Se visualiza mejor en un navegador que cumpla con los estándares , aunque es accesible desde cualquier navegador.


Psicología Criminal I





Evaluación del testimonio


I.- Evaluación del testigo deshonesto

Todo proceso judicial tiene como fin la búsqueda de la verdad. Esta búsqueda requiere de la reconstrucción de los hechos a través del testimonio. Así, hablar de la mentira dentro del contexto jurídico es hablar de la detección y castigo del falso testimonio, considerado tradicionalmente como el delito procesal por excelencia

La investigación contemporánea en torno a la detección de la mentira parte del supuesto de que el mentiroso tiene éxito sólo porque nadie dedica el tiempo y el esfuerzo suficientes para descubrirlo. Así, hablar de la mentira es hablar de dos actores: la persona que miente y la persona encargada de descubrirla. Los trabajos en este campo se agrupan en dos grandes categorías según se refieran al sujeto emisor del mensaje falso o al receptor del mismo, que deberá decidir si éste lo es o no. En el primer caso hablamos de las claves del engaño (fisiológicas, comportamentales, etc.) que pueden estar presentes en la persona que miente

En el segundo, hablamos de los problemas de la detección (los falsos positivos/falsos negativos del polígrafo, errores por idiosincrasia, error de Otelo, etc.) que debe evitar quien tenga que descubrirlo. Por último, no hay que olvidar un tercer factor importante: la propia declaración falsa y las características que la diferencian de la verdadera

En la búsqueda de claves o indicios asociados al engaño se pueden distinguir dos líneas de investigación (Yuille, 1988). La primera tiene que ver con el estudio de los cambios fisiológicos que coexisten con la mentira y la segunda con la investigación conductual de los cambios corporales, movimientos, expresiones faciales, voz, etc

1.1.- El examen poligráfico(es una "magufada", sin ningún valor científico)

Los antecedentes del moderno polígrafo son realmente antiguos. Así, hace 3000 años, los chinos decidían sobre la honestidad del testigo haciéndole masticar polvos de arroz para, posteriormente, escupirlos. Si el polvo de arroz expulsado estaba seco, quedaba probado que el testigo había mentido. Si por el contrario, lo escupía húmedo, se entendía que había dicho la verdad. Los antiguos bretones empleaban un procedimiento similar. En este pueblo se hacía mascar al testigo sospechoso una rebanada de pan seco y queso. Si el testigo lo podía tragar sin problemas era prueba de que decía la verdad. Los problemas en la deglución eran signo de mentira. Por su parte, los israelitas sometían a sus sospechosos al llamado "juicio de Dios", que consistía en tocar una barra de hierro al rojo vivo con la punta de la lengua. Si el testigo se quemaba era prueba de que estaba mintiendo, si por el contrario, su lengua aparecía sin daño se entendía que había dicho la verdad. En la base de todos estos procedimientos se encuentra la misma lógica: cuando un testigo miente, el miedo a ser descubierto (no olvidemos que todos creían que el sistema funcionaba), provocaba que las glándulas salivares redujeran su actividad

Con la boca reseca resulta difícil tragar polvos de arroz, la rebanada de pan seco y era probable que la lengua se quemara sin la protección de la saliva. El papel del estrés como facilitador de la detección del engaño era todavía más llamativo en el sistema empleado por los normandos. Estos obligaban al testigo a introducir su mano en un cubo de agua hirviendo hasta que cogiera una piedra que se colocaba en el fondo. Lógicamente, la quemadura era inevitable, pero cuando se les reconocía tres días más tarde, sólo los culpables presentaban infección

Ahora, siglos más tarde, conocemos el efecto inmunodepresor del estrés: el organismo del culpable, al quedarse sin defensas, era más sensible a la infección

El punto de partida de todas estas prácticas es que cuando una persona miente experimenta un fuerte temor a ser descubierto, lo que le lleva a experimentar una serie de cambios fisiológicos que ocurren de manera automática, sin posible control por su parte. Ésta es una característica fundamental de la experiencia emocional. Las emociones negativas, tales como el miedo, la ira, o la depresión, ocurren a pesar de los esfuerzos que hagamos por evitarlas. La base del procedimiento no es muy diferente entonces, a la empleada en la antigüedad

El examen poligráfico aplicado se lleva a cabo en cuatro fases: recogida de datos, entrevista pretest, administración del test y entrevista post-test (Anderson, 1989). En la etapa de recogida de datos el examinador pretende obtener toda la información relevantes al área objeto de investigación, así como toda la información conocida sobre el sujeto. En la entrevista pretest se pretende establecer cierto rapport con el sujeto además de explicarle algunas de las cuestiones y procedimientos que se utilizarán durante el examen. También se examinan, con la colaboración del sujeto, algunas de las preguntas del test, de manera que durante la prueba no se susciten sorpresas ni ambigüedades

Existen varias técnicas de examen poligráfico, pero en contextos de investigación penal las más extendidas son las denominadas como prueba de control de preguntas y la prueba del conocimiento culpable La prueba del control de preguntas. Este enfoque del examen poligráfico, que suele durar unas dos horas aproximadamente, emplea una serie de técnicas de interrogatorio que se basan en tres tipos de preguntas (1) preguntas irrelevantes o neutrales: se refieren a temas neutrales, como el día de nacimiento, sexo, edad, altura o lugar de nacimiento. Generalmente se hacen al principio y al final del examen, aunque pueden intercalarse entre otro tipo de preguntas para hacer que el sujeto regrese a la línea base después de las preguntas que generan estrés

(2) preguntas relevantes: están destinadas a probar si el sujeto cometió el delito o la conducta en cuestión. Por ejemplo: "¿el día 28 de agosto, aproximadamente a las 8 de la mañana, forzó usted la puerta de la residencia de los Srs. X? Se recomienda que no se empleen palabras con carga emocional, puesto que podría ocurrir que el sujeto respondiese más a la palabra que a la pregunta en sí

(3) preguntas de control. Son preguntas ante las que se espera que el sujeto mienta. Se asume una mentira cuando el sujeto niega haber realizado una conducta que la mayor parte de las personas admiten sin problemas haber llevado a cabo. Ejemplos de este tipo de preguntas son: "¿robó algo cuando tenía entre cinco y quince años?, ¿alguna vez se ha aprovechado de un amigo? o ¿ ha mentido alguna vez a alguien con autoridad? Si las respuestas fisiológicas que se asocian con las preguntas relevantes son superiores a las de las preguntas de control se supone que el sujeto miente o es culpable. Si, por contra, las respuestas ante las preguntas de control son más pronunciadas que ante las preguntas relevantes, se supone inocencia o sinceridad. No obstante, uno de los principales problemas de la técnica del control de preguntas es encontrar preguntas de control que eliciten respuestas fisiológicas en los inocentes tan fuertes como las que provocan las preguntas relevantes (Bull, 1988)

Una de las fases críticas en esta técnica consiste en convencer al examinado de que el polígrafo es un potente detector de mentiras y que si miente, seguramente serás detectado

Se enfatiza que las respuestas a todas las preguntas deben ser sinceras. Para lograr esto se recurre a varias tácticas. Una de ellas consiste en hacer que el examinado escoja una carta. Se le pide que no la enseñe ni diga cual es, y el examinador va haciendo preguntas sobre cuál es la carta que tiene el examinado en su mano, mientras observa las curvas del polígrafo. Tras varios intentos, finalmente acierta. Lo que no sabe el examinado es que las cartas entre las que escogió la suya eran todas la misma. Esta etapa del examen poligráfico es de las más importantes, puesto que no solo promueve la honestidad sino que además estimula las confesiones

El test del conocimiento culpable.

Para realizar esta prueba, el examinador ha de recurrir a la información, a los detalles de un delito que el público desconoce y que sólo pueda ser conocida por alguien que estuviese presente en la escena del delito. Las respuestas se ofrecen en un formato de opciones múltiples. Por ejemplo, si se trata del arma del crimen, podrían ser:


¿el arma fue una pistola?

¿el arma fue una cuerda?

¿el arma fue un cuchillo?

¿el arma fue una media?

¿el arma fue un veneno?

El test supone que el sujeto culpable reconocerá la alternativa correcta, por tanto, una reactividad fisiológica consistente a estas respuestas "correctas" indicaría engaño, independientemente de cuál sea el contenido verbal de las respuestas del sujeto. Puesto que las preguntas se basan en información que no se ha transmitido a la prensa y que el público en general desconoce, una persona inocente raramente puede dar un pico fisiológico ante las respuestas correctas. La sensibilidad de esta prueba depende de la capacidad del examinador para generar suficientes preguntas relativas a la escena del delito que es probable que un sospechoso recuerde. Raskin (1988) afirma que el test del conocimiento culpable se utiliza muy poco en la realidad, puesto que tiene una utilidad práctica muy limitada. Por ejemplo, en la mayor parte de los casos penales, la información sobre los detalles importantes del delito es conocida con facilidad, y una vez conocida, rápidamente se transmite a los sospechosos, bien por los investigadores del caso o por su abogado

Exactitud estadística. Históricamente, los profesionales dedicados al examen poligráfico informan de tasas de exactitud extraordinarias, rebasando muchas el 92, o 99%, llegando algunos a informar de un 100% de efectividad. Muchos psico fisiólogos y psicólogos de investigación encuentran que estas cifras son difíciles de creer, puesto que raramente vienen acompañadas por evidencias empíricas claras (Likken, 1974)

La exactitud del polígrafo para detectar quién dice la verdad y quién miente es una cuestión compleja. Existe un número de factores que deben conocerse antes de poder extraer ninguna conclusión. Veamos algunos de ellos

La primera cuestión a considerar tiene que ver con la naturaleza de la población que se va a estudiar. Más concretamente, lo que interesa son las líneas base. La línea base se puede considerar como la frecuencia o tasa con la que ocurre un determinado comportamiento en la población. Este aspecto es muy importante puesto que afecta a la validez o significación de los resultados del polígrafo. Consideremos un ejemplo. Imaginemos que un cuerpo policial quiere descartar a los candidatos a policía que han tenido experiencias regulares con el consumo de drogas duras y para ello emplea un examen poligráfico. A la hora de evaluar el procedimiento, la policía debe considerar dos líneas base: (1) el porcentaje de la población relevante que ha usado regularmente drogas duras y, (2) el porcentaje de esa población que mentiría sobre ello

En general, los candidatos a policía poseen una línea base muy baja en cuanto al uso de drogas. Imaginemos que sólo un 2 por ciento de los candidatos han consumido drogas con regularidad. Eso implica una línea base del 2 por ciento. Supongamos también que la mitad de los que han consumido drogas se negarán a admitirlo y mentirán en la prueba. Esto hace que la segunda línea base sea del 50 por ciento. En estas condiciones, el polígrafo debería detectar al 1 por ciento que miente para ser altamente efectivo. Sin embargo, un examinador que no sepa nada sobre las líneas base y que detectara que todos los que pasan la prueba están limpios, mostraría una exactitud del 98, independientemente de cuáles sean sus resultados poligráficos. Si, además, descartamos a las personas que voluntariamente admiten el consumo, ¡la exactitud sería del 99! Cuando las líneas base son muy bajas es difícil que el polígrafo añada nada significativo a lo que ya se sabe sobre la población relevante

Por otra parte, si el 50% de los candidatos a policía ha tenido consumo drogas, y todos mienten sobre ello, entonces si que el polígrafo tiene una oportunidad mayor de producir un impacto sobre las decisiones de contratación, puesto que puede revelar información no disponible a partir de la simple deducción de las características de la población. En estas condiciones si tiene sentido examinar los resultados del examen y cuestionarse la decisión de si un examinado está mintiendo o diciendo la verdad. Sin embargo, las líneas base de una población relevante no siempre están claras en la vida real, de manera que este método de analizar la validez, tan útil en el laboratorio, a menudo carece de sentido para el profesional

También es importante la experiencia y el entrenamiento del examinador. La mayor parte de los estudios no han recogido este aspecto de manera adecuada. A menudo se emplean solo dos examinadores sin mencionar la naturaleza o cualificación de su experiencia. Esto es importante, puesto que se ha demostrado que el rendimiento de los examinadores es mejor cuando se les permite observar al examinado que cuando sólo se les deja observar los registros poligráficos, sin acceder al examen. Esto indica que la pericia del examinador juega un cierto papel en la determinación de los resultados

Otro problema fundamental tiene que ver con las condiciones bajo las que se recogen los datos, y más concretamente, a si el estudio se hace en el laboratorio o es un estudio de campo. Evidentemente, las consecuencias de ser o no detectado en la mentira en ambos casos son radicalmente diferentes. En un caso uno puede ser rechazado para un trabajo o ser fichado como sospechoso de un delito. Los estudios de laboratorio generalmente emplean estudiantes universitarios que han participado en un delito simulado. La mayoría de ellos se toman el experimento como una especie de juego, a pesar de que se les recompensa económicamente para producir un resultado sincero. Estos estudiantes no experimentan la amenaza, la sospecha o el castigo que experimenta un examinado real. Esto hace que los estudios de laboratorio carezcan de la necesaria validez ecológica

