Esta p�gina se ver� mucho mejor con un navegador est�ndar, aunque es accesible desde cualquier navegador.


Forense
Desarrollan una manera virtual de identificaci�n forense







La metodolog�a de la autopsia no ha sufrido ninguna transformaci�n importante desde el siglo XIX. Sin embargo, los nuevos m�todos de im�genes radiol�gicas, tales como el detector de tomograf�a computarizada (MDCT) y la imaginer�a de resonancia magn�tica (MRI) tienen un gran potencial y pueden convertirse en los principales instrumentos de diagn�stico en casos de aplicaci�n a la ciencia forense.

En los casos forenses, la autopsia produce informaci�n vital para la investigaci�n y el encauzamiento de lo penal, pero este ejercicio requiriere gran cantidad de tiempo por la meticulosidad que se requiere al manipular y explorar el cad�ver con el objetivo de observar aquellas evidencias que son relevantes para determinar la causa de la muerte, o el tipo y grado de lesi�n que se produjo; por ello en aras de la rapidez y exactitud es importante tener en cuenta los avances y los aportes de la tecnolog�a punta.

El procedimiento de la autopsia virtual

Al revisar en la pr�ctica como ayuda diagn�stica los equipos mencionados, muestran excelentes resultados en su capacidad de obtener im�genes en tres dimensiones, elemento relevante en el an�lisis de la autopsia, lo que permite que se le valore como autopsia virtual, estos resultados se obtienen utilizando MDCT, DSCT o datos de resonancia magn�tica de exploraciones a cad�veres con t�cnicas de prestaci�n directa de volumen (DVR) 3D, el aporte consistes en que se pueden obtener grandes im�genes con alta calidad en los diferentes conjuntos de datos que se precisen con una precisi�n mil�metrica, esta es una t�cnica no invasiva, pero con gran capacidad y aporte para el procedimiento diagn�stico.

Estudios han demostrado el gran potencial de estos equipos en las investigaciones forenses y crean gran inter�s de aplicaci�n en la disciplina criminal, y en otros campos del �rea de la medicina, igualmente estos equipos tienen como ventaja el f�cil sistema de archivo o registro, pues la informaci�n se puede almacenar de forma indefinida, y se puede revisar cuantas veces sea necesario sin que se altere ning�n resultado, este elemento es importante porque en muchas pruebas diagnosticas afectar el resultado o repetir el procedimiento en el caso de la autopsia en algunos casos seria imposible de volverse a realizar el procedimiento.

Se muestran ejemplos de algunos casos en los que se puede observar la nitidez de la im�genes que en los cuales permiten la localizaci�n r�pida de objetos extra�os como metal, balas, o incluso la localizaci�n y tipo fractura o numero de fracturas etc.., informaci�n vital para el m�dico forense, quien llega a la escena del crimen y que al trabajar de forma articulada con los cuerpos de investigaci�n criminal, y para estos �ltimos hay una prioridad sobre la escena del crimen y el posible contacto o elementos indiciarios que permitan encausar o relacionar con el responsable(s) del hecho.

Autopsia virtual
Autopsia virtual
Autopsia virtual
Autopsia virtual

Y por ello se han de tomar y asegurar todas las medidas posibles para en funci�n de evitar riesgos de contaminaci�n que pueda sufrir el cad�ver o el lugar de la escena del crimen, el TAC o resonancia magn�tica, son equipos que aseguran esta protecci�n porque se puede realizar la prueba diagn�stica aun estando el cad�ver en bolsa cerrada.

Esta ayuda diagn�stica permite una valoraci�n completa del cuerpo e incluso de la carta odontol�gica, y el cad�ver pasar�a si se precisara a conservaci�n en fr�o sin que haya sufrido ninguna incisi�n elemento importante para algunas personas con determinados tipos de creencias o culturas.

Para los cuerpos de investigaci�n el lugar de la escena del crimen y todos los objetos relacionados con el hecho son muy importantes, para los m�dicos forenses lo importante en su praxis es la visualizaci�n bien a trav�s de pruebas radiol�gicas, con la limitaci�n que estas tienen en cuanto a calidad de imagen, y la convencional autopsia; que en el caso de apoyarse con estos nuevos equipos seria mucho mas �gil la interpretaci�n de los resultados con las ventajas anteriormente se�aladas.

