La mayoría de los menores de América Latina y el Caribe sufre maltrato físico y sicológico en porcentajes que van del 40 al 82%, práctica tolerada por la mayoría de los adultos como métodos de educación y socialización, dijo un informe de Cepal y Unicef divulgado el lunes. En República Dominicana el maltrato alcanza al 48,2%.
Un comunicado de ambos organismos de Naciones Unidas señala que altos porcentajes de adultos, en algunos casos superiores al 82%, «consideran natural recurrir al maltrato infantil, incluido el castigo corporal, para imponer disciplina».
Las altas cifras de tolerancia al maltrato físico y sicológico se obtuvo de encuestas realizadas en 15 países de la región, las que; sin embargo, no pueden ser comparadas porque fueron obtenidas con distintas metodologías.
…
…
…
Las autoras del estudio, la sicóloga Soledad Larraín y la socióloga Carolina Bascuñán, de Unicef, señalan que el fenómeno tiende a transmitirse de padres a hijos.
«El principal factor de riesgo para que exista violencia contra los niños y las niñas al interior de las familias es que el padre o la madre hayan sufrido una experiencia similar en su niñez», afirmaron las profesionales en su informe.
Definieron la violencia como el «uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, que provoque o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones».
De momento, en ningún país se ha desarrollado una respuesta efectiva que detenga el maltrato infantil, «y una de las principales dificultades es la ausencia de información sobre su real dimensión y características, en especial cuando ocurre dentro del hogar, debido a que la práctica de denuncia no está extendida y, cuando existe, son mínimos los casos sancionados ante la justicia», agregaron las expertas en su informe.
«En América latina y el caribe 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles», dijeron las expertas chilenas que trabajan para Unicef.
Agregan que más del 50% de los adultos considera normal usar el maltrato como forma de educación y castigo.
«A nivel mundial, 275 millones de niñas y niños son víctimas cada año de violencia dentro de sus hogares, espacio que debiera ser de protección, de afecto y de resguardo de sus derechos», concluyeron en su informe.
Noticia completa en: PANORAMA DIARIO (República Dominicana)
Se sabe cómo empieza una relación por Internet, pero no cómo termina. En ocasiones, lo que se advierte como un idilio amoroso y una aventura, acaba como un mal telefilm de sábado por la tarde. Eso fue lo que le ocurrió a una vecina de Orpesa que fue estafada por un hombre al que conoció a través de un chat.
El galán virtual, que vivía en Galicia, entabló una relación sentimental con la víctima a través del chat. Finalmente, la mujer, que residía en Orpesa con su madre y su hijo, accedió a conocer al acusado personalmente, y en el mes de septiembre de 2004 reservó habitación en un hostal de la calle Rondamar.
Tras pasar unos días juntos, Juan M. decidió «enriquecerse a costa del patrimonio ajeno», según establece la sentencia, e hizo uso no autorizado de la tarjeta de crédito de la mujer en varios cajeros automáticos, de los que extrajo al menos 300 euros, tal y como establece la resolución judicial.
En otra transacción, Juan M. recargó el móvil y obtuvo otros 300 euros de las tarjetas. Previamente, el procesado había logrado averiguar el número secreto de las cuentas valiéndose de la relación de confianza que ya tenía con la mujer.
Se fue sin pagar
La estafa no quedó ahí, ya que cuando decidió volver a Galicia se largó del hostal sin pagar la factura, dejando una deuda de 396 euros que la dueña del local reclamó durante el juicio. En la actualidad, Juan M. trabaja como autónomo en publicidad y gana entre 2.000 y 3.000 euros al mes.
La Audiencia Provincial de Castelló considera que el acusado es culpable de un delito de estafa y le impone la pena de dos años de prisión.
Según el tribunal, existen numerosas pruebas e indicios para llegar a una sentencia condenatoria, por lo que también desestima el recurso de apelación interpuesto por el abogado de Juan M. La mujer, por su parte, será resarcida del daño moral causado por el estafador.
Fuente:[Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
María Dolores de Cospedal, Mis Albacete en su años mozos y actual Secretaria General de los genoveses originales y genuinos, quiere imitar lo peor de sus predecesores en el puesto, un tal Cascos , un tal Arenas y un tal Acebes. Le encanta sobreactuar y es además olvidadiza. Comparte casa y cama con un tipo que tiene la extraña virtud de ser de los pocos empresarios que no gana para sanciones por faltas graves con la CNMV. Es , diga lo que diga la olvidadiza de Cospedal, en su condición de Consejero, solidario y corresponsable de las irregularidades en Caja Castilla La Mancha.