También es importante la técnica poligráfica empleada. La prueba de las preguntas control es la más estudiada. En una revisión de 14 evaluaciones de la técnica, Carroll (1988) encuentra que, en término medio, la técnica identifica correctamente al 88,6% de los culpables y al 82,6 de los inocentes, partiendo de una línea base del 50%. Sin embargo, si se seleccionan sólo los estudios que emplearon condiciones similares a las reales, la técnica identifica con éxito al 85,4% de los culpables y al 76,9% de los inocentes. Parece, por tanto, que la técnica es mucho más efectiva para detectar culpables que para descartar inocentes, lo que conlleva unas serias consecuencias para aquellos que son clasificados erróneamente como culpables

Iacono y Patrick (1987) realizaron un estudio análogo al campo empleando la técnica de las preguntas control. Un estudio análogo al campo es aquel que consigue que los sujetos se impliquen de manera genuina con los resultados de su ejecución en la prueba, y que cuenta con un criterio claro para identificar quién es culpable y quién es inocente. En este estudio se utilizaron como sujetos a 48 delincuentes encarcelados, la mitad de los cuales habían cometido un robo simulado. Los examinadores poligráficos desconocían cual era la línea base del comportamiento clave y qué internos habían cometido el lobo. Todos emplearon la técnica de las preguntas control. La motivación para mentir se estableció informando a los internos que las recompensas para todo el grupo dependería del rendimiento en la prueba de cada uno de ellos. Si fallaban la prueba menos de 10 personas, cada uno de ellos recibiría una recompensa

Si el resultado fuese superior, ninguno recibiría premio. En estas condiciones, los examinadores, empleando los datos fisiológicos registrados en la prueba fueron capaces de identificar correctamente al 87 por ciento de los culpables, pero sólo al 56% de los inocentes. Estos resultados sugieren que el uso de la técnica de las preguntas de control coloca en un serio peligro de ser procesados a los sospechosos inocentes

Dado que el test del conocimiento culpable es mucho menos utilizado por los examinadores, también las pruebas de su validez también son menos numerosas. Una revisión de ocho estudios de laboratorio (Lykken, 1988) encontró que una efectividad el 97 por ciento para los inocentes, y de un 88 por ciento para los culpables. En un estudio de campo, los porcentajes fueron del 42 por ciento para los culpables y del 98 por ciento para los inocentes

Parece claro, que los resultados sugieren que el punto fuerte del test del conocimiento culpable está en su capacidad para proteger a los sospechosos inocentes de ser clasificados como culpables

Contramedidas. Consisten en cualquier cosa que el examinado pueda hacer para "engañar" al polígrafo y al examinador. Son posibles muchos tipos, pero casi todos caen en las categorías: física y mental

La contramedida física más frecuente consiste en provocar dolor o tensión muscular

Por ejemplo, morderse la lengua, o los labios, o pellizcarse con las uñas puede producir el suficiente dolor como para provocar una respuesta fisiológica que enmascare la respuesta real ante las preguntas de control. La investigación sugiere que incluso una presión de los dedos del pie contra el suelo puede distorsionar las medidas poligráficas que se basan en la prueba de la pregunta control

Las contramedidas mentales incluyen cualquier tipo de intento de cambiar los patrones de pensamiento durante el test poligráfico para distorsionar los resultados. Puede consistir en contar hacia atrás desde diez, pensar en escenas sexualmente activadoras, o en una escena especialmente serena. Cualquier pensamiento que bien minimice el impacto emocional de las preguntas relevantes y que maximice la activación fisiológica en el resto de las preguntas se considera como una contramedida mental. Sin embargo, las contramedidas de este tipo parecen menos efectivas que las físicas, que son mucho más fáciles (Gudjonsson, 1981)

Otras contramedidas implican el uso de la hipnosis, o el empleo de drogas tranquilizantes o sustancias como el alcohol, pero las pruebas de investigación respecto a este tipo de prácticas son escasas o poco concluyentes

1.2.- Indicadores comportamentales del engaño

Nuestra cultura está repleta con ideas comunes y populares sobre como se puede discernir si alguien está mintiendo. De hecho, algunos de los procedimientos de interrogatorio que hemos visto hace poco presentaban alguna muestra de estas ideas

En las últimas tres décadas se han llevado a cabo múltiples investigaciones sobre la relación entre el comportamiento no verbal y el engaño. Los indicios que más atención han recibido son las expresiones de la cara, la postura corporal y los movimientos de piernas, pies y manos. Una de las observaciones más generales en la investigación pionera sobre el tema obligó a los investigadores a considerar el tema: los individuos que intentan engañar también son conscientes de las ideas populares, y consecuentemente intentan controlar los posibles indicadores de engaño. Así, las personas que intentan engañarnos no muestran más movimientos oculares (Mehrabian, 1971) y en ocasiones sonríen incluso más que las personas sinceras (Mehrabian y Williams, 1969), mantienen más el contacto ocular (Mehrabian, 1971) y en algunas condiciones muestran una expresión más plácida (McClintock y Hunt, 1975)

Todas las características que hemos mencionado arriba indican un intento de controlar los canales normales de comunicación no verbal. El comunicador que intenta engañar mantiene cierto control sobre el contacto visual y las expresiones faciales. Así, lo que la investigación ha encontrado es que un escaso contacto visual, continuos movimientos oculares y expresiones faciales evasivas no son indicadores de engaño, sino que más bien su ausencia o la presencia de sus contrarios aparentes es lo que verdaderamente indica intención de engañar. Los investigadores denominan a estas modalidades no verbales más encubiertas "canales con goteras" (Ekman y Friesen, 1969; 1974), puesto que, a través de ellos gotea la información no intencionada por el comunicador

Una expresión plácida, un contacto ocular prolongado y una tendencia a la sonrisa pueden ser interpretados entonces como canales con goteras. En su esfuerzo por controlar la comunicación, los sujetos que engañan pueden también hablar con un ritmo lento y usar pocas palabras, pero produciendo más errores de habla (Rosenfeld, 1966; Fasl, y Mahl, 1965). A menudo su postura es rígida y tiesa (Mehrabian, 1971) y muestran pocos movimientos de la cabeza ((Rosenfeld, 1966). Los movimientos de las manos se mantienen en un nivel muy bajo (Ekman, Friesen y Scherer, 1976) y sin embargo se produce considerables cambios en los pies y las piernas (Ekman y Friesen, 1969)

Una gran variedad de indicios comunicativos pueden acompañar al engaño, pero de hecho pueden también no hacerlo o acompañar a la comunicación sincera también. Además, la mayor parte de los estudios han encontrado que las personas tienen dificultades para distinguir a los mentirosos de los sinceros. La tasa de exactitud de los observadores es tan solo ligeramente superior a la que se puede esperar por azar (Bauchner, Brandt y Miller, 1977; Littlepage y Pineault, 1978; Knapp, 1978; Ekman y Friesen, 1974). Por tanto, no es prudente extraer inferencias sobre la honestidad o el engaño basándose únicamente en indicios no verbales. Es especialmente peligroso aceptar las ideas del sentido común que sobre estos indicios circulan. Si indican algo, más que mentira, los indicadores conductuales señalan estrés y ansiedad

Recientemente, Bond (Bond, Omar, Pitre, Lashley, Skaggs y Kirk, 1992) han propuesto un modelo de la violación de expectativas para explicar qué lleva a las personas a sospechar que otros les mienten. Según este modelo, las personas aceptan como sinceros los comportamientos que son frecuentes y esperados en ciertas condiciones. Sin embargo, si los comportamientos verbales son poco frecuentes o inesperados, entonces comienzan a sospechar que hay engaño. Más concretamente, el modelo supone que los observadores infieren engaño si se producen violaciones a las normas no verbales si tienen razones para cuestionarse la veracidad del actor y las explicaciones de "inocencia" para esa violación carecen de credibili- dad". El modelo predice que cualquier conducta no verbal que viole una norma puede ser interpretada como indicador de engaño. Por ejemplo, si la situación demanda el contacto ocular, y la persona evita el contacto ocular, esta violación de la norma será interpretada como indicadora de engaño. Además, cuanto más frecuentemente viole una persona estas normas de comportamiento, más deshonesta o mentirosa será percibida

1.3.- Análisis de voz

Algunas agencias policiales han comenzado a analizar las características de la voz en un intento de identificar sospechosos y de detectar la mentira. En el procedimiento de identificación se supone que dada persona tiene un estilo de habla único y personal, que se debe a diferencias estructurales y anatómicas en los mecanismos del habla y en el modo en el que se usa la lengua, los dientes y los labios. Las "huellas de voz" o ejemplares de voz son representaciones oscilográficas de sonidos hablados que identifican esas formas únicas de vocalización

Tanto la comunidad científica como los tribunales norteamericanos han aceptado con cautela las huellas de voz como un método adecuado de identificación bajo ciertas condiciones

Sin embargo, ni la ciencia ni la ley han aceptado el valor de estas huellas de voz como método de discriminación entre la mentira y la verdad. Sus defensores argumentan que la voz del comunicador engañoso cambia bajo el estrés, y que estos cambios asociados al estrés se reflejan a través de pequeñas vibraciones o microtemblores. Los cambios fisiológicos se registran y analizan por instrumentos específicamente diseñados para ello

También existen varios programas y aparatos informáticos diseñados para detectar estrés y engaño a partir de segmentos de habla en vivo o grabados. El más investigado se denomina Psychological Stress Evaluator (PSP). Su fabricante afirma que puede alcanzar un 95-99 por ciento de exactitud, pero las investigaciones que lo han evaluado han encontrado que su rendimiento no es superior al que se puede esperar por azar

1.4.- El estudio de las declaraciones

El intento más reciente de detección de mentiras se basa en el análisis de las características de las declaraciones. El supuesto que subyace a este procedimiento mantiene que existen diferencias cualitativas entre los recuerdos generados externamente (fruto de la percepción) y los generados internamente (fruto de la imaginación) en una serie de dimensiones. En primer lugar, los recuerdos generados externamente incluyen más información contextual (espacial y temporal) y más detalles sensoriales (colores, ruidos) que los recuerdos imaginados. Por otra parte, los recuerdos imaginados incluyen más información idiosincrásica del sujeto (por ej, yo estaba asustado, pensé, no debió ocurrir, etc..), a la vez que este tipo de relato es más largo. Si pensamos en dos declaraciones, una cierta y una falsa, la primera responderá a recuerdos de sucesos que se han percibido realmente, mientras que la segunda está basada en sucesos que no han ocurrido y por tanto sólo existen en la imaginación del emisor

El principal problema que presenta el análisis de declaraciones consiste en que cuando las personas cuentan con tiempo para elaborar su mentira los indicadores de credibilidad del testimonio pierden efectividad. Es por ello que a la hora de llevar a la práctica este procedimiento, es necesario que la declaración se tome lo antes posible una vez ocurrido el suceso, puesto que las diferencias entre los testigos sinceros y los que mienten serán más claras

Desde hace ya 30 años se viene desarrollando una línea de investigación en Alemania que está desarrollando un instrumento para la evaluación de la credibilidad de testimonios infantiles en casos de delitos sexuales contra menores. En este tipo de delitos es muy frecuente que no exista otra prueba en contra del acusado que las declaraciones de los niños, por lo que un peritaje de éstas resulta extremadamente pertinente

El punto de partida del análisis es que las declaraciones basadas en hechos reales (autoexperimentados) son cualitativamente diferentes de las declaraciones que no se basan en la realidad y son mero producto de la fantasía. El procedimiento se basa en dos cuestiones igualmente importantes: la entrevista y el análisis de la declaración obtenida

El primer paso del psicólogo que emplea este sistema consiste en estudiar profundamente el sumario del caso: las pruebas físicas, declaraciones de la víctima y el presunto agresor. El objetivo es contar con una base suficientemente amplia de información para obtener el máximo posible de la declaración del niño

Una vez analizadas todas las declaraciones estamos en disposición de llevar a cabo la entrevista con el menor. El objetivo es único: obtener una declaración honesta y completa por parte del niño

1. Detalles sensoriales: menciones del color, ruidos, olores, etc

2. Información contextual: menciones a la situación de las cosas o las personas, movimientos, referencias temporales

3. Referencias idiosincrásicas: menciones a lo que la persona sentía o pensaba

4. Longitud: número de palabras

5. Presencia de modificadores verbales: menciones de "me parece", "creo", "pienso que", "no estoy seguro, pero"

Criterios de credibilidad en las declaraciones La entrevista debe realizarse en un clima adecuado que propicie una declaración completa de los hechos por parte del niño, por lo que es aconsejable que el psicólogo pueda entrevistarse a solas con el menor, e idealmente registrar en video la declaración. Una vez creado el ambiente adecuado es el momento de pedirle al niño que nos cuente lo que recuerda de los hechos. Obtener una declaración los suficientemente extensa de los hechos no siempre es fácil ya que debe realizarse en forma de narración libre, sin preguntas ni interrupciones. No obstante, una vez terminada la declaración del niño si es posible realizar algunas preguntas que nos permitan obtener información adicional, preguntas de control, aclaraciones sobre aspectos poco tratados, etc. Con ellas intentamos conocer al máximo posible sobre el tipo y duración de las relaciones con el acusado, las circunstancias de la primera declaración, posteriores discusiones con terceros sobre el hecho, así como aspectos sobre el interrogatorio con la policía. Durante toda la entrevista es muy conveniente observar la conducta del testigo y compararlo con la que ha mantenido durante otras fases de la investigación

