A pesar de nueve a�os de espionaje y la oferta de 25 millones de d�lares USA de recompensa, Osama bin Laden sigue encabezando la lista del FBI de los m�s buscados. El profesor Thomas Gillespie y John Agnew y algunos estudiantes de la UCLA (EE.UU.) han utilizado recientemente la teledetecci�n de im�genes por sat�lite para localizar a los terroristas.
Los investigadores se�alaron que m�s de 73 sat�lites de observaci�n de la Tierra se pusieron en marcha entre 2000 y 2007. Estos sat�lites est�n disponibles para su uso por el p�blico y no s�lo de esp�as y militares.

Para las im�genes de sat�lite, los cient�ficos aplican la teor�a la distancia de decaimiento, que sugiere que Bin Laden podr�a estar cerca del lugar donde fue avistado en el pasado y que ser�a poco probable que vaya a un lugar con una cultura, o terreno diferente . Por ejemplo, evitar�a las regiones de la India laica o Pakist�n, donde ser�a m�s probable que fuera capturado o muerto.
Tambi�n se consider� la teor�a de biogeograf�a insular, que se basa en la biolog�a para explicar la dispersi�n de plantas y animales. Planteando que si las ciudades son tratadas como "islas" basados en este an�lisis, bin Laden probablemente vive en una zona densamente poblada, como una gran ciudad o pueblo.
Imagen 1. C�rculos de probabilidad que muestran donde podr�a localizarse Bin Laden de acuerdo con la teor�a de decaimiento de distancia. Impreso con permiso de
MIT International Review.
�La intensidad de la luz puede se�alar el camino?
Para determinar la ubicaci�n probable de Bin Laden de acuerdo a la teor�a de distancia de decaimiento, los investigadores utilizaron la ecuaci�n P (d) = Kd, donde k es una constante, d es la distancia desde su �ltima ubicaci�n conocida de Tora Bora, Afganist�n, y P (d) es la probabilidad de que Bin Laden se encuentre a esa distancia. Los investigadores aplican esta ecuaci�n para crear c�rculos de m�s probabilidad como se muestra en las im�genes del sat�lite Landsat ETM + y Shuttle Radar Topography Misi�n, ambos proyectos originalmente de la NASA.
Luego se utiliza el software ArcGIS con Google Earth y las im�genes tomadas por el sat�lite QuickBird - propiedad de DigitalGlobe empresa privada - para cuantificar el �rea de las ciudades y la distancia entre ellas. Estos valores se utilizaron para evaluar d�nde se esconde Bin Laden, seg�n la teor�a de biogeograf�a insular.
Las conclusiones extra�das de las teor�as de distancia de decaimiento y biogeograf�a insular se compararon con los l�mites de las regiones tribales de Pakist�n y las im�genes nocturnas de la l�nea operativa del sistema de exploraci�n de la Defensa y el Programa de Sat�lites Meteorol�gicos, que fue originalmente una iniciativa conjunta del Departamento de Defensa, Departamento de Comercio de EE.UU. y la NASA.
Las directrices para identificar la zona se determinaron teniendo en cuenta, la ciudad donde hay mayor acercamiento hacia el pensamiento de Bin Laden, y que favorce las posibilidades de escondite, se realizaron b�squedas en la ciudad en cuyas estructuras en las que es probable que resida, sobre la base de sus caracter�sticas conocidas, entre ellas su altura, el requisito de la electricidad para funcionar su m�quina de di�lisis, y sus necesidades para la intimidad personal y protecci�n.
En la edici�n en l�nea de MIT International Review. , los investigadores de la UCLA reportaron un 86.6 por ciento de probabilidad de que Bin Laden se encuentre dentro de las siete �reas Tribales de Administraci�n Federal de Pakist�n, las regiones a lo largo de la frontera con Afganist�n que se dice que son los focos de extremismo isl�mico de Pakist�n con control gubernamental.
De estas zonas tribales, len a regi�n de Kurram Pakist�n habr�a un 98 por ciento de probabilidad de recibir a bin Laden de acuerdo con los investigadores. De las 26 ciudades de la regi�n Kurram, Parachinar es la m�s grande y una de las menos aisladas. Por lo tanto, los investigadores creen que Bin Laden est� all�.
Imagen 2. Ciudades que, seg�n la teor�a de biogeograf�a insular, podr�an albergar a Bin Laden. Est�n situadas en un radio de 20 km de su �ltima ubicaci�n conocida, como lo demuestra el punto rojo en "Bullseye". Impreso con el permiso de
MIT International Review.