Pero sobre todo es una detective frustrada y viperina. Se pasa el día y la noche haciendo declaraciones ,sin opción a que los periodistas la puedan hacer preguntas, sobre si la policía, los fiscales, los jueces y el pérfido gobierno de ZP escuchan e investigan de forma ilegal a dirigentes genoveses, incluido los pocos que no están imputados, implicados o son sospechosos de formar parte de la trama Gürtel. No aporta pruebas y ni siquiera lo tiene previsto. Además . tiene la locuaz Cospedal una agravante al ser Abogada del Estado ya que no puede alegar que desconoce las reglas más elementales del Estado de Derecho. Pero a nuestra Colombo de andar por casa todo le da igual con tal de ocupar su espacio para el insulto y la calumnia. Es lo que parece que es , mala gente.
Fuente: Los Genoveses S.A.
¿No es delito aceptar trajes de una trama corrupta si no se demuestra que la favoreció con adjudicaciones de contratos, como dictaminó el Tribunal Superior de Valencia por dos votos a uno? Destacados catedráticos de Derecho Penal consultados por La Voz, que representan la doctrina mayoritaria, discrepan claramente del auto que sobreseyó la causa contra Francisco Camps y no tienen dudas de que sí lo es y la investigación debe continuar. El Tribunal Supremo será ahora el que decida.
«Se trata de un auto que aplica la ley de modo manifiestamente incorrecto, tal y como advierte el voto particular», asegura Luis Arroyo Zapatero, director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha. «No estoy de acuerdo con el auto, la investigación debería continuar», señala Juan Carlos Carbonell, de la Universidad de Valencia. «Basta con que haya indicios claros en esta fase procesal para continuar la investigación y aquí los hay incluso para que Camps sea condenado», afirma Carlos Martínez Buján, catedrático de la Universidad de A Coruña.
Están en total desacuerdo con la interpretación que ha hecho el TSJCV del artículo 426 del Código Penal que regula el cohecho impropio y castiga con multa a la autoridad o funcionario público que reciba regalos en consideración a su función. «Lo que la ley repudia es que se entregue la dádiva por ser cargo público y como tal pueda tener la capacidad abstracta o genérica de realizar los actos favorables, y el presidente de una comunidad es el máximo jefe de tal administración», sostiene Arroyo.
Según Carbonell, la sala «confunde cohecho propio e impropio cuando el Código Penal los distingue». El primer delito exige que haya una especie de compraventa, que se dé el regalo a cambio de algo, por ejemplo, la adjudicación de un contrato. «Lo que hay aquí es un deseo de agradar y de aprovechar la posición en que se encuentra la autoridad, que si acepta los regalos se sitúa fuera de los criterios de objetividad e imparcialidad», afirma. La relación de causalidad no tiene que ver necesariamente con las decisiones que adopte, sino con la función que desempeña. Pero añade que «Camps no toma las decisiones directamente, pero nombra a quien las toma y su posición e influencia son indudables». Los dos objetos de tutela en este delito son la imparcialidad y la objetividad en la Administración y la imagen que se transmite a los ciudadanos, que «ha sido dañada extraordinariamente».
Martínez Buján interpreta la fórmula «en consideración a su función» como una «competencia genérica sobre la resolución de los asuntos que atañen a quien da el regalo, no es preciso que lo resuelva directamente, basta con que se pueda interesar y es evidente que Camps puede hacerlo».
Enrique Orts, director del Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia, afirma que se castiga aceptar el regalo dado al cargo público por el hecho de serlo y que el cohecho impropio no exige que exista relación con la adopción de determinados hechos. «Basta con que se tenga la condición de funcionario o autoridad y que pueda influir directa o indirectamente en el futuro en asuntos de interés de quien ofrece la dádiva», afirma. Destaca que desde 1848 el Código Penal castiga estos hechos porque considera que el cargo que acepta un regalo «queda de alguna manera obligado con el donante, lo que puede poner en peligro su objetividad e imparcialidad».
Adán Nieto, profesor de Derecho Penal de Castilla-La Mancha y experto en corrupción, no tiene duda de que los regalos a Camps por una empresa contratista de la Generalitat «merman su imparcialidad». «La relación de causalidad no ha de buscarse, como hace el auto, con un caso concreto, sino con la posibilidad de que el cargo público beneficie en el futuro a la empresa», concluye. Se trata de «ir cebando al cargo para que en el futuro esté de su lado». Por eso, en el argot criminológico el cohecho pasivo se denomina «dar forraje».
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
Para saber más del PP:
Científicos de Londres dicen haber descubierto un mecanismo para comprender por qué algunas personas se convierten en psicópatas.