Finalizada la entrevista comienza la fase de análisis. Los criterios de análisis de las declaraciones se clasifican según se refieran a una declaración aislada o a la secuencia de declaraciones que el niño ha realizado en diferentes momentos. En cada caso, la presencia de un criterio en la declaración favorece (salvo excepciones) la credibilidad, a la vez que su ausencia no la hace disminuir

La evaluación psicológica está basada en tres aspectos: (a) el análisis de las características individuales del testigo infantil, (b) los posibles motivos del testigo para hacer una acusación falsa y, (c) análisis de contenido de la declaración misma

Los métodos para evaluar las características individuales y los motivos del testigo son idénticos a los utilizados en otras situaciones de psicodiagnóstico: entrevistas biográficas, evaluaciones conductuales y test psicométricos o de otro tipo. El análisis de las características individuales y de los motivos del testigo permite al psicólogo hacer una evaluación global de la persona. Esto incluye los atributos emocionales e intelectuales generales del testigo

Los métodos más antiguos de la psicología del testigo trataban de su "honradez general" como si se tratase de un constructo de personalidad e inferían del diagnóstico de la personalidad la credibilidad del testigo en un caso concreto. En oposición a este enfoque anticuado, el análisis de las declaraciones pretende evaluar la veracidad de un testimonio concreto, específico. El que una persona normalmente honesta pueda tener motivos apara engañar en un caso concreto y que una persona que normalmente engaña pueda se sincera respecto a cierto tema es un aspecto trivial. Por tanto, evaluar la honradez general de una persona no contribuye a solucionar el caso. No es la credibilidad general de la persona sino la credibilidad de la declaración en el caso concreto lo que interesa en las decisiones judiciales

El análisis de una declaración se realiza según criterios aplicados al contenido, los llamados criterios de realidad. El análisis de la calidad de una declaración mediante criterios de realidad se hace en función de la personalidad y habilidades cognitivas y verbales del individuo

Por tanto, se incluye cierto análisis del individuo en la evaluación de la veracidad de la declaración, pero no una "honestidad global". Ciertos criterios de realidad sólo pueden evaluarse adecuadamente si se tienen en cuenta las capacidades cognitivas de la persona. A continuación presentaremos una descripción del análisis de declaraciones mediante los criterios de contenido (realidad), un procedimiento que se llama análisis de las declaraciones basado en criterios

1.4.1.- Características generales

La primera categoría principal contiene las características generales de la declaración

Estos criterios de realidad se refieren al testimonio completo, la declaración tomada en su totalidad. Pueden analizarse como primer paso del análisis de una declaración y evaluarse sin referencia a los detalles del contenido de la declaración

Criterio 1: Estructura lógica. Los testimonios, especialmente los más amplios, deben examinarse en cuanto a su consistencia lógica y/o homogeneidad contextual (coherencia contextual). El criterio de homogeneidad se cumple cuando los detalles diferentes, independientes, de una declaración, describen el mismo curso de sucesos. También se puede interpretar como una coherencia y consistencia internas

Debe tenerse en cuenta que ni los relatos de detalles poco frecuentes (criterio 8) ni la aparición de complicaciones inesperadas en los acontecimientos (criterio 7) necesariamente interfieren con la consistencia lógica

Criterio 2: Elaboración no estructurada. Un aspecto de la validez de una declaración puede evaluarse en cuanto a la forma en la que se relatan los aspectos esenciales del caso. Este criterio tiene sentido sólo cuando se trabaja con declaraciones en las que el testigo ha ofrecido un relato libre del suceso sin la interferencia de una estructura inducida por el interrogatorio directo del investigador

Algunos autores (Arntzen, 1983) han utilizado la etiqueta de incontinencia para referirse a un "testimonio sin control", un testimonio que tiene una forma de representación incoherente, inconexa, desorganizada. Los elementos factuales del caso están desperdigados por la declaración o completamente desordenados en sus descripciones. Se acompañan de disgresiones temporales, y la secuencia de sucesos no se da en orden cronológico. Sin embargo, se pueden unir fragmentos de la declaración formando un todo unificado que indica la consistencia lógica del contenido del testimonio. Los testimonios inventado y las fantasías normalmente se caracterizan por una forma de presentación continua, estructurada, en general cronológica, con claros intentos de parte del testigo de demostrar las conexiones causales. Un estilo expresivo sin barreras y que produce una presentación inestructurada se considera signo de la validez de la declaración. Sin embargo, si la declaración muestra inconsistencias que no pueden resolverse en el contexto de la declaración global, viola la estructura lógica, lo cual es indicativo de falta de credibilidad en la declaración

Criterio 3: Cantidad de detalles. Un gran número de detalles en una declaración es una indicación de credibilidad, puesto que para la mayor parte de los testigos resulta imposible adornar un testimonio falso con numerosos detalles. La abundancia de detalles en una declaración aparece cuando, por ejemplo, se describe el lugar exacto, se describen con detalle distintos aspectos de las personas, o se relata la sucesión de acontecimientos paso a paso. Sin embargo, las repeticiones del mismo detalle no deben contarse de nuevo; sólo deben considerarse los detalles distintos

1.4.2.- Contenidos específicos

Hace referencia a contenidos específicos de la declaración. Para evaluar este criterio es necesario evaluar partes concretas del testimonio en cuanto a la presencia o fuerza de cierto tipo de descripciones

Criterio 4: Engranaje contextual. Diferentes autores han recalcado que los sucesos reales tienen están localizados, basados, en el tiempo y el espacio, es decir, que los contenidos de una declaración están anclados respecto de la totalidad de la declaración. En palabras de otros autores, "los distintos entretejidos de los hechos esenciales de un suceso bajo escrutinio con los de las circunstancias externas, cambiables. Estas inter-relaciones tiempo espacio pueden ser, por ejemplo, sucesos diarios, hábitos, la familia, conocidos, relaciones de vecinos, etc

Cuando una persona engañosa describe sucesos de interés periférico, no se espera en la declaración esa fusión de sucesos importantes con detalles irrelevantes o influencias mutuas

No se puede esperar que toda declaración creíble cumpla este criterio porque un relato de un suceso corto, o que ocurrió sin estar conectado con otras circunstancias externas existentes, es perfectamente posible que sea relatado únicamente de la manera en que tuvo lugar. Sin embargo, si se informa del engranaje contextual, esto puede considerarse como indicación de la credibilidad de la declaración

Criterio 5: Descripción de interacciones. Aparecen en las declaraciones sinceras. Se consideran como cadenas de acciones mutuas y reacciones del testigo y de la persona a quien se refiere el testimonio, principal. Esta descripción no tiene necesariamente que ser fluida. Si el niño es capaz de reproducir una conversación además con fluidez este hecho se puntúa tanto en el criterio 5 como en el 6. Las descripciones de cualquier tipo de interacción se consideran signos de la credibilidad de una declaración, aunque algunos investigadores consideran que las descripciones que contienen equivocaciones o errores de percepción son todavía más indicadoras de credibilidad

Criterio 6: Reproducción de conversaciones. Un indicio de veracidad de una declaración aparece cuando se dan relatos de conversación. En oposición al criterio 5, ahora cuando decimos interacción nos referimos tan sólo al diálogo. Los distintos hablantes deben ser reconocibles en los diálogos que se reproducen. Este requisito se cumple especialmente cuando el testigo incluye en el vocabulario del autor del delito palabras o expresiones atípicas para la edad del testigo, cuando se incluye el razonamiento utilizado por el acusado o cuando s presentan conversaciones que revelan las distintas actitudes del autor y la víctima/testigo

En conjunto, este criterio no se satisface con un relato del contenido del diálogo; se cumple sólo cuando existe una réplica virtual de las palabras de al menos una persona. El relato debe crear la impresión de que el testigo volvió a experimentar el contexto verbal de la situación al declarar. Respecto a las interacciones verbales, este criterio difiere del criterio 5 en cuanto que es una indicación más fuerte de la credibilidad,. Si el testigo relata una interacción verbal con el acusado, se cumple el criterio 5. Sin embargo, para que se cumpla con el criterio 6 el testigo debe dar una réplica virtual de las palabras reales de al menos alguna parte de la interacción verbal para cumplir el criterio 6 (de nuevo, esto no tiene porque hacerse con fluidez). Algunos autores indican que un indicador especialmente fuerte de credibilidad en este criterio resulta cuando se relatan insinuaciones por parte del autor del delito hacia el niño y que éste no llegó a entender

Criterio 7: Complicaciones inesperadas durante el incidente. El relato de incidentes en los que aparecen complicaciones inesperadas es indicador de credibilidad. El ámbito de estas complicaciones puede ir desde una interrupción imprevista hasta una dificultad que provoca que el suceso termine de manera espontánea antes de su terminación lógica

1.4.3.- Peculiaridades del contenido

Los criterios sobre las peculiaridades del contenido de una declaración incluyen características que aumentan su concreción y viveza. En esta categoría tratamos con ejemplos concretos de una declaración que aumentan la calidad de su contenido y que pueden encontrarse en diferentes momentos de la declaración

Criterio 8: Detalles inusuales. Se pone especial énfasis en el grado de concreción y viveza del testimonio, más concretamente en cuanto a la presencia de detalles extraños que no son claramente irreales. Como los detalles inusuales tienen una probabilidad baja de ocurrencia, no se espera que aparezcan en declaraciones que son inventadas

Criterio 9: Detalles superfluos. Los detalles que no son esenciales para la acusación pero que el testigo describe en conexión con la alegaciones pueden considerarse como signos de validez. Las personas que mienten probablemente no piensan en inventar detalles irrelevantes, superfluos, que no contribuyan a la afirmación del suceso alegado

Criterio 10: Incomprensión de detalles recordados con precisión. Este criterio se cumple si el niño relata acciones u ofrece detalles que el niño no comprende pero si el entrevistador. Ocurre cuando el testigo infantil interpreta incorrectamente una observación que se ha observado de manera correcta

Criterio 11: Asociaciones externas relacionadas. Una asociación externa relacionada ocurre cuando el testigo relata conversaciones que se refieren a otros sucesos relacionados con el incidente acaecido. Por ejemplo, en el relato de una relación incestuosa, una asociación externa relacionada ocurre si el testigo describe una conversación con el acusado (el padre) en la que se hablaron de las experiencias sexuales de la hija con otras parejas. La asociación es externa al alegato, pero relacionada en su contenido

Criterio 12: Relatos del estado mental subjetivo. El relato del estado mental del niño durante el suceso es también de importancia cualitativa. Este criterio incluye la descripción de sentimientos, como miedo o asco, así como relatos de cogniciones, como pensar en cómo escapar mientras ocurría el suceso

Criterio 13: Atribución sobre el estado mental del autor. Los estados mentales y los motivos que el niño atribuye al supuesto autor son signos de credibilidad de la declaración

Otros autores incluyen descripciones de reacciones afectivas y de estados fisiológicos del autor del delito como criterios de realidad

1.4.4.- Contenidos referentes a la motivación

En este momento, se consideran los detalles de la declaración que definen la relación entre el testigo y su testimonio. Esta información ofrece la oportunidad de extraer conclusiones sobre la posible motivación del niño de hacer una acusación falsa. Son criterios de contenido porque pueden inferirse exclusivamente del contenido de la declaración (por ejemplo, de su transcripción escrita) sin considerar otra información

En las categorías anteriores se enfatizaban las características cognitivas. Trataban de la cuestión de si un testigo podría haber sido capas de inventar contenidos con cualidades como las descritas por los criterios. En esta categoría central se enfatizan los aspectos motivacionales

Sus criterios se utilizan para evaluar la probabilidad de que un testigo que da un testimonio falso mencione detalles del tipo descrito en estos criterios

Criterio 14: Correcciones espontáneas. Corregirse a uno mismo de manera espontánea durante una entrevista y ofrecer recursos nuevos o más claros se considera una característica a favor de la credibilidad de una declaración. Como las personas que deliberadamente presentan un testimonio falso se sienten obligados a dar una buena impresión y no ponerse en duda mediante cambios o correcciones a sus declaraciones, no se espera que este criterio aparezca en acusaciones fabricadas. Sin embargo, es necesario tener muy presente que el criterio no puede considerarse cumplido si una corrección o añadido se da como resultado del interrogatorio, sugerencias o influencias directas del entrevistador

Criterio 15: Admitir falta de memoria. Cuando admite falta de memoria, el testigo está en una situación similar a la que se da cuando corrige de manera espontánea su testimonio. Se supone que las personas que mienten deliberadamente responden de manera completa a las preguntas antes que admitir una falta de recuerdo de ciertos detalles. Por tanto, la ocurrencia de una falta de memoria reconocida se considera signo de credibilidad

Criterio 16: Plantear dudas sobre el propio testimonio. El plantear objeciones al propio testimonio también es un indicador de credibilidad. Una persona que está intentando parecer creíble cuando declara no se inclinará a plantear dudas sobre la credibilidad de su testimonio

Criterio 17: Auto-desaprobación. La mención de detalles auto incriminadores y desfavorables en una declaración también es indicador de credibilidad. La auto acusación de un testigo debido a una actitud autocrítica sobre la propia conducta frente al autor no es esperable en un testimonio engañoso que intenta culpabilizar falsamente al acusado

Criterio 18: Perdón al autor del delito. Si una declaración tiende a favorecer al acusado (por ejemplo, se dan explicaciones o justificaciones para su comportamiento) o si el testigo no hace uso de la posibilidad obvia de que dispone para otras incriminaciones en contra del acusado, se considera como una indicación de la veracidad de una declaración