Observaron en la noche im�genes por sat�lite que mostraban el segundo mayor nivel de intensidad de luz en Parachinar, lo que sugiri� una mayor actividad militar, m�s que en la mayor�a de otras ciudades de Kurram, y se identificaron tres edificios en los que coincid�an con las necesidades personales. La ciudad de Peshawar tuvo luz brillante de noche, por tanto pas� a ser una de las m�s probables de todas las ciudades en Kurram, por lo que se determin� que podr�a ser una futura ubicaci�n para Bin Laden.
Los investigadores expresaron dudas de que Bin Laden viva en una cueva, pero si as� fuera, dijeron que pod�an probar la hip�tesis mediante el examen de las im�genes de sat�lite para las se�ales de los suministros en caso de ser transportados hacia y desde dicha cueva, como los camiones en movimiento.
�Equivocaciones?
En su an�lisis, los investigadores dicen que, para entrar en la regi�n de Kurram Pakist�n en 2001, Bin Laden tuvo que viajar 3.1 km de Tora Bora a trav�s de aproximadamente 4000 m a pesar del invierno, lo que habr�a sido dif�cil para un hombre de 44 a�os de edad con diabetes.
Murtaza Haider profesor asociado de la Ryerson University de Toronto hizo una r�plica en la edici�n en l�nea del MIT International Review. Indica que Parachinar tiene una mayor�a chi� y es poco probable que los partidarios sun�es dieran acogida a Bin Laden.
Para los investigadores de la UCLA, el punto principal no era si hab�a llegado bien o mal, si no evaluar objetivamente una hip�tesis para encontrar a un notable criminal.
Gillespie escribi� a "
Fot�nics Spectra": La parte cerca de los chi�tas y sunitas se conoc�a, pero fue dif�cil determinarlo. De hecho nuestro modelo pol�tico no tiene los datos porque no hemos podido validar los datos p�blicos de la regi�n. Sin embargo, estamos por el modelo y nuestras conclusiones, son: (1) el modelo es repetible y puede ser f�cilmente actualizado, (2) los datos de las agencias de inteligencia de EE.UU. de 2001 a 2006 pueden mejorar el modelo y (3), con el fin de encontrar a Osama Bin Laden, nuestra hip�tesis tiene que ser rechazado por la comunidad de inteligencia de EE.UU. u otras a escala mundial (Kurram), regional (Parachinar) y local (estructuras).
Haider tambi�n dijo que los ge�grafos de la UCLA har�an un mejor uso de su tiempo estudiando la crisis en Darfur y no a Osama Bin Laden. Gillespie dijo, "[Bin Laden] tom� cr�dito para los ataques del 9 / 11 que mataron a m�s de 3000 personas", y se�al� que Google Earth ya est� utilizando las im�genes de sat�lite para recoger datos y cifras sobre Darfur.
Usando los rastros de luz para evaluar la "oleada" en Irak
�La adici�n de 30000 soldados en Bagdad - la "ola" - en el primer semestre de 2007 redujo la violencia? Los profesores Agnew y Gillespie, junto con los estudiantes Jorge Gonz�lez y Brian Min, estudiaron la luz confirmando que la subida de la luz era un indicador valido, como algunos hab�an indicado. En 2008 se publicaron oficialmente los resultados de su estudio en la revista Environment and Planing A.
Imagen 3. Foto nocturna de las siete regiones tribales de Pakist�n. Impreso con permiso de
MIT International Review.
La pol�tica de informaci�n se�alo que se hab�a reducido la violencia en Irak, informaci�n que fue utilizada por los dirigentes de Am�rica para afirmar que el aumento de la luz hab�a dado resultado. Sin embargo, los investigadores se preguntaron si la subida ha mejorado las condiciones en Irak, algo que tambi�n fue tenido en cuenta por los dirigentes en Washington. Si la subida ha mejorado las condiciones en Irak, los investigadores habr�an esperado a ver un aumento constante de luz en la noche, con el tiempo ya que la infraestructura el�ctrica fue reparada y restaurada.
Se utilizaron im�genes de la noche con "
Operational Linescam System" del Programa de Defensa de Sat�lites Meteorol�gicos, como lo hicieron en el estudio de Bin Laden. Recogieron las im�genes utilizando el software ENVI y Google Earth. Encontrando que no hubo cambios significativos una vez que se incremento� la intensidad de la luz, por qu� se compararon los intervalos de tiempo de antes y despu�s, a pesar de que la luz se hizo mas intensa y notable. Por lo tanto,se concluy� que el aumento no tuvo ning�n efecto en t�rminos de mejora de la infraestructura el�ctrica. Pero se cree que la disminuci�n de la violencia ocurri� a causa de la disminuci�n de la poblaci�n sectaria y por los intercambios, pero no a causa de la mejora de las condiciones de vida.
Imagen 4. Proporci�n de cambio en las luces nocturnas de Bagdad antes y despu�s de la oleada en Irak. Impreso con permiso de
Environment and Planing A.
Fuente:
Photonics Spectra. May 2009