El estudio, realizado en pacientes psiquiátricos, concluye que esta patología se debe a que existe una comunicación imprevisible entre dos partes del cerebro.
Julian Siddle, periodista de ciencia de la BBC, explica que el detonante del comportamiento psicópata es una comunicación defectuosa entre la parte del cerebro relacionada a las emociones, el miedo y la agresividad y otra parte encargada de la toma de decisiones.
El Dr. Michael Craig, del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres, quien dirigió el estudio, dijo a la BBC que la interferencia entre estas dos partes del cerebro es comparable a transitar por una carretera en mal estado.
«Las conexiones en el cerebro del psicópata, o las ‘carreteras’, no están tan bien construidas como las de una persona que no lo es. Es como si la ‘carretera’ del psicópata tuviera más baches y estuviera peor mantenida que la de una persona que no padece la psicopatía».
Craig dice que ese trastorno por sí solo no basta para diagnosticar la psicopatía, pues puede tratarse de otro desorden psíquico, pero contribuye a explicarlo.
El resultado final es, entonces, que esta característica del cerebro no es necesariamente producto de una psicopatía sino de un fenómeno que se presenta en los psicópatas y no en las personas que no padecen esta enfermedad.
Los científicos del King’s College observaron la actividad cerebral de nueve pacientes psiquiátricos que cumplían condenas por delitos como violaciones u homicidios.
Aunque se trata de un estudio pequeño, esto podría tener implicaciones relacionadas a la toma de decisiones en el sistema de justicia penal, especialmente a la hora de estudiar si un criminal puede reincidir.
Fuente: BBC MUNDO
Cataluña será, a partir de septiembre, la primera comunidad autónoma que suministra inhibidores sexuales a los violadores con riesgo de reincidencia. La Generalitat empezará a recetar el tratamiento -la mal llamada castración química- a los condenados por delitos sexuales que estén a punto de abandonar la cárcel y corran el riesgo de cometer nuevas agresiones. La medida será voluntaria: sólo la adoptarán los presos que lo deseen. Su alcance será, además, muy limitado. La consejera de Justicia, Montserrat Tura, cree que si sólo tres presos siguen el tratamiento el primer año será «todo un éxito».
La castración química -expresión que la mayoría de expertos rechaza- es, en realidad, un tratamiento hormonal que disminuye la producción de testosterona. De esa forma, decae también el deseo sexual del violador, que pasa a comportarse de forma más dócil. Pero la inyección, por sí sola, no es la panacea. La Generalitat la entiende como un complemento más de los programas de tratamiento que ya siguen más de medio millar de reos en los centros penitenciarios españoles.
El Departamento de Justicia del Gobierno catalán está ultimando el protocolo que detalla cómo se aplicará la polémica iniciativa. La idea es que los terapeutas informen a los presos que respondan a un perfil determinado sobre la posibilidad de iniciar el tratamiento.
Pero, ¿quiénes reúnen los requisitos? Sólo un puñado de hombres, según Justicia. En España hay más de 3.600 reclusos condenados por delitos sexuales. En Cataluña, apenas 230 de ellos participan en programas de rehabilitación y se encuentran, por lo tanto, en la última fase de su condena. Es en ese periodo -cuando los presos empiezan a disfrutar de permisos o ven cerca la salida a la calle- cuando se deben suministrar los inhibidores. Pero la selección debe restringirse a un grupo aún más reducido: el de los violadores reincidentes. Y según un reciente estudio de la Generalitat, un 5,5% de los violadores vuelven a cometer agresiones cuando quedan libres. El resultado es que, este año, sólo unos 15 presos son susceptibles de ser tratados con inhibidores. Y entre éstos aún hay que eliminar a los que no quieran participar.
«La castración química tiene que ser voluntaria; si no, no sirve de nada», según fuentes de Servicios Penitenciarios. La razón es que, además de que el tratamiento se complementa con apoyo psicológico, es reversible. Es decir, que sus efectos duran sólo mientras el preso acude a inyectarse o a recibir los fármacos que precise. El efecto de la inyección es más largo (sólo hay que acudir una vez al mes) y es, por ello, el método más utilizado. Una vez que el reo cumple condena y abandona la cárcel, sólo su fuerza de voluntad puede hacerle regresar.
Odette Terol, doctora en psicología clínica y forense, comparte ese planteamiento. Terol ha tratado a cientos de agresores sexuales en Estados Unidos, donde los inhibidores de la libido funcionan desde hace 13 años en programas de libertad condicional. La experta recuerda que, aunque muchas pruebas científicas han resultado exitosas, el tratamiento hormonal no es infalible: algunos violadores han vuelto a reincidir incluso con los órganos sexuales extirpados.