1.4.5.- Elementos específicos de la ofensa

Son elementos de la declaración que se relacionan con el delito cometido y que deben evaluarse de manera específica. Este status extraordinario se debe al hecho de que los peritos deben tener conocimientos específicos y experiencia sobre a las formas típicas de los delitos sexuales para poder trata esta categoría de criterios de realidad

Criterio 19: Detalles característicos de la ofensa. En estos criterios se valoran características especiales del delito que contradicen el saber común sobre cómo suceden y tienen lugar este tipo de delitos sexuales con menores. Por ejemplo, se valoran descripciones que contradicen la creencia generalizada de que los asaltos sexuales a menores son llevados a cabo por personas extrañas que recurren a la violencia

En casos de incesto, por ejemplo, la descripción que incluye elementos como (1) falta de resistencia de la víctima, (2) una relación incestuosa larga y continua, (3) que se inicia con conductas sexuales aparentemente inocuas que progresivamente van avanzando y (4) que van acompañadas por un cambio de actitud de la víctima hacia el autor del delito, responde a lo que nuestro conocimiento empírico nos dice que es el curso típico de una de estas relaciones

Además, también contradice el conocimiento popular sobre este tipo de relaciones

1.4.6.- El análisis de declaraciones y los procesos judiciales

Los criterios de contenido que hemos venido explicando hasta ahora pueden analizarse simplemente como presentes o ausentes, o bien pueden puntuarse según su fuerza o grado en que aparecen en una declaración. La evaluación general del grado con que aparecen estos criterios conduce a una estimación de la veracidad de la declaración. En otras palabras, a una evaluación probabilística de si el testigo experimentó realmente el suceso alegado

Actualmente no existen reglas de decisión formalizadas para combinar los criterios de contenido o para determinar las puntuaciones clave para diferenciar entre declaraciones sinceras y engañosas a partir de los contenidos existentes. En la práctica existe una regla pragmática de que al menos deben cumplirse tres criterios de realidad para clasificar un testimonio como creíble. No obstante, esta regla pragmática es engañosa, puesto que no todos los criterios de realidad pesan del mismo modo en la evaluación general final. Por ejemplo, los detalles sobre el delito que no son comprendidos pero si se relatan con precisión parecen tener un mayor significado que las descripciones simples de conversaciones y/o interacciones

1.4.7.- Problemas del análisis de declaraciones

Actualmente, el uso práctico del análisis de declaraciones representa un método semi estandarizado, cuyo resultado depende más de las estimaciones de tipo clínico o intuitivo que de reglas de decisión formalizadas

El supuesto principal del análisis de declaraciones radica en que la calidad del contenido de una declaración depende de si el testigo ha experimentado realmente ese suceso o si simplemente lo ha imaginado. Sin embargo, este factor depende de otras variables también

Las más importantes son las capacidades cognitivas del informante y la naturaleza del suceso que se relata

La aplicación del análisis de declaraciones basado en contenidos se hace más difícil conforme aumenta la capacidad cognitiva del testigo y disminuye la complejidad del suceso relatado. De este modo, un resultado positivo en el análisis de la declaración de un testigo con capacidades cognitivas desarrolladas es menos convincente. Lo mismo ocurre si el resultado es negativo y se debe a la falta de complejidad del suceso acontecido. Por tanto, como ya se ha mencionado anteriormente, evaluar la credibilidad de declaraciones de un testigo infantil en casos de supuestos abusos sexuales implica también el análisis de la personalidad

Además de la naturaleza del suceso y de la capacidad del testigo, otro factor a tener en cuenta es la extensión de la declaración, puesto que afecta a la cantidad de criterios de realidad que se presentan en una declaración. La extensión de una declaración depende de múltiples factores, pero uno que está bajo el control del evaluador es la técnica de entrevista que se utiliza. De cara a la aplicación del análisis de declaraciones, se requiere una técnica de entrevista que proporcione respuestas extensas por parte del testigo y que no recurra a preguntas inductoras o dirigidas

El conocimiento de los principios subyacentes al análisis de declaraciones así como de las implicaciones del modo de entrevistar al testigo sobre su aplicación es especialmente importante y útil en las primeras fases de investigación policial. Con esto se quiere expresar que resulta tremendamente útil el que policías, trabajadores sociales e investigadores estén entrenados en las técnicas de evaluación e investigación en análisis de declaraciones

1.5.- Uso de la hipnosis con testigos presenciales

La mayor parte de los testigos no es capaz de recordar todo lo que ha ocurrido durante un delito. Sus recuerdos a menudo son fragmentarios, inciertos y vagos. Este hecho provoca que muchos cuerpos policiales se hayan cuestionado la posibilidad de utilizar métodos que puedan mejorar la memoria de los testigos, que les ayuden a recordar de manera exacta los hechos y los detalles

Desde hace aproximadamente un siglo la creencia de que la hipnosis puede recuperar recuerdos que hace tiempo han sido olvidados o borrados se mantiene de manera amplia. Esta creencia ha sido animada frecuentemente por casos anecdóticos o clínicos en los que recuerdos previamente inaccesibles logran ser recuperados mediante el misterioso trance hipnótico. El aumento o la recuperación de la memoria mediante la hipnosis se conoce como hipermnesia hipnótica La capacidad para ser hipnotizado es un atributo estable y duradero que alcanza su punto más álgido durante la última niñez y posteriormente va declinando constantemente. Esta capacidad muestra una distribución normal similar a la de la inteligencia. Un 10 por ciento de la población no puede ser hipnotizada, entre el 5 y el 10 son altamente sugestionables y la mayor parte de las personas cae entre estos dos extremos (Hilgard, 1965). Entre los factores importantes para inducir la hipnosis están: (1) el nivel de confianza del sujeto en la hipnosis, (2) la motivación y el deseo de cooperar del sujeto, (3) el tipo de nociones preconcebidas que el sujeto tenga sobre la hipnosis y (4) el contexto y las razones que se aducen para la hipnosis

La relajación y la concentración son los objetivos primarios de la hipnosis. Generalmente los sujetos se encuentran sentados o tumbados y el hipnotizador enfatiza continuamente la tranquilidad y la calma mientras el sujeto permanece concentrado en un objeto (una vela, un botón, o cualquier objeto que atraiga la atención). Se anima al sujeto para que se concentre únicamente en el objeto y en la voz del hipnotizador a la vez que se dispone para el sueño. El hipnotizador generalmente sugiere varios estados de ánimo, comportamientos o pensamientos y con cada comportamiento o alteración, el sujeto cae más profundamente en trance, o alternativamente termina cada vez más convencido de que la hipnosis está funcionando. Se estimula a los sujetos para que imaginen diferentes escenas. De hecho, "la disposición del sujeto para aceptar la fantasía como realidad durante la experiencia de la hipnosis, junto con la a menudo dramática vividez de los recuerdos bajo hipnosis pueden inspirar una gran confianza en que el material recordado es cierto" (Orne et al., 1988). Esta característica de la hipnosis puede ser muy problemática en su uso forense con testigos o víctimas, como veremos más adelante

Dos son las principales explicaciones teóricas para los efectos de la hipnosis. La de mayor aceptación se denomina teoría del trance hipnótico, supone que la hipnosis es un estado especial de conciencia que provoca un alto grado de responsividad ante las sugestiones y cambios en la sensación corporal. En este estado especial de conciencia el sujeto es capaz de regresar a la infancia y recordar con vividez sucesos reprimidos u olvidados. En general, cuando más profundo es el trance hipnótico, más intensa, detallada y vívida se hace la escena para el sujeto

La segunda postura en la explicación de la hipnosis es el punto de vista cognitivo conductual, que mantiene que el sujeto no se encuentra bajo ningún estado especial de conciencia cuando se hipnotiza, sino que la hipnosis el producto de ciertas actitudes, motivaciones y expectativas. Concretamente, las personas que tienen una actitud positiva hacia la hipnosis están motivadas para la hipnosis y esperan ser hipnotizados. Lo que hacen es interpretar el papel que el hipnotizador les sugiere. Cuando el hipnotizador les pide que se relaje, lo intenta y seguramente lo consigue

Orne (1970, 1984, 1988) mantiene una postura similar. Para este investigador el role playing juega un papel muy importante en el denominado fenómeno hipnótico. Es decir, los sujetos actúan de la manera que creen actuaría un sujeto hipnotizado. Para Orne el requisito previo para la hipnosis es la disposición para adoptar el papel de "sujeto hipnotizado" con su pacto social implícito para aceptar de manera acrítica las sugestiones aceptables que el hipnotizador administre

El uso de la hipnosis para mejorar la memoria generalmente sigue uno de los dos siguientes enfoques. El primero implica una regresión de edad. Consiste en pedir al sujeto hipnotizado que reviva sucesos pasados, incluso algunos que pueden haber sucedido hace muchos años. Estos sujetos a veces hablan y actúan de la manera supuestamente típica en que actuaban en el momento revivido. También informan de recuerdos vívidos y detallados del pasado, en ocasiones con emociones muy fuertes y aparentemente apropiadas. Aunque la regresión en el tiempo a menudo parece abrumadoramente convincente, la investigación experimental no apoya la conclusión de que sus recuerdos son retratos exactos del pasado (Orne, 1979)

La segunda técnica de mejoramiento de la memoria, más favorecida por la mayor parte de los hipnotizadores, consiste en una serie de sugestiones hipnóticas a los sujetos para que, a través del uso de alguna metáfora, como una pantalla en blanco, televisión, o grabador de video, recuerden los sucesos pasados de manera clara. Reiser (1980), el inventor de la técnica, da más crédito a la técnica de la televisión. Consiste en decir al sujeto, antes de que sea hipnotizado, que los recuerdos se almacenan en el subconsciente y que en este nivel de conciencia pueden ser recuperados mediante hipnosis. Una vez que se ha conseguido ese estado, se pide a los sujetos que se imaginen que están viendo un documental televisivo sobre los sucesos a recordar. De este modo, se les instruye para que su documental pueda pasar más lento, acelerado, detenido, para que se vuelva para atrás, o para que incluso muestre primeros planos de los agentes implicados. También el sonido puede ser elevado para que todo se escuche claramente. Se dice al sujeto que el televisor puede mostrar todo lo importante de manera vívida y exacta y que aunque lo que aparezca en la pantalla en ocasiones pudo ser perturbador en su momento, al observarlo en el documental el sujeto permanecerá tranquilo y calmado

Efectos de la hipnosis sobre la memoria: ayuda o alteración. En cuanto al uso forense de la hipnosis, pocos profesionales la encuentran errónea cuando se restringe su uso para generar nuevas pistas en una investigación que se encuentra estancada. Sin embargo, la situación es diferente cuando la hipnosis se utiliza para ayudar a un testigo a recordar detalles que quizás después tenga que declarar ante un tribunal o cuando se utiliza para ayudar al testigo a escoger qué versión de los hechos, de varias que ha ofrecido, es la correcta

Los críticos al uso de la hipnosis como ayuda de memoria apuntan siete dificultades. Todas ellas son el reflejo de una teoría de la memoria que es muy diferente de la que proponen los practicantes de la hipnosis forense. Esta visión de la memoria la considera como algo que se encuentra en constante cambio y sujeta a reconstrucciones (Loftus, 1979), de manera que encaje con el conocimiento actual. Desde este punto de vista, la memoria puede ser sobreescrita, de manera que sirva para mantener el conocimiento y las estructuras mentales actuales. Los recuerdos, en lugar de ser completamente almacenados y reproducidos en su "prístina" forma (Orne, 1979). Las principales críticas a los efectos de la hipnosis sobre la memoria son:

1. A menudo los sujetos recuerdan más material cuando están bajo hipnosis que cuando no se encuentran en ese estado. Ahora bien, ese material adicional está compuesto por una mezcla de recuerdos exactos e inexactos (Dywan y Bowers, 1983). La ganancia que se obtiene en recuerdo de nuevos hechos se ve descompensada pro el hecho de que se añaden falsedades al recuerdo. Estos "recuerdos falsos" o bien se incorporan por medios que no son conocidos o son el resultado de sugestiones del hipnotizador, y reciben el nombre de confabulaciones

2. La confabulación ocurre porque bajo hipnosis, los sujetos relajan sus normas para informar de algo. Se vuelven menos críticos sobre lo que informan, de manera que las aproximaciones al recuerdo les parecen suficientemente buenas como para ser informadas. Estas aproximaciones se añaden al recuerdo exacto para producir una versión de los hechos que en parte es real y en parte confabulada. Un segundo factor que contribuye a la confabulación es que los hipnotizados son extremadamente sensibles a las sugestiones y les gusta agradar al hipnotizador proporcionandole un informe lo más completo posible. Este motivo anima a los sujetos a rellenar sus "huecos de memoria" con detalles plausibles o con la información que consideran que el hipnotizador espera

3. El mayor peligro de la confabulación es que las personas que han sido hipnotizadas encuentran muy difícil separar sus recuerdos reales de los que fueron generados mediante hipnosis. Es como si alguien que ve un penalti clarísimo en el campo de futbol después observa esa misma jugada en la repetición que ofrece la televisión. Claramente, esta persona desarrollará una imagen clara de lo ocurrido en su memoria, pero será incapaz de separar qué partes de esa imagen pertenecen a lo que vio realmente y qué partes son de su visión de la televisión