Toda investigaci�n requiere la resoluci�n de las diferentes hip�tesis que se planten para cada caso, por ello el reconocimiento posmorten a trav�s de im�genes de calidad se convierte en una herramienta fundamental,y permite mayor agilidad y rigurosidad en el cumplimiento de protocolos establecidos en la autopsia.

Otras ventajas de estos equipos, se reflejan en la rentabilidad del tiempo, debido a que el tiempo necesario para la exploraci�n DSTT y la visualizaci�n se requiere per�odos muy cortos en comparaci�n con la autopsia f�sica o convencional, tambi�n es de se�alar que con la t�cnica de la imagen se conserva intactos los fluidos que en lo casos forenses son de gran importancia igual que cualquier fibra o peque�os elementos externos que en cualquier momento pueden ser cruciales en la investigaci�n criminal.

Uso de CT de energ�a dual para la autopsia virtual

Al hacer una comparaci�n con la t�cnica de rayos X y la resonancia magn�tica y el detector de tomograf�a, la diferencia es muy marcada en cuanto a la eficacia de calidad de imagen, estos �ltimos equipos, debido a que permiten clasificar los diferentes tejidos como: tendones, cart�lago, capilares, vasos y m�sculo, con diferentes niveles de energ�a muestran los diferentes niveles de atenuaci�n, el color y el contrate de la imagen es un elemento fundamental el cual puede ser asignado con diferentes valores entre 80kV y 140kV, ese color asignado,de doble energ�a en la imagen es lo que provoca la diferencia de imagen y la calidad en ella, por ello es posible diferenciar claramente por ejemplo en los casos de clasificaci�n,o casos concretos de coagulaciones de sangre en vasos o hemorragias, la diferenciaci�n y concreci�n de lo observado como la causa de lesi�n o muerte es la pieza fundamental a la hora del diagn�stico.

�Ser� posible en el futuro la autopsia virtual?

Esta es una t�cnica innovadora, pero que sin duda se convertir� en una herramienta fundamental en la aplicaci�n de las investigaciones criminales, en el campo concreto de las cuestiones forenses, ya que su aporte se concreta en cuanto al an�lisis de datos computerizados que faciliten la interpretaci�n del diagn�stico de una manera r�pida,y eficaz.

Para los forenses implicar� formaci�n especial, e igual para los radi�logos, pues estos �ltimos tiene un conocimiento amplio en interpretaci�n de im�genes en pacientes vivos,pero en el tratamiento de cad�veres hay que tener en cuenta muchos aspectos, entre ellos el grado de descomposici�n puede desplazar algunos �rganos por citar un ejemplo. Por ello comprender y tener en cuenta las diferencias que hay que tener en cuenta y que sin duda alguna forma parte de la experiencia que no existe de manera generalizada hoy en d�a lo cual constituyen un gran reto.

Referencias:

1 Donchin Y, et al., Journal of Trauma, 37(4): 552?555, 1994.

2 Ros P. R, et al., Magnetic Resonance Imaging, 8:303?308, 1990.

3 Thali M, et al., The American Journal of Forensic Medicine and Pathology, 24:22?27, 2003.

4 Thali M, et al., Journal of Forensic Sciences, 48:1336?1342, 2003.

5 Thali M, et al., Journal of Forensic Sciences, 48:386?403, 2003.

6 Jackowski C, et al., J Forensic Sci. 2005;50(5):5

7 Jackowski C, et al., J Forensic Sci. 2008, en prensa.

8 Ljung P, et al., 2006 IEEE TVCG , Proceedings Visualization 2006, Baltimore.

9 Sylvan E, Master's Thesis, Link�ping University 2005: LiU-IMT-EX--05/410).

10 Oliver W. R, et al., Journal of Forensic Sciences, 40:321?324, 1995.

11 Etlik �, et al., European Journal of General Medicine, Vol. 1, No. 4, 2004, pp. 48-52

12 Jackowski C. Thesis, Institute of Forensic Med

13 Jackowski C, et al., Forensic Sci Int. 2005 Apr 20; 149(1):11?23.

14 Kerner T, et al., Resuscitation 2003; 56(1): 111?115.

15 Engstr�m E. Master Thesis Project Link�ping University, Sweden 2007

Fuente: SOMATOM Sessions � May 2008 � www.siemens.com/healthcare-magazine






Internet Maco048 P�gina sobre Inform�tica (UMU)
Fraudes m�dicos y pseudociencia



>