«He tratado a pacientes castrados y a veces no ha funcionado», argumenta Terol. Según la doctora, algunos presos abandonaron el tratamiento por temor a los efectos secundarios que pueden originar los fármacos: «Crecimiento de las mamas, caída del vello, depresión, obesidad…», detalla. «Algunos acudían sólo para obtener beneficios en la cárcel. Pero, a escondidas, se inyectaban testosterona», recuerda.
En el caso de Cataluña, sin embargo, no habrá beneficios penitenciarios para los que accedan al tratamiento de inhibición del deseo sexual. Tampoco se castigará a los que se nieguen. En las cárceles, el hecho de no participar en los programas de tratamiento sí implica la redacción de informes desfavorables que pueden ser clave a la hora de obtener permisos penitenciarios. «El beneficio es personal: si se someten al tratamiento, es posible que no reincidan y no hagan daño a más gente», sostienen fuentes del departamento.
La medida fue acordada hace un año por una comisión de expertos presidida por el ex fiscal José María Mena. La comisión acordó una batería de iniciativas para tratar de minimizar los riesgos de la excarcelación de violadores reincidentes tras cumplir condena.
Tras el caso de la niña Mari Luz, el Gobierno central también se pronunció a favor de aplicar inhibidores sexuales, aunque hasta hora no ha concretado cómo hacerlo. En países como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca o Suecia, funciona ya desde hace años.
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
Un tribunal de Estados Unidos encontró culpable a Dale Neumann de la muerte de su hija de once años, enferma de diabetes, quien falleció en el suelo de su casa mientras sus padres rezaban con un grupo de personas por su recuperación, en vez de llevarla al hospital.
Neumann, de 47 años, quien en el pasado estudió para ser pastor de la iglesia evangélica pentecostal, dijo ante el tribunal que nunca pensó que su hija moriría porque estaba seguro de que Dios curaría a su hija.
La pequeña Madeline murió en su casa de Wisconsin (norte de EE.UU.) a causa de una diabetes no diagnosticada, que según indicaron varios médicos durante el juicio hubiera tenido cura con la atención adecuada.
La fiscalía alegó que sus progenitores deberían haberla llevado urgentemente al hospital, puesto que la niña no podía andar, hablar, comer o beber.
Noticias completa en: Noticias Religiones. Hechos que muestran la irracionalidad de las religiones
El secretario general de las Naciones Unidas dijo este viernes que estaba considerando el nombramiento de un alto funcionario para encabezar la lucha contra la violencia sexual y urgió a la asamblea general a crear un organismo dedicado a los derechos de la mujer.
«A pesar de algunos progresos en las últimas dos décadas, la (…) violencia sexual continúa sobre bases extensas y sistemáticas», dijo Ban Ki-moon ante el Consejo de Seguridad durante un debate sobre «Mujeres, paz y seguridad».
El debate se convocó para discutir la implementación de una resolución del Consejo aprobada el año pasado y que elevaba la violación y la violencia sexual al estatus de crímenes de guerra cuando fueran cometidas como parte de un plan sistemático.
Ban destacó los actuales conflictos en Chad, República Democrática del Congo (RDC) y Sudán como áreas en las que se recurre rutinariamente a la violación como arma de guerra.
Sólo en la RDC fueron violadas 3500 mujeres en lo que va del año, según un informe de la ONU.
Fuente: UNIVISION.COM
________________
Enlaces relacionados:
– La violencia de género sólo es del hombre sobre la mujer
– Dos de cada diez mujeres maltratadas en Murcia no impulsan la condena de su agresor
En el mes de julio se cumplieron 99 años del nacimiento de Robert King Merton, uno de los clásicos de la escuela estadounidense de sociología, quien pensaba que «la ciencia hace del escepticismo una virtud».
Muchas frases acuñadas por él son aún utilizadas habitualmente, tanto dentro como fuera de ese campo. Su libro The Normative Structure of Science, editado en 1942, introduce cuatro conceptos que consideró guías para la correcta actividad científica, conocidos actualmente como Normas Mertonianas.
Estas han ido ganando terreno en la comunidad científica como una forma de resumir lo que debe considerarse como «buena ciencia». Sus principios guías son los siguientes: comunalismo, universalismo, desinterés y escepticismo organizado.
Comunalismo significa que los resultados científicos deben ser propiedad común de toda la colectividad científica.
Universalismo, que cualquier científico debe tener la posibilidad de contribuir a la ciencia sin importar raza, nacionalidad, cultura o sexo.
Desinterés se refiere a que no se deben presentar resultados enlazándolos a creencias personales o al activismo por una causa. Las simpatías deben mantenerse separadas de los resultados científicos.