4. Además de resultarles difícil de separar sus recuerdos originales de aquellos que surgieron de la hipnosis, los sujetos que han sido hipnotizados tienden a mostrarse más seguros de sus recuerdos independientemente del hecho de que su recuerdo pueda contener confabulaciones. Esta seguridad a menudo persiste mucho después de que termine la sesión de hipnosis. La hipnosis puede convertir creencias o expectativas en "recuerdos", un proceso que se denomina como "endurecimiento de memoria"

5. Los hipnotizadores también encuentran difícil separar los recuerdos exactos de la confabulación. Incluso el hipnotizador más experimentado puede engañarse aceptando un recuerdo confabulado o creer que el sujeto se encuentra hipnotizado cuando en realidad no lo está

6. Diversos estudios han mostrado que los sujetos hipnotizados responden más al efecto de las preguntas engañosas

7. El testimonio post hipnótico de testigos en la sala de justicia es probable que afecte a la evaluación que los jurados hacen del testimonio. Por ejemplo, Diamond (1980) avisa de que los testigos que previamente han sido hipnotizados pueden mostrarse tan seguros en su testimonio que pueden resultar invulnerables al interrogatorio de la parte opuesta

II.- La evaluación del testigo honesto

Docenas de artículos y libros importantes sobre el testimonio comienzan con un énfasis casi dramático en el papel central que juega la declaración de testigos presenciales en casos criminales. Este texto no va a ser una excepción. La declaración de un testigo, presentada con confianza, ha inclinado a más de un jurado hacia un veredicto. Con todo, la influencia del un testigo es aún más profunda incluso antes de que suba al estrado a declarar en la sala de justicia. Si existe un testigo presencial, especialmente si causa una buena impresión, es mucho más probable que la policía o los fiscales inicien una investigación. Además, lo que el testigo declare es muy posible que influya el curso de la investigación policial. Cuando a estos hechos les añadimos las pruebas experimentales que existen sobre la frecuencia con la que la memoria de los testigos presenciales es errónea es cuando se hace expresa la potencial fuente de errores judiciales que cuestan dinero, tiempo y, en algunos casos, la libertad de una persona inocente

Sin embargo, son las decisiones sobre el testimonio, más que el testimonio en sí, lo que conduce a los errores en la administración de justicia. Estos errores ocurren cuando el investigador (bien sea un policía, un interrogador, un juez o un jurado) cree a un testigo erróneo o duda de la declaración de un testigo exacto. Como ha señalado Wells (1985a) "si los jurados y los jueces fueran capaces de discriminar de manera significativa los testimonios exactos de los inexactos, nuestra preocupación sobre por la inexactitud del testimonio habría descendido notablemente". El tema del presente texto será cómo los investigadores valoran las declaraciones de los testigos presenciales. ¿Qué factores determinan la credibilidad en el testimonio y hasta qué punto son válidos esos factores?. Es posible entrenar a los jurados para mejorar su capacidad de tomar decisiones correctas sobre la exactitud del testimonio?. En un plano teórico: ¿que principios de la persuasión, la comunicación y el juicio caracterizan a las decisiones sobre la memoria de un comunicador?. En este texto se valor lo que sabemos y lo que podemos especular de manera razonable sobre las respuestas a estas preguntas

Existen dos componentes de la credibilidad: la sinceridad y la competencia (McGuire, 1985)

La sinceridad implica la percepción de que un comunicador está siendo honesto, mientras que la competencia tiene que ver con las percepciones de conocimiento, capacidad y exactitud. Este texto se centra en este segundo componente de la credibilidad, la competencia, en su aplicación al testimonio. Nuestro interés está en las declaraciones sinceras de recuerdos genuinos y en qué determina lo que el probador de hechos crea en ellas y pueda decir con cierta seguridad que son exactas. Aunque es posible que el probador de hechos valore de manera automática la exactitud y la honestidad de un testimonio, nuestro análisis se restringe a los juicios que los probadores de hechos realizan sobre la exactitud cuando ya han llegado a la conclusión de que no existen razones para sospechar que la declaración incluye mentiras fabricadas. Nuestro interés está en el juicio del testimonio en función de su exactitud, no en función de su honestidad

2.1.- Un enfoque del testimonio basado en la comunicación/persuasión

Es perfectamente posible considerar a la declaración de un testigo presencial como una comunicación persuasiva, es decir, un llamamiento a una a determinada audiencia (un juez, un grupo de jueces o un jurado) para que crea en la explicación de un suceso. El testigo, en esencia, es un agente de influencia que proporciona lo que podemos denominar un "mensaje de memoria", La audiencia probadora de hechos, a su vez, decide si aceptar o no, dejarse persuadir o no por el mensaje, del mismo modo que una audiencia de, por ejemplo, una charla sobre cualquier tema sociopolítico. Los investigadores sobre persuasión han encontrado una serie de factores que inciden en la aceptación de un mensaje. Dentro de estos factores encontramos tanto características de la fuente o comunicador, tales como su atractivo, competencia.



Figura 1.- Un modelo de persuasión del testimonio

Existen también factores relativos a la audiencia, como su conocimiento o actitudes previas sobre el tema objeto de la comunicación, que también pueden influir sobre el impacto persuasivo del mensaje. Además, la persuasión puede variar de manera positiva con la lógica y la intensidad de los argumentos presentados en el mensaje, especialmente si la audiencia se encuentra fuertemente motivada y capacitada para mantener una opinión informada sobre el tema. Finalmente, el estilo de presentación del comunicador puede contribuir al impacto persuasivo. Por ejemplo, se ha comprobado que una tasa de habla rápida y el mantenimiento del contacto visual pueden incrementar la capacidad persuasiva de un comunicador. Cada una de las cuatro categorías de factores relevantes, fuente, au diencia, mensaje y estilo de presentación juega un papel en la persuasión del testimonio. Sin embargo, el testimonio tiene ciertas características distintivas que nos obligan a considerar un modelo más complejo que aquel que considera estos factores como contribuciones aditivas al impacto persuasivo de un mensaje de memoria. La Figura 1 presenta un modelo descriptivo de la persuasión del testimonio que incorpora estas consideraciones

El modelo que aparece en la Figura 1 identifica cuatro tipos de influencias diferentes sobre los juicios que el probador de hechos realiza sobre el mensaje de memoria. Las principales influencias, no sin gran sorpresa, son lo que el testigo dice (el contenido del mensaje) y cómo lo dice (el estilo de presentación). La declaración, a su vez, está influenciada por al menos otros tres tipos de variables, que, a través de su influencia sobre el mensaje de memoria, tienen una influencia indirecta sobre los juicios del probador de hechos. Las condiciones de observación afectan de manera natural a lo que se recuerda y, por tanto, a lo que se dice. Además, las declaraciones de testigos se separan del resto de los mensajes persuasivos en un aspecto muy central, puesto que se presentan dentro de un contexto interactivo. Recordemos que es un policía o un abogado el que interroga al testigo, y que el tipo de interrogatorio puede influir tanto en el contenido como en el estilo de presentación del mensaje. Finalmente, la declaración puede estar influida por ciertas características estáticas del testigo, tales como su edad o status

Las características del testigo afectan al contenido del mensaje debido a que correlacionan con la memoria así como con las habilidades de comunicación y motivación

La Figura 1 muestra que, además del contenido y el estilo del mensaje, los juicios de los probadores de hechos están determinados por un tercer tipo de factores, en el que se incluyen las creencias preexistentes, los sesgos y los estereotipos sobre la memoria de los testigos. Los atributos del testigo, pueden además tener una influencia indirecta sobre los juicios de los probadores de hechos a través de su impacto sobre sus creencias y preconcepciones. Por ejemplo, el testimonio de un niño puede ser juzgado como carente de credibilidad debido a que los jurados creen que los niños son muy sugestionables y que tienen muy mala memoria. La cuarta categoría de influencias directas es el conocimiento de las condiciones de observación

Los jurados, y muchas veces los policías, pueden tener información sobre el suceso obtenida por medios independientes del testigo. Es posible esperar de ellos que incluyan esta información en su cálculo sobre la exactitud de la declaración del testigo (Wells y Lindsay, 1983)

2.2.- Determinantes de la credibilidad

2.2.1.- Creencias sobre la credibilidad

Antes de que un testigo presencial adulto pronuncie su primera palabra, ya es posible que de entrada esté establecido que sus recuerdos son exactos. Encuestas, juicios simulados y estudios sobre las reacciones ante el testimonio de delitos simulados sugieren que las personas tienden a aceptar de manera acrítica las declaraciones de memoria (Wells, 1984). Una buena ilustración de esta sobre creencia es un estudio realizado por Brigham y Bothwell (1983). En su estudio participaron personas potencialmente elegibles como miembros de jurado del estado de Florida. Estos sujetos leyeron la descripción de experimentos en los que se representa un delito y se pide a sus testigos que identifiquen al autor del delito en una rueda de identificación fotográfica. Los sujetos tienden a sobre estimar la proporción de testigos que identifica correctamente al autor del delito en comparación con los que realmente lo hacen correctamente

Por ejemplo, mientras que en un estudio el porcentaje de identificaciones correctas fue inferior al 20%, sin embargo, los sujetos jurados estimaron que el 78% de los testigos identificó correctamente al autor del delito

La tendencia a aceptar como correcta la memoria del testigo, al menos su recuerdo de la cara del autor, ocurre también en jurados que se enfrentan a testimonios reales. Wells y sus colegas establecieron esto empleando un procedimiento de dos fases en el que en la primera, los sujetos testigo observan la representación de un robo, intentan identificar a su autor en una rueda de reconocimiento fotográfica y posteriormente proporcionan una declaración verbal en forma de respuestas a preguntas sobre lo que vieron. Posteriormente, los sujetos jurados observan las grabaciones de estos testimonios e intentan adivinar la exactitud de la identificación. En uno de estos estudios, los sujetos jurados postularon que dos tercios de los sujetos testigos identificaron correctamente al autor del delito, mientras que sólo un tercio de ellos logró identificar correctamente al autor (Lindsay, Wells y Rumpel, 1981). En otros estudios, testigos que cometieron identificaciones erróneas llegaron a ser creídos desde un 40 a un 80 por ciento de los sujetos jurado (Wells, Ferguson y Lindsay, 1981; Wells y Leippe, 1981; Wells, Lindsay y Ferguson, 1979)

Si consideramos estas investigaciones parece bastante razonable suponer que las personas creen que la memoria humana para las caras y los sucesos significativos es significativamente mejor de lo que en realidad es. Como observaron Wells et al. (1979), a menudo experimentamos una sensación de reconocer una cara que raramente hemos visto ("le conozco de algo")

Esta sensación raramente se ve desconfirmada, lo que provoca que las personas desarrollen una fuerte creencia en su capacidad de reconocimiento de caras. Además, puede suceder que generalicen esta creencia (potencialmente falsa) desde su memoria personal a la memoria de los demás, incluyendo la de los testigos presenciales

No importa como surjan, estas expectativas positivas sobre la memoria de los testigos pueden tener importantes repercusiones sobre el modo en que se procesa una declaración. Por ejemplo, es posible que los probadores de hechos presten atención de manera selectiva a los aspectos de la declaración que confirman sus creencias. También es posible que el testimonio que es considerablemente menos hábil o experto que las expectativas positivas depositadas en él pueda conducir a un mayor descrédito del que merece. En estas condiciones, el testimonio puede parecer peor en comparación con los estándares implicados por esas expectativas (Leippe y Romanczyk, 1989)

En conjunto, las pruebas disponibles sugieren que las personas mantienen teorías intuitivas sobre la memoria de los testigos, si bien estas teorías están alejadas en parte de lo que la psicología ha demostrado. Es razonable suponer que los jurados no abandonan estas teorías intuitivas antes de entrar en la sala de justicia y juzgar las declaraciones de testigos presenciales. La conclusión aplicada más evidente, entonces, es que el resultado potencial de la aplicación de estas teorías intuitivas será una relativa gran cantidad de errores. Estas investigaciones se han empleado como argumento a favor de la necesidad de "educar" al jurado (Loftus, 1983) en conocimientos sobre memoria en casos en los que la evidencia de testigos es crucial de cara a la decisión de veredicto

En resumen, parece probable que los juicios que los jurados y otros probadores de hechos hacen acerca de la exactitud de los testimonios estén influenciados por sus creencias sobre la memoria y su relación con algunas características estáticas de los testigos, como la edad o la inteligencia aparente

2.2.2.- Características del testigo y del mensaje

Diferentes testigos, que poseen diferentes características estáticas y adscritas, es posible que comuniquen de forma que aparezcan como más o menos exactos. Los oficiales de policía pueden transmitir una sensación de seguridad muy convincente. Los niños, sin embargo, tienen problemas para comunicar sus recuerdos siguiendo una secuencia lógica o con consistencia interna. Las personas de bajo status muestran una mayor frecuencia de emisión de indicios negativos de credibilidad que las personas de alto status (O'Barr, 1982). En la próxima sección vamos a revisar las relaciones entre diferentes características del testigo y la comunicación, lo que nos conducirá a la consideración de qué cualidades comunicativas definen a aquello que suena y parece exacto

2.2.3.- El mensaje de memoria: substancia y estilo

Los enfoques actuales de la psicología social de la persuasión conciben dos formas de evaluar un mensaje (Chaiken, 1980; Petty y Cacioppo, 1986). Los receptores de un mensaje pueden tomar una ruta central que consiste en escrutar cuidadosamente el contenido del mensaje y sus argumentos centrales. Por contra (o además), los receptores pueden responder básicamente a la información externa o periférica al contenido del mensaje, como por ejemplo, las características de la fuente, sus cualidades no verbales, el modo de hablar de la fuente, o su aspecto. Al tomar esta ruta periférica, los receptores deciden aceptar o rechazar el mensaje sobre la base de una regla de decisión heurística que viene sugerida por alguno de los indicios de persuasión que hemos señalado anteriormente. Si, por ejemplo, la fuente del mensaje es un experto, el mensaje puede ser aceptado de manera acrítica sobre la base en la creencia de que "se puede confiar en los expertos". Otro caso puede ser cuando el fracaso de la fuente en mantener el contacto ocular aumenta el desacuerdo con la fuente sobre la base de la creencia de que "algo debe ocultar cuando ni siquiera me mira a los ojos". Generalmente, la ruta periférica es más probable que la sistemática en la medida en que los indicios de persuasión sean más fuertes y demandantes de atención (Chaiken, Liberman y Eagly, 1989), o en función de la capacidad y/o motivación del receptor para elaborar el mensaje (Petty y Cacioppo, 1986; Chaiken et al., 1989)

Es fácil concebir algunos posibles indicios periféricos en un mensaje de memoria. Ya anteriormente hemos visto que los probadores de hechos pueden hacer suposiciones sobre la credibilidad de un testigo basándose en su edad o status. Además, en el mensaje de memoria están disponibles, como en cualquier otro tipo de mensajes, indicios faciales (contacto ocular, por ejemplo), para verbales (dudas, por ejemplo). Sin embargo, el contenido central del mensaje de memoria es otro asunto. En la comunicación persuasiva típica, el contenido está lleno de argumentos. Un mensaje fuerte, de calidad, es aquel que tiene argumentos, razones convincentes debido a su lógica, a que resisten la contra argumentación (Petty y Cacioppo, 1986), porque existe una conexión entre lo que proponen y el resultado deseado por la audiencia (Hovland, Janis y Kelley, 1953), o bien debido a la cantidad de información nueva que añaden al problema en cuestión (Morley, 1987). Pero, ¿qué es lo que convierte en fuerte a un mensaje de memoria?. Generalmente un informe de memoria no contiene argumentos cuyo raciocinio pueda ser evaluado de manera lógica o subjetiva. Tampoco contiene mucha información que pueda ser documentada de manera independiente al comunicador (si esto fuera así, el problema de los testigos presenciales sería mínimo). Un informe de memoria contiene una descripción de sucesos y/o personas. La cuestión real es qué hace que una descripción sea convincente. Independientemente de indicios periféricos, ¿qué cualidades del contenido verbal del informe de memoria le convierten en un mensaje fuerte, convincente, o que los probadores de hechos encuentren que es exacto?

El contenido del informe

Una forma de comenzar a considerar esta cuestión es examinar cómo las personas deciden la exactitud o la realidad de sus propios recuerdos. Según la teoría y la investigación en "reality monitoring" (Johnson y Raye, 1981), los recuerdos de experiencias reales, derivadas del exterior, muestran algunas diferencias sistemáticas con los recuerdos de experiencias internas o de la imaginación. Generalmente, el recuerdo de un suceso que realmente se ha presenciado incluye más atributos sensoriales, más detalles y más información contextual (es decir, "cuándo" y "donde"), y menos información relativa a las operaciones cognitivas realizadas durante el suceso y la recuperación (debido a que la percepción es más automática que la imaginación)

Detalles.

Si las personas buscan ciertas cualidades para decidir si confían en sus propios recuerdos, parece que tiene sentido que busquen esas mismas cualidades cuando evalúan la declaración de un testigo presencial. La investigación ha encontrado que los probadores de hechos se dejan impresionar por aquellos testigos que proporcionan gran cantidad de detalles sobre el contexto (Wells y Leippe, 1981) o que simplemente presentan la información de manera más vívida (Bell y Loftus, 1989). Por ejemplo, Bell y Loftus (1989) encontraron que los jurados simulados que leyeron el resumen de un juicio por robo en un supermercado concedieron más credibilidad a un testigo cuando éste voluntariamente describía exactamente que era lo que el autor del robo había comprado (una caja de leche Duds y una lata de Diet Pepsi) que a un testigo que simplemente declaraba que el autor "llevaba algunas cosas". De forma parecida, Wells y Leippe (1981) observaron que la creencia en las identificaciones de los testigos es mayor cuanto más completo es el recuerdo de éstos sobre detalles periféricos de la escena del delito (por ejemplo, el número de sillas, el color de las paredes, etc.)

Seguridad verbal.

Las afirmaciones de seguridad representan un contenido del mensaje que indica al probador de hechos que el testigo está experimentando un recuerdo fuerte. En una demostración empírica de ello, Whitley y Greenberg (1986) presentaron a los sujetos un video con la declaración de un testigo en un juicio por robo simulado. En una versión, el testigo afirmaba en dos ocasiones estar seguro de la identidad del acusado como autor del delito, mientras que en otra versión el testigo expresaba poca seguridad. Las evaluaciones de la descripción del testigo y de la exactitud de su identificación fueron mejores en la condición de alta seguridad. Además, esto resultaba cierto tanto cuando existían indicaciones no verbales de seguridad tanto como cuando estos indicios no verbales no estaban presentes

Admisiones de fracasos de memoria.

En un interrogatorio, o durante el juicio, el testigo presencial que responde "no sé" a un alto porcentaje de preguntas puede ser considerado como carente de memoria (Loftus y Goodman, 1985). A juzgar por la investigación de Wells y Leippe (1981) que ya se ha descrito arriba, la impresión negativa que causa puede ser global, es decir, se generaliza en forma de un escepticismo sobre las respuestas afirmativas al resto de las preguntas. Por otra parte, una ausencia total de respuestas "no sé" en el informe de memoria también puede ser una señal de baja credibilidad. Como sugieren Wells y Lindsay (1983) los probadores de hechos pueden llegar a concluir que el testigo tipo "nunca olvido nada" tiene un umbral excesivamente bajo y no aceptan su memoria como correcta

Existen pocas investigaciones que hayan tratado como afectan las admisiones de fracaso de memoria a las decisiones de los probadores de hechos. Leippe y otros (1992) encontraron que las estimaciones de credibilidad de testigos presenciales de un delito representado no se relacionan con la frecuencia de respuestas "no sé", a pesar del hecho de que éstas se relacionan negativamente con la exactitud del testimonio. Es posible, sin embargo, que para que llame la atención de los probadores de hechos, sea necesaria una alta frecuencia de respuestas "no sé"

Consistencia.

Si dentro del mismo informe de memoria el testigo cae en contradicciones, la mayor parte de los probadores de hechos serán conscientes de ello. Esto es especialmente cierto si aparecen contradicciones sin que exista un interrogador desafiante. Puesto que las inconsistencias dentro de una misma declaración son consideradas como improbables, también son consideradas como inesperadas. Los comportamientos inesperados, especialmente si no son deseables, tienen una gran saliencia perceptiva, y conducen generalmente a una inferencia de correspondencia sobre las disposiciones del testigo, es decir, los probadores de hechos pueden llegar a pensar "este testigo no lo tiene claro, y por tanto no es creíble"

Más comunes que las inconsistencias dentro de un mismo informe son las inconsistencias entre testigos. Sin embargo, los estudios que han manipulado la consistencia entre diferentes testimonios no han encontrado una relación entre credibilidad e inconsistencias (Leippe y Romanczyk, 1988; Lindsay, Lim, Marando y Cully, 1986), al menos entre testigos adultos

Quizás las pequeñas inconsistencias sólo crean una duda general sobre el testimonio cuando los probadores de hechos ya juzgan el testimonio con cierto escepticismo, como ocurre con los niños testigo

El estilo de presentación del mensaje

Seguridad. Cuando pasamos de qué se dice en un mensaje a cómo se dice, es la seguridad lo que requiere la primera y más importante mención. Wells (1985a) ha opinado que "existen pocas dudas de que la seguridad del testigo es el determinante más poderoso de la credibilidad adscrita al testigo". Nuestra intuición nos indica que los testigos que se muestran más seguros en su identificación debe ser porque recuerdan mejor la cara y el aspecto físico del autor del delito que aquellos más inseguros o dubitativos. Esta creencia parece estar tan arraigada que en una ya famosa sentencia (Neil contra Biggers, 1972), el Tribunal Supremo de los Estados Unidos incluyó a la seguridad del testigo en su identificación como criterio a considerar por el jurado para valorar la exactitud del testimonio. A continuación repasaremos las principales hipótesis sobre la validez de esta relación

a) Hipótesis de la experiencia: Wells, Lindsay y Ferguson (1979) mantienen que nuestras experiencias diarias provocan que nuestra calibración de la relación entre exactitud y seguridad sea incorrecta, ya que normalmente interpretamos como aciertos lo que son falsas alarmas (cuando saludamos a alguien que creemos reconocer y éste nos contesta), de manera que con la experiencia se llega a la creencia de que si uno cree reconocer a alguien, esta sensación es irrefutable

b) Hipótesis de la optimidad: Deffenbacher (1980) propone que la relación entre la seguridad del testigo y su exactitud de identificación está moderada por las variables que inciden en la codificación, almacenamiento y recuperación de la información. Desde su punto de vista, las variables que inciden en la exactitud del testimonio inciden también en la estimación de seguridad. De este modo, en condiciones óptimas para el procesamiento de la información, la relación entre exactitud y seguridad debe ser positiva y significativa

c) Hipótesis de la auto-percepción: Leippe (1980), basándose en la teoría de la auto-percepción de Bem (1972) sugiere que el testigo puede basarse para dar su estimación de seguridad, no en la calidad de su memoria, de la que no tiene un conocimiento directo, sino en la observación de su propia conducta y del contexto en el que tiene lugar. Así, una vez ha identificado a una persona, el testigo mostrará niveles altos de seguridad y no será receptivo a la idea de que puede estar equivocado. Más concretamente, el testigo puede formar una actitud del tipo "debo estar seguro de que es la persona correcta, puesto que nada me ha obligado y sin embargo estuve dispuesto a señalarla". De este modo, en condiciones en que el contexto en que tiene lugar la identificación es el mismo para los testigos que identifican correctamente que para los que se equivocan, no se producen diferencias entre la seguridad con que afirman hacen su identificación

d) Hipótesis de la búsqueda cognitiva selectiva: Wells, Ferguson y Lindsay (1981) mantienen que la estimación de seguridad y la exactitud de la memoria responden ante variables diferentes. Desde su punto de vista, las personas buscan información que apoye su identificación e ignoran la que la contradice. De este modo, cualquier testigo es capaz de llegar a un nivel suficiente de seguridad como para identificar a una persona, tanto si su recuerdo es correcto como si es erróneo. La seguridad es para estos autores una creencia sobre la exactitud de la memoria, y como tal está sujeta a los procesos de adquisición y cambio de creencias. Los estudios sobre polarización (Tesser, 1976) muestran que cuando se generan pensamientos sobre una creencia, éstas se hacen progresivamente más consistentes con las predisposiciones previas de la persona. Esto se puede deber, bien a una búsqueda sesgada de información que confirme la creencia, bien a una reinterpretación de las evidencias inconsistentes de manera que se adapten a la cognición previa. Wells, Ferguson y Lindsay (1981) proponen que, cuanto más pensamiento dedique un testigo a su elección en la prueba de identificación, mayor será su tendencia a creer que fue correcta. Esto produce un aumento en la seguridad que no se corresponde con un aumento en la exactitud

En un experimento de delito representado estos autores hacen que un grupo de testigos,- una vez que han dado su respuesta de identificación, sea advertido por un cómplice del tipo de preguntas que van a recibir en el posterior interrogatorio, y de que el interrogador intentará encontrar inconsistencias en su testimonio. El resto de los sujetos no recibe el tratamiento. Se espera que esta advertencia genere un mayor grado de pensamiento en el testigo, que tenderá a sesgarlo hacia la confirmación de su elección. Esta manipulación debe producir un aumento de la seguridad y, por lo tanto, debe afectar primero, a la percepción de credibilidad del testigo por parte de los sujetos jurados, y segundo, a la percepción de culpabilidad y veredictos de los jurados

El análisis de sus resultados revela la inexistencia de diferencias significativas en la exactitud de las identificaciones de los dos grupos y, por el contrario, un efecto del tratamiento de la advertencia sobre las estimaciones de seguridad, aunque limitado a aquellos testigos que hicieron una identificación errónea. Es decir, sólo los testigos inexactos mostraron una "inflación" en su estimación de seguridad como resultado de la manipulación experimental. No obstante, los datos relativos a las percepciones de los sujetos jurados muestran: (1) que el jurado percibe mayor seguridad y cree más a los testigos que han pasado el tratamiento, (2) que el porcentaje de votos de culpabilidad aumenta con el tratamiento (30.5% frente al 50.5%), y (3) que el porcentaje de sesiones de jurado con veredicto de culpabilidad aumenta con el tratamiento (15.5% frente al 48% cuando la decisión es por mayoría, y 10.5% frente al 26% si es por unanimidad