Finalmente, escepticismo organizado significa que cualquier alegato o resultado científico debe ser expuesto al escrutinio crítico antes de ser reconocido como válido.
El escepticismo organizado se parece mucho, pero no es lo mismo, que el escepticismo racional, corriente filosófica que cuestiona la veracidad de afirmaciones que carecen de suficiente evidencia empírica.
Este cuestionamiento no se refiere a las discusiones habituales entre científicos; surge cuando se examinan supuestos resultados o teorías que van en contra de lo usualmente reconocido por la comunidad científica.
Las críticas más frecuentes de los escépticos racionales incluyen a los psíquicos, parasicólogos, astrólogos y homeópatas, las cartas del tarot, las abducciones alienígenas y las percepciones extrasensoriales, aunque las modalidades pueden variar bastante de país a país.
En ocasiones se incluyen las curas milagrosas y algunos dogmas religiosos. Tales creencias son calificadas por los escépticos como pseudociencia.
NOTABLES ESCÉPTICOS
Hay quienes consideran el escepticismo como algo negativo; sin embargo, la historia recoge un sin fin de escépticos notables.
René Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII, consideraba que…»para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas». Dudar de todo era el lema preferido de Carlos Marx, e incluso en la religión católica han existido escépticos notorios como Tomás el apóstol.
El premio Nóbel Richard P. Feynman, considerado por muchos el padre de la Electrodinámica Cuántica, escribió lo siguiente: «El científico posee mucha experiencia sobre la ignorancia, la duda y la incertidumbre… Cuando un científico no conoce la respuesta a un problema, es ignorante».
«Cuando tiene nociones acerca de lo que puede ser la respuesta y está indeciso, eso es incertidumbre. Y aún cuando está condenadamente seguro de un resultado, en realidad tiene dudas. Hemos encontrado de primordial importancia que, para progresar, debemos reconocer la ignorancia y dejar espacio para la duda».
«El conocimiento científico es un conjunto de afirmaciones con grados variables de certeza -algunas son muy poco confiables, otras bastante confiables, ninguna absolutamente definitiva» (1).
De ahí que, por extraño o absurdo que nuevos fenómenos o hipótesis puedan parecer, el escepticismo en la ciencia no predica que se rechacen automáticamente; sólo sostiene que deben ser sometidos a la crítica y estar debidamente fundamentados antes de ser aceptados como verdaderos.
Sin embargo, es común que quienes critican el escepticismo tergiversen la realidad, acusando a los escépticos de sus propias faltas.
Como desean que sus propuestas -que consideran verdades absolutas- sean aceptadas por todos sin mostrar suficientes evidencias, alegan que son los escépticos quienes se dedican sistemáticamente a negar sus afirmaciones sin aportar pruebas.
¿Y -preguntamos nosotros- cómo demostrar que no existe lo que es sólo fantasía?
Imagine el lector lo que ocurriría si en un tribunal de grados científicos no fuera el doctorando quien debiera convencer al tribunal de la veracidad de sus afirmaciones, sino al revés.
Es decir, que fueran los miembros del tribunal quienes tuvieran que demostrar la imposibilidad de alguna afirmación ilusoria para impedir que el doctorando aprobara su tesis.
Por ejemplo, consideremos los argumentos de un imaginario tribunal tratando de demostrar la falsedad de la siguiente afirmación: «A los marcianos les gusta el helado de chocolate».
– Tribunal: Falso. No hay marcianos.
– Doctorando: Demuéstrelo.
– Tribunal: No hay oxígeno en Marte y así no es posible la vida.
– Doctorando: Los marcianos podrían vivir en cuevas herméticas del subsuelo donde sí hay oxígeno. Y podrían respirar otra cosa, e incluso no respirar. No está demostrado que los marcianos no estén ahí. No está demostrado que no hay oxígeno en el subsuelo… Y así hasta el infinito.
Ante cada nuevo argumento, siempre aparecerá una nueva propuesta cuya falsedad es prácticamente indemostrable. No importa que el tribunal logre, con mucho esfuerzo, demostrar categóricamente la falsedad de una afirmación particular. Inmediatamente surgirán otras muchas propuestas igualmente indemostrables.
Lo anterior es consecuencia de seguir una línea de pensamiento opuesta a la lógica, donde se invierte lo que en idioma inglés se denomina «the burden of proof», que puede traducirse como «la responsabilidad de la demostración».
Tal responsabilidad es siempre de quien propone lo novedoso, no de quien lo juzga o critica, aunque los amantes de la pseudociencia insistan en afirmar lo contrario, y se empecinen en llamar ciencia a sus no demostradas creencias.