Estos estudios demuestran la maleabilidad de la seguridad del testigo en su decisión, sin que haya un cambio correspondiente en la exactitud. Por otra parte, se ponen de manifiesto los efectos que puede tener el entrenamiento del testigo antes de pasar un interrogatorio. Los abogados conocen muy bien este fenómeno y son muy pocos los testigos que acuden a juicio sin que la parte que los presenta los entrene en las preguntas que va a recibir, tanto propias como del abogado de la parte contraria, y en cómo deben contestarlas. En este sentido, Hastie, Landsman y Loftus (1978) demuestran que cuando se interroga repetidamente al testigo se produce un aumento en su seguridad, pero sin que vaya acompañado de un aumento de exactitud

Independientemente del tipo de explicación a que se adscriben, la mayor parte de los estudios publicados han encontrado que la correlación entre exactitud de identificación y seguridad del testigo es mínima. Las revisiones más recientes de los estudios del tema muestran un patrón consistente. Wells y Murray (1984) revisan 31 estudios y obtienen una estimación de la correlación media entre exactitud y seguridad de r= .07. Bothwell, Deffenbacher y Brigham (1987) obtienen a partir de un meta análisis de 35 estudios una estimación de r= .25, con el 95% del intervalo de confianza entre .08 y .42, lo que deja un margen máximo del 18% de la varianza de la exactitud que puede ser explicada por la seguridad. Esta pobre relación se ve apoyada parcialmente por estudios realizados en contextos naturales: Krafka y Penrod (1985) y Platz y Hosch (1988) obtienen correlaciones de .20 y .05 respectivamente, aunque otro estudio (Brigham et al., 1982) ha logrado una correlación significativa (.52)

Ya hemos visto que las afirmaciones explícitas de seguridad dentro de la declaración contribuyen a la percepción de credibilidad. Además, tanto la seguridad como la inseguridad se comunican de manera no verbal, causando un efecto potente

Los estudios de encuesta sugieren que la mayoría de los adultos potencialmente elegibles como jurados creen que existe una relación positiva entre la exactitud del testigo y su seguridad (Wells, 1984; Yarmey y Jones, 1983). Las implicaciones de esta creencia para los juicios de credibilidad se ven más claramente en las investigaciones que emplean el procedimiento de dos fases. En la investigación seminal de Wells con este procedimiento, después de ver el testimonio de los sujetos testigo, los sujetos jurados debían predecir si la identificación del testigo fue exacta y además evaluar la seguridad aparente del testigo. La seguridad percibida muestra de manera invariable una alta correlación positiva con los juicios de exactitud de la identificación (para una revisión, ver Wells y Murray, 1984). La seguridad percibida explica tanto como el 50 por ciento de la varianza de los juicios sobre la exactitud del testigo

Leippe et al. (1992) encontraron que la fuerte correlación positiva entre la seguridad percibida y la exactitud percibida también es evidente cuando el informe de memoria es sobre una experiencia en la que la participación es relativamente prolongada (en lugar de un breve robo), los testigos son niños (en lugar de adultos) y los juicos se toman sobre la credibilidad en general y la exactitud del recuerdo ofrecido en una entrevista estructurada

Casi ninguna investigación ha intentado identificar estos indicios de seguridad asilando las conductas comunicativas que diferencian a los testigos que son clasificados como seguros de los que son clasificados como inseguros. Lo que la investigación si ha hecho ha sido manipular indicios conductuales en una misma charla y examinar a continuación como evalúa la audiencia la seguridad del hablante. Estas investigaciones han encontrado que la impresión de seguridad en el hablante se asocia con una tasa de habla rápida y una voz más fuerte (Sherer, London y Wolf, 1973; Seidel y Kimble, 1990) así como con la ausencia de evasivas y dudas (O'Barr, 1982; Whitley y Greenberg, 1986). Leippe et al. (1992) encontraron que las estimaciones que hacen los sujetos jurado sobre las evasivas y dudas de los testigos muestran una alta correlación negativa con sus estimaciones de la seguridad de los testigos

Los comportamientos no verbales identificados en esos estudios encajan bastante bien con nuestra imagen intuitiva de lo que podríamos llamar a "apariencia de seguridad". Sin embargo, tampoco muestran de manera concluyente, que estas conductas son las críticas en la diferenciación entre testimonios seguros e inseguros. En los experimentos de Leippe et al

(1992) apareció un resultado misterioso que indica que la seguridad percibida no muestra relación con un índice de cualidades del habla en el que, entre otras cosas, un grupo de jueces entrenados cuantificaron la frecuencia de dudas y evasivas observables. Quizás las correlaciones entre las estimaciones puramente subjetivas de seguridad lo que reflejen sea un estereotipo que las personas mantienen sobre la apariencia de seguridad. Otra explicación puede ser que la apariencia de seguridad sea algo más holístico. La mezcla de todos las cualidades verbales y para verbales pude ser más que un nivel bajo o alto en una sola dimensión

"Potencia del habla". En cualquier caso, parece claro que la apariencia de seguridad está determinada por una serie de conductas paralingüísticas. Debido a esto, es posible que la seguridad aparente pueda ser denominada como una metavariable. Una segunda metavariable crítica en la credibilidad que se adscribe a los informes de memoria es lo que O'Barr (1982) ha denominado "speech powerfulness" y a la que aquí nos referiremos como potencia del habla

Según O'Barr (1982) el estilo de habla se asocia con la clase social y con el nivel educativo. Los individuos de estatus social más bajo es más posible que tengan un estilo poco poderoso de habla, que se caracteriza por una alta frecuencia de evasivas (palabras como "una especie de", o "quizás", que evitan un compromiso y reducen la fuerza de una afirmación), intensificadores (palabras como "muy", "mucho", o "completamente", que hacen que las afirmaciones parezcan más dramáticas), dudas (pausas de silencio que van seguidas de expresiones del tipo"uh", o coletillas sin significado como "¿sabes?) y gesticulación (indicaciones de la dirección de la acción que acompañan a las palabras, como llevar el dedo al hombro, por ejemplo, y decir "me tocó aquí"). Por contra, las personas de estatus alto tienden a hablar de manera poderosa, evitando las evasivas innecesarias, los intensificadores, las dudas y la gesticulación innecesaria. O'Barr documentó la dimensión de poder en el habla y su correlación con el estatus estudiando muestras de declaraciones de testigos presenciales

La capacidad del habla poderosa para influir en los probadores de hechos se ha puesto de manifiesto en dos estudios. En el primero, Nigro, Buckley, Hill y Nelson (1989) se manipuló el poder de una serie de declaraciones por escrito. Se encontró que tanto testigos adultos como niños cuyas declaraciones contienen numerosas verbalizaciones de habla sin poder son considerados menos creíbles y elicitan menos votos de culpabilidad cuando declaran para la acusación que las mismas declaraciones pero sin verbalizaciones de este estilo. En la investigación de Erickson, Lind, Johnson y O'Barr (1978) unos jurados simulados escuchan un testimonio (adaptado de una aparición real ante un tribunal), que incluía cerca de ciento diez verbalizaciones de habla sin poder. Otros sujetos escucharon la misma declaración, pero editada para que tuviera tan solo 20 de estas características. Los jurados que escucharon el testimonio sin poder juzgaron al testigo como menos convincente y sincero, así como menos competente e inteligente que aquellos que escucharon la versión más poderosa

Los resultados de Erickson et al. (1978) en particular sugieren que, aunque el habla poderosa comparte algunas de las características del testimonio de apariencia segura, comunica mucho más que simple seguridad. O'Barr y sus colegas sugieren que el habla poderosa parece comunicar algo sobre el estatus social del testigo, lo que, a su vez, sugiere un nivel de competencia e inteligencia. En otras palabras, el habla poderosa es un indicio de competencia, y en el caso de los mensajes de memoria, puede estar sugiriendo algo sobre la capacidad del testigo para encajar las piezas de sus recuerdos sobre un suceso complicado. También puede suceder que un testimonio que es extremadamente poderoso o manifiestamente poco poderoso comunique una impresión global de competencia, o de incompetencia en su caso, tan fuerte que la impresión se generalice a la declaración de memoria de forma más o menos automática, sin que se produzca una consideración consciente de la competencia general. Esto último sería posible si el estilo de habla actuase como un indicio de credibilidad aprendido que dispara una decisión heurística, del mismo modo que las presiones de una autoridad pueden conducir a la obediencia o la similitud a un aumento del afecto positivo (ver Cialdini, 1988)

Según, O'Barr (1982) el habla poderosa y el habla débil "resultan y reflejan el prestigio social del hablante". La parte "resulta de" de esta afirmación sugiere que determinado tipo de testigo, según sea su clase social, puede resultar más creíble que otro, no sólo por lo que es o representa, sino por el modo en que habla. Por ejemplo, las mujeres ocupadas en papeles sociales tradicionales tienen una fuerte tendencia a hablar con un estilo "débil" (Lakoff, 1975; O'Barr, 1982)

Narratividad. O'Barr y sus colegas han identificado otras dimensiones del habla que varían a lo largo de los miles de testigos que declaran en los juzgados. Entre ellas, la dimensión de narratividad fragmentación parece especialmente relevante de cara a la evaluación del testimonio. Esta dimensión hace referencia a la tendencia a responder a las preguntas mediante respuestas locuaces, altamente elaboradas o bien con respuestas breves y fragmentadas

Existen ciertas evidencias experimentales de que las declaraciones de memoria dadas con un estilo narrativo (frente a fragmentado) reciben mayor credibilidad (Erickson, Lind, Conley y O'Barr, 1978)

Otras variables. La investigación sobre persuasión sugiere otros aspectos del estilo comunicacional de un informe de memoria que pueden contribuir a la credibilidad en el informe

Un alto nivel de contacto ocular en el comunicador conforme se expresa suele a aumentar el impacto persuasivo (Beebe, 1974; Mehrabian y Williams, 1969). La tasa de habla tiende a asociarse con la percepción de credibilidad del hablante, de manera que una tasa por encima de la media incrementa la credibilidad y una tasa por debajo de la media la disminuye (Miller, Maruyama, Beaber y Valone, 1976). El habla rápida puede también interferir en la habilidad para evaluar de manera crítica el contenido del mensaje (Smith y Shaffer, 1991). Finalmente, las personas que hablan un poquito más alto que las demás personas del entorno tienden a ser percibidas como más influyentes e incluso más lógicas (Robinson y McArthur, 1982). Estas cualidades para verbales de la comunicación parecen influir en los juicios de credibilidad en gran parte porque llegan a asociarse, a través del aprendizaje social, con percepciones de inteligencia y conocimiento y auto-confianza, como ya hemos visto anteriormente. En el caso de un mensaje de memoria, los indicios de este efecto pueden proporcionar una excusa a los probadores de hechos para no analizar de manera escrupulosa la declaración en sí, o bien pueden convencerlos para atender al mensaje de manera selectiva, con mayor o menor escepticismo

Factores del interrogatorio: formando recuerdos a base de preguntas

Al contrario que las comunicaciones persuasivas más habituales, los mensajes de memoria más importantes tienen lugar dentro de un contexto interactivo en el que el testigo es interrogado. Inicialmente, un testigo de un delito es interrogado en primer lugar por los oficiales de policía en la escena del delito, y posteriormente en la comisaría de policía. Si el caso progresa, habrá algunos interrogatorios más por parte de oficiales de la ley, los abogados preparando sus casos, y finalmente, por parte de abogados en la sala de justicia delante del juez o de un jurado. El interrogatorio es esencial para obtener información. Generalmente, los testigos no dan un una explicación clara y completa de lo que vieron cuando se les pregunta de manera amable "dime todo lo que ocurrió". Incluso haciéndolo, es probable que los interrogadores, que representan a y buscan diferentes perspectivas en el caso, necesitan una convicción que sólo puede lograrse mediante un interrogatorio adicional y más específico

El inconveniente de los interrogatorios específicos es que pueden influenciar las respuestas

Existen pruebas bastante convincentes de que la memoria se ve influida por el modo en que se plantean las preguntas. En un conocido estudio, por ejemplo, unos testigos de laboratorio debían estimar la velocidad de los coches implicados en un accidente. Sus estimaciones fueron superiores cuando la pregunta pedía estimar la velocidad de los coches cuando se "estrellaron" que cuando esta palabra se sustituía por "toparon". Incluso los sujetos del primer grupo informaron con mayor frecuencia de la existencia de cristales rotos que, en realidad nunca aparecieron (Loftus y Palmer, 1974). Otros estudios muestran que aquello que una pregunta sugiere en un momento A puede llegar a formar parte de la memoria del testigo en un momento B posterior. Así, si en una pregunta se sugiere de forma errónea la presencia de una señal de stop, es posible que posteriormente el testigo recuerde haber visto la señal nombrada en la pregunta (Loftus, Miller y Burns, 1978). Las probabilidades de que estas influencias sutiles pasen desapercibidas a los probadores de hechos son altas (Wells, 1985), un hecho que tiene importantes implicaciones sobre la capacidad de los probadores de hechos para discernir la exactitud del testimonio. A partir de ahora nos centraremos en cómo el interrogatorio puede afectar al contenido y al estilo de un informe de memoria