Autor: Arnaldo González Arias, Doctor en Ciencias Físicas. Facultad de Física de la Universidad de La Habana (Cuba).
(1) The role of doubt in science; http://laserstars.org/bio/Feynman.html
Fuente: Prensa Latina
_________________
Enlaces relacionados:
La revista estadounidense Business Insider ha elaborado un polémico ranking en el que alista el TOP 10 de estafadores vinculados a las inversiones.
Estos diez ejecutivos, han sido jusgados por la justicia y condenados por cometer grandes fraudes. A continuación, les ofrecemos este listado de “indeseables”
TOP 10
1. Bernard Madoff: condenado a 150 años de cárcel por una estafa de 65.000 millones de dólares. El rey de la estafa en Wall Street.
2. Bernard Ebbers: ex presidente de WorldCom recibió una condena a 25 años de cárcel en 2005 por uno de los fraudes más grandes en los EEUU: 11.000 millones de dólares.
3. Jeffrey Skilling: ex presidente ejecutivo de Enron, fue condenado en 2006 a 24 años de cárcel por fraude y conspiración por la quiebra del gigante de la energía. Recibió 19 cargos, entre ellos, fraude y complot, y podría haber sido condenado a 185 años. En mayo pasado apeló la sentencia.
4. John Rigas: fundador de la tecnológica Adelphia llevó a la bancarrota a su empresa con un multimillonario fraude. Desde 2007 cumple una condena de 13 años de prisión junto a su hijo Tim (condenado a 20 años). Por el delicado estado de su salud podría salir.
5. Joseph Nacchio: Ex CEO de Qwest, fue sentenciado a seis años de prisión por tráfico de información privilegiada.
6. Richard Scrushy: ex ejecutivo de HealthSouth fue condenado a cerca de 7 años de cárcel por soborno y al pago de 2.900 millones de dólares por un caso civil que iniciaron los accionistas.
7. Randall “Duke” Cunningham: ex representante republicano por California fue condenado a ocho años por fraude, evasión de impuestos por importe de un millón de dólares y por aceptar sobornos por al menos 2,4 millones de dólares para promover nuevos contratos del departamento de Defensa.
8. Andrew Fastow: ex CEO de Enron, condenado a seis años de prisión por conspiración después de cometer fraude con títulos bursátiles. Su sentencia se redujo de diez a seis años después de que testificara en contra de algunos de sus ex compañeros como Jeff Skilling.
9. Jack Abramoff: lobbista republicano. Deberá permanecer entre rejas hasta abril de 2011 por defraudar a indígenas americanos (sus clientes).
10. Edwin Edwards: Ex gobernador de Luisiana, usó su cargo para vender de manera fraudulenta licencias de casinos.
Fuente: Finanzza$.com
Bajo licencia Creative Commons
La puerta se abre y Sergio Rulicki entra con furia sin decir una palabra. Sólo extiende la palma de la mano, perpendicular al piso, como saludo. Es un apretón fuerte y sostenido. Y ahí sí: “Mucho gusto”, dice. Este antropólogo de la UBA y doctor en comunicación social por la Universidad Austral sabe la importancia del lenguaje del cuerpo. Al fin y al cabo, a eso se dedica desde hace 20 años. “La comunicación no verbal manifiesta constantemente nuestras emociones, juicios e intenciones –arremete–. Los gestos y las posturas expresan nuestro carácter y nuestros estados de ánimo, indican aceptación o rechazo y reflejan tanto la sinceridad como los intentos de engaño”.
Como el personaje del doctor Cal Lightman (Tim Roth) de la serie de Fox Lie to me (lunes a las 22) que aplica sus conocimientos para detectar a asesinos, violadores, secuestradores, Rulicki presta atención a cada gesto facial de su interlocutor, el revoleo de las manos, el arqueo de las cejas. Y al hacerlo, Rulicki interpreta, decodifica y lee un texto –el del cuerpo– ahí donde la mayoría sólo advierte movimientos ciegos y simplemente decorativos.
–¿Cuando comienza el estudio de la comunicación no verbal?
–Charles Darwin, por ejemplo, fue el primero en proponer que la expresión facial de ciertas emociones era universal para toda la humanidad, es decir, de origen biológico, y que estaban ligadas a la evolución. Estudió las expresiones faciales de su bebé y de su perro y escribió en 1872 su libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales.
–¿Y cuándo comienza a asentarse como disciplina?
–A partir de los 60, en Estados Unidos. La cultura norteamericana puede ser clasificada como self-monitor, automonitora. Sus miembros son entrenados inconscientemente desde la más temprana infancia para prestar atención y llevar un registro interno de su actuación social. Es un tipo de comportamiento estratégico muy diferente al de las culturas latinas, donde las convenciones sociales importan menos en relación con lo que se esté sintiendo. Se considera una virtud expresarse “auténticamente” sin importar cuán disruptivo puede ser eso en las relaciones.