Repetición de interrogatorios. Ya a principios de siglo, Whipple (1909) especulaba que la declaración repetida de un testimonio de memoria puede conducir a un aumento en el compromiso y en la seguridad en lo declarado. Como ha observado Leippe (1980), esta afirmación es consistente con una buena serie de fenómenos de la psicología social, como la mayor resistencia al cambio de una actitud después de que se ha manifestado en público, la tendencia de las personas a evitar la auto inconsistencia, y los procesos de auto percepción mediante los que las personas adquieren creencias simplemente afirmándolas. Hasta el momento, la investigación no ha demostrado que la auto confianza se incremente con la repetición de los interrogatorios ni se ha hecho evidente un aumento de la seguridad en el estilo y las afirmaciones del informe de memoria. Con todo, parece difícil imaginar que estos fenómenos no ocurran. Un relato o informe de memoria que se ofrece por ejemplo por tercera vez puede, como mínimo, ser más fluido que la primera declaración. Dado el impacto persuasivo de la seguridad aparente, y dado el hecho de que la fluidez hace aparente la seguridad, ser sería sorprendente encontrar que este tercer testimonio no sea más convincente que los iniciales, especialmente para unos probadores de hechos que no son conscientes de que la declaración ha sido repetida

La repetición de los interrogatorios puede afectar también a la consistencia interna del mensaje, lo que a su vez tiene un efecto potencial sobre su impacto persuasivo. Es perfectamente posible que las inconsistencias que surgen en un primer interrogatorio, se resuelvan en los siguientes o simplemente se eliminen

Además de estos efectos potencialmente engañosos, la repetición de los interrogatorios también puede tener algún efecto beneficioso debido a la inclusión de recuerdos exactos adicionales. La investigación más reciente sugiere que la repetición de las preguntas puede aumentar la tasa total de recuerdo exacto sin inflar de manera no deseada los errores de comisión (Dunning y Stern, 1991; Scrivner y Safer, 1988)

Elicitación de admisiones de fracaso de memoria. La cara opuesta de esto último es el estilo de interrogatorio que pretende que el testigo admita, tanto como sea posible, no saber o no recordar. Esta estrategia es probable que sea empleada en juicio por los abogados de la parte contraria. Loftus y Goodman (1985) citan a algunos estrategas de sala de justicia que atestiguan la efectividad de esta técnica para desacreditar a un testigo

Creación de fragmentación. Además de la anterior, también son evidentes otras tácticas de interrogatorio. Anteriormente fue dicho que las respuestas cortas y altamente fragmentadas parecen transmitir baja exactitud, mientras que las más largas y narrativas aumentan la credibilidad. Los abogados tienen el poder de crear fragmentación o de minimizarla. Su práctica generalmente consiste en permitir que el testigo favorable pueda hablar con tiempo y desarrolle un estilo narrativo, mientras que al testigo desfavorable se le trata de inducir un estilo fragmentado, por ejemplo, interrumpiéndole con frecuencia o insistiendo para que se limite a "simplemente responder a la pregunta"

Estos estilos es posible que consigan el efecto deseado sobre los jurados. Además, como ha señalado O'Barr (1982), el comportamiento de los abogados al permitir o impedir un estilo determinado puede estar contribuyendo a esas impresiones. Es posible que los jurados perciban que un abogado que deja que el testigo hable y le permite ser narrativo está concediendo el control del tribunal al testigo. Consecuentemente, los jurados pueden percibir que el abogado tiene una alta consideración de la competencia del testigo y que acepta como buena su versión

Por otra parte, la impaciencia del interrogador que conduce a la fragmentación del testimonio transmite a los jurados una opinión negativa de la capacidad del testigo, siempre que éstos no consideren la fragmentación en el interrogatorio como un esfuerzo desesperado y deliberado para provocar un testimonio erróneo

La conmoción del interrogatorio hostil. En general, el hecho de que el interrogador represente a la parte legal opuesta a la del testigo influye tanto en las sustancia como en el estilo del informe de memoria. Los abogados con experiencia pueden elicitar inconsistencias así como utilizar trucos verbales para conducir al testigo a hacer afirmaciones que pueden parecer inconsistentes (Bailey, 1985; Saks y Hastie, 1978). Quizás el principal efecto del interrogatorio de la parte opuesta sea hacer que el testigo aparezca menos seguro. Turtle y Wells (1989) emplearon el procedimiento de las dos fases para establecer esto último de manera empírica. Un día después de observar un video de un rapto, se sometió a una serie de testigos (niños y adultos) a un interrogatorio por parte de un experimentador al que conocían y posteriormente a otro interrogatorio más severo por parte de un experimentador al que no conocían. Este último constaba de peticiones desafiantes (por ejemplo, "usted ha afirmado...." o "no es verdad que...") y preguntas engañosas (por ejemplo, aunque en ningún momento era posible observar una cartera, el interrogador preguntaba "¿en qué mano llevaba el hombre la cartera?"). Posteriormente unos sujetos jurado observaban el testimonio registrado en video

Lo que interesa en este caso es que los jurados evaluaron a los testigos (de cualquier edad) como menos seguros y exactos cuando fueron observados en un interrogatorio hostil que cuando fueron observados en un interrogatorio más amistoso

El poder del consenso (sugerido). No es infrecuente que varios testigos observen la comisión de un delito. Esto introduce la posibilidad de que el testimonio de un testigo influya en el interrogatorio de los demás, puesto que el oficial de policía puede construir una teoría de lo sucedido a partir de inferencias sobre "lo que debió ocurrir" a partir de lo declarado por el primero. Puede ocurrir que, consciente o inconscientemente el policía comunique estas inferencias en posteriores interrogatorios como si fueran hechos. Si esto ocurre, los testigos pueden tomar como ciertas esas informaciones y, o bien incorporarlas a su recuerdo del suceso, o bien estar muy dispuesto a mencionarlas cuando es interrogado para mostrar acuerdo con el interrogador. Lo que, como mínimo es posible que ocurra es que las historias de los testigos interrogados previamente pueden determinar los aspectos del suceso que el interrogador trata con los posteriores testigos

Saber el contenido de la declaración de otra persona también influye en el contenido de la propia declaración. Si otros informes concuerdan con su recuerdo, el testigo es posible que se muestre más seguro y que transmita más seguridad a los probadores de hechos. Si no existe acuerdo, se espera que la seguridad se desinfle. Las presiones hacia la conformidad operan en función del número y del status percibido de los otros testigos, convenciendo al testigo hacia el acuerdo externo con lo que otros testimonios afirman. (Zimbardo y Leippe, 1991)

Un experimento de Luus y Wells (1991) ilustra cómo otras declaraciones influyen en la seguridad de un testigo. Los sujetos testigos debían identificar en una rueda de reconocimiento al autor de un robo representado. Después de esto, pero antes de que estimaran su seguridad en la exactitud de su identificación, se les dijo que un segundo testigo había identificado al mismo hombre. Las estimaciones de seguridad se vieron influidas por este feedback de manera dramática. Saber que otro testigo ha identificado al mismo hombre hace que la seguridad en la identificación pase de 6,9 a 8,8 en una escala de diez puntos, mientras que saber que un segundo testigo identificó a otra persona produjo una caída en la seguridad de la misma magnitud (hasta un valor de 4,7). Además, esta inflación o deflación en la seguridad persistió incluso después de que los testigos fueran informados de que la información que se les proporcionó era falsa. Este resultado es consistente con la investigación de psicología social que demuestra que las creencias y las actitudes pueden persistir incluso cuando la información sobre la que se basaron originalmente se desacredita debido a que, cuando las personas piensan en sus creencias, desarrollan un apoyo cognitivo adicional para ellas que va más allá del alcance del descrédito (Anderson, Lepper y Ross, 1980; Cialdini, 1988)

Quién pregunta. El hecho de que el que pregunta sea amistoso u hostil al que responde influya sobre el informe de memoria no es sorprendente. Lo que sí puede serlo, o al menos es más sutil y por lo meno menos probable que sea considerado por los probadores de hechos, es el efecto del conocimiento de qué parte ha solicitado el informe de memoria. En un estudio de Vidmar y Laird (1983) los sujetos presenciaron una reyerta registrada en video

Posteriormente, los testigos recibieron una citación simulada que les pedía declarar bien para la defensa, bien para la acusación o bien para el tribunal. Los testigos declararon individualmente y bajo juramento ante una serie de jueces que desconocían el tipo de citación. Tanto los jueces como sujetos jurados similares estimaron que las declaraciones de los testigos llamados por la acusación eran más incriminadoras que las declaraciones de testigos citados por la defensa o por el tribunal. Vidmar y Laird (1983) describen las bases de estas diferencias: "mientras que los testigos en papeles neutros proporcionaron relatos relativamente objetivos, los testigos citados por los adversarios tendieron a describir los hechos con palabras o frases que no son afectivamente neutras, sino sesgadas a favor de su papel como adversario". Es de esta forma como un mensaje de memoria puede ser transformado de manera sutil por el hecho de que el testigo sepa "quién pregunta", probablemente incluso sin darse cuenta de ello, como ocurrió con los testigos del experimento de Vidmar y Laird

Condiciones de observación, mensajes de memoria y exactitud percibida

Tal y como aparece en la figura 1, las condiciones bajo las que un testigo tuvo oportunidad de presenciar el delito afectan a los juicios de los probadores de hechos tanto directa como indirectamente. La ruta indirecta pasa por el mensaje en sí. Las condiciones físicas y temporales (por ejemplo, nivel de luz, distancia física respecto al autor del delito, presencia de armas demandantes de atención, duración de la exposición ante el autor, ritmo de la acción) deben relacionarse de manera natural con la intensidad de la huella de memoria o, más específica- mente, con la facilidad, claridad y cantidad de recuerdo. Consecuentemente, las diferencias en esos aspectos del recuerdo deben mostrarse en las cualidades del contenido y de la forma del mensaje en forma de número de detalles, número de admisiones de ausencia de recuerdo, consistencia, seguridad aparente, etc

La condición del testigo durante el interrogatorio, como su estrés o nivel emocional, también pueden afectar a su memoria (Deffenbacher, 1983). Además, las emociones del testigo en el momento de presenciar el suceso pueden afectar al mensaje de memoria si tales emociones son revividas en el momento de declarar. Se puede suponer que las emociones fuertes durante el testimonio deberían reducir la credibilidad, puesto que provocan que el mensaje sea menos articulado y contenga mayor número de indicios de credibilidad negativa, pero lo contrario también puede ser cierto. Una emoción muy intensa puede crear una mayor creencia en el testigo si aumenta la simpatía hacia él o ella aumentando la plausibilidad: "una persona capaz de explicar de forma tan segura y exhaustiva lo ocurrido incluso a pesar de que le resulta perturbador pensar en ello debe ser porque tiene un buen recuerdo" (ver Kelley, 1972), o bien activando la suposición de muchos jurados de que "una persona traumatizada nunca podría olvidar la cara del delincuente". El papel de la emoción en la comunicación de credibilidad merece una mayor atención. Algunas investigaciones indican que, al menos para los niños víctima-testigos de abuso sexual, la alta emocionalidad correlaciona positivamente con los juicios de credibilidad (Goodman, 1989)

El efecto directo de las condiciones de observación sobre los juicios de credibilidad de los probadores de hechos tiene que ver con un incremento o disminución del escepticismo sobre un mensaje de memoria que pueda surgir a partir del conocimiento independiente de tales condiciones (Wells y Lindsay, 1983). Si los probadores de hechos saben que las condiciones de observación fueron malas, por ejemplo, pueden predisponerse para contra-argumentar la declaración del testigo (por ejemplo, encontrando razones alternativas a la memoria del testigo para su declaración), o para buscar problemas en su testimonio de manera selectiva. Esto es análogo al procesamiento sesgado que tiene lugar entre los receptores de mensajes sociopolíticos que son altamente contra actitudinales (Brock, 1967; Lord, Ross y Lepper, 1979), especialmente cuando los receptores tienen una experiencia sobre el tema en cuestión independiente de la fuente del mensaje (Wu y Shaffer, 1987)

De cara a la exactitud de los juicios de los probadores de hechos, lo que parece importante es que éstos parecen no tener en cuenta de manera suficiente la información relativa a las condiciones de observación (Wells, 1985a). Lindsay, Wells y Rumpel (1981) manipularon las condiciones de observación de un delito simulado a lo largo de un contino desde buenas hasta muy malas, y encontraron que la manipulación influyó en la exactitud de las identificaciones de los testigos en la forma predicha. Sin embargo, incluso cuando se les hace conscientes de tales condiciones, los sujetos jurados no ajustan sus creencias en los testigos tanto como deberían. A pesar de que creen en el testimonio con pobres condiciones de observación con menor frecuencia que en el testimonio con buenas condiciones, esta reducción en la creencia es mucho más pequeña que la reducción de la exactitud de las identificaciones de los testigos.

Existen dos razones plausibles para esta insensibilidad a las condiciones de observación. En primer lugar, aunque es posible que las condiciones de observación se consideren sobre la base de la auto-referencia (¿recordaría yo en esas condiciones?, Wells y Lindsay, 1983), es posible que los probadores de hechos no sean conscientes del grado en que las condiciones de observación determinan la percepción y la memoria (o la dirección de su influencia, como ocurre con el estrés y la memoria). Segundo, la influencia de las condiciones de observación sobre el informe de memoria pueden no ser muy grandes. Como se ha sugerido en otro lugar (Leippe, 1980), ciertas variables pueden influir en la memoria sin conciencia de ello y sin perturbar a la seguridad que depositamos en nuestra memoria.






Google
Internet Maco048 Página sobre Informática (UMU)
Fraudes médicos y pseudociencia