–Se valora más la descarga en el momento.
–Sí. En realidad, muchos de los comportamientos que ponemos en escena son heredados biológica y culturalmente. Por ejemplo, mirar más o menos al rostro de las personas tiene que ver con los patrones que imitamos de nuestros padres en la infancia. La mirada es una forma de establecer un puente, un contacto que es cuasifísico entre las personas. Somos muy sensibles a la mirada, tanto que detectamos a través de algún sexto sentido si alguien nos está mirando fijo. Se supone que mirar mucho al rostro a otras personas es invasivo porque de hecho es algo que ocurre básicamente en situaciones o relaciones íntimas. Mirar prolongadamente a los ojos a otra persona ocurre entre enamorados o entre dos personas que están a punto de agarrarse a las piñas.
–¿Todos tenemos las mismas expresiones?
–Todos expresamos las mismas emociones a través de las mismas constelaciones de expresiones faciales aunque hay gente con cejas naturalmente puestas en una posición que denota tristeza, aunque no significa que estén tristes. Además, no todas las culturas responden con las mismas emociones ante las mismas situaciones. Por ejemplo, los creyentes de la religión hindú en Bali consideran los entierros como una situación de regocijo. O sea, a pesar de que los deudos sientan tristeza, la cultura les pone en el rostro una cara sonriente.
–¿Cuáles son las partes del cuerpo que más comunican?
–Principalmente, el rostro. Es la parte del cuerpo privilegiada para la expresión de las emociones. Además, porque está mucho más ajeno a la posibilidad de control consciente, excepto en caso de personas entrenadas, como actores o políticos.
–¿Y para qué sirve leer la gestualidad ajena?
–Para lograr mayor empatía, reducir las posibilidades de conflicto. La intención de esto es que nos comuniquemos cada vez mejor. Que tengamos más conciencia sobre nuestros procesos emocionales y comunicativos. No para manipular al otro.
–¿Pero usted puede estar todo el tiempo analizando los comportamientos ajenos y propios? ¿No lo estresa?
–No, la verdad que no. En general, facilita la comunicación y mejora las relaciones interpersonales. Con ciertos conocimientos de comunicación no verbal, la gente puede elegir comportarse de una manera y no de otra. Estas técnicas son muy importantes para la docencia, por ejemplo.
–¿Y qué analiza del apretón de manos?
–Básicamente, hay tres posiciones de la palma que implican tres actitudes diferentes. Cuando ofrecés la mano con la palma hacia arriba, mostrándola, es un gesto empático, abierto. La persona está en una posición de cierta inferioridad, le está cediendo la iniciativa y el control a la otra persona. O le está manifestando confianza.
–¿Qué otro tipo de apretón hay?
–Con la palma hacia abajo, que es posición de dominación. Es una estrategia negativa. Tiene dos significados posibles: el del control basado en la inseguridad y el de la dominancia agresiva. Para promover intenciones recíprocas y colaborativas, yo siempre doy la mano con la palma en posición perpendicular. Implica un trato de igualdad. También son importantes la fuerza del apretón y el contacto visual, por ejemplo. Si no hay contacto visual hay una huida de la interacción, una falta de reconocimiento del otro.
–O sea, mientras hablo mi gestualidad puede decir otra cosa.
–Sí, se puede decir lo mismo, algo complementario o decir todo lo contrario. Puede no ser una completa mentira. Hay niveles de mentira. No es lo mismo una mentira descarada donde hay intención de engañar a otro que una tergiversación de la verdad.
–O mentiras blancas.
–Sí. Yo hice mi investigación doctoral sobre las sonrisas humanas. Hay más de cuarenta categorías.
–¿Por ejemplo?
–Las bilaterales y las unilaterales. Cuando se elevan las dos comisuras o cuando se eleva una sola. Las sonrisas unilaterales están en el 90% de los casos relacionadas con emociones no positivas, no colaboran con la armonía, el buen trato, la colaboración. Son perturbadoras de las relaciones sociales y son prototípicas de la culura nacional argentina.
–¿En qué consistió su investigación?
–Me esforcé en decodificar un cierto grupo de sonrisas, las sonrisas unilaterales, expresión típica del “langa”, del canchero. Pero también ocurre que aparece mezclada con las cejas en posición de tristeza. La conclusión de mi estudio es que en ese caso hay un manejo narcisista de la tristeza. La persona está triste y no sólo no quiere que los demás descubran su tristeza sino que además quiere aparecer con una fachada ganadora más que aparecer contento.
–¿Y los brazos?
–La interpretación del cuerpo y las posturas, a diferencia del rostro, es mucho más relativa. Puede que la persona tenga frío o esté cansada. No implica siempre estar cerrado emocionalmente. La cultura va entrenando a la persona. Otros gestos importantes son las manipulaciones del rostro: frotarse el mentón está relacionado con un estado cognitivo de evaluación; el acto de rascarse la nariz está relacionado con emociones negativas. En algunos casos con la mentira. Elevar con la mano el extremo externo de una ceja es un gesto de evaluación que implica cierto nivel de juicio frente a lo que se escucha.
–Nuestra gestualidad habla de nuestra animalidad.
–Absolutamente. Tiene fuertes raíces etológicas. Y todo está relacionado con las pulsiones básicas de la reproducción, la búsqueda del alimento y refugio. Además, cada época impone patrones de comunicación diferentes. Las clases altas, por lo general, ritualizaron su posición social a través de comportamientos no verbales de dominancia. Tienen muchos gestos de desprecio y disgusto. La actitud esnob de elevar levemente la cabeza y el mentón y mostrar las fosas nasales. Elevar el mentón es un gesto previo a la agresión.
–¿Cree que con estos conocimientos aprenderíamos a elegir mejores mandatarios?
–Absolutamente. Permiten saber cuándo se está mintiendo. La comunicación no verbal es una disciplina que se utiliza mucho en la construcción de la imagen de un político y en la preparación de testigos en juicios. Depende de la ética personal de cada uno entrenar o no a un político corrupto para que se muestre inocente y confiable.
–Cuando ve un discurso de la Presidenta, ¿qué interpreta?
–No. Como Paul Ekman, no opino sobre personas que están en este momento en un cargo público nacional.
–Una decisión acertada.
“La verdad está escrita en nuestras caras”
En la serie Lie to me (Fox, lunes a las 22, Fox.com/lietome), el actor inglés Tim Roth le pone el cuerpo al psicólogo Cal Lightman, un investigador que radiografía de arriba abajo el lenguaje corporal de toda clase de sospechosos. En realidad, el personaje está basado en el estadounidense Paul Ekman, catedrático de psicología de la Universidad de San Francisco, de 75 años, que lleva más de 40 estudiando las expresiones faciales de culturas de todo el mundo, intentando demostrar la universalidad de las emociones básicas.
Fuente: CRÍTICA DE LA ARGENTINA
Ismael Loinaz, psicólogo y criminólogo y autor de un estudio sobre esta materia, trabaja desde hace más de un año con una cincuentena de reclusos del centro penitenciario Brians II (Barcelona) para clasificar a este tipo de agresores, que forman «un colectivo muy heterogéneo», en subtipos diferenciables según su personalidad, la violencia utilizada o el nivel de contención de ira, para poder así diseñar tratamientos específicos.
El investigador ha explicado a Efe que mientras se ha trabajado ampliamente en el tratamiento de los agresores sexuales, por la alarma social que generan, no ocurre igual con los agresores de pareja, a pesar de todos los cambios legislativos realizados, con una modificación penal incluida, que ha conllevado un aumento del número de hombres que ingresan en prisión por estas causas.
«Se ha producido un boom de encarcelamientos, pero no se ha avanzado en recursos. En otros países llevan más de treinta años investigando la clasificación de los agresores de pareja para darles un tratamiento adecuado», indica Loinaz, que prepara su tesis doctoral con el catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa, director del principal grupo de investigación sobre este campo.
Loinaz recuerda que, aunque en España no existen datos oficiales, según un estudio realizado en EEUU, un 32% de los sujetos tratados vuelve a maltratar dentro del primer año, y hasta el 60% lo hace en la década siguiente. Además, otras investigaciones apuntan que las terapias que se aplican son inapropiadas para muchos de ellos, como demuestra el alto grado de reincidencia.
De los reclusos que han participado voluntariamente en el estudio, con una edad media de 39 años -algunos de ellos con penas leves, aunque también hay homicidas-, un 38% presentaba prevalencia de transtornos de la personalidad, un 18% tenía antecedentes psiquiátricos y un 54% presentaba problemas relacionados con el consumo de alcohol o drogas.
Por medio de entrevistas, Loinaz logró diferenciar dos tipos de agresores. Por un lado, están los sujetos «normalizados», que llevan una vida normal, no suelen tener transtornos psicológicos, y con una menor prevalencia de consumo de drogas o alcohol.
Suelen tener un perfil ‘hipercontrolado’: «les cuesta estallar, lo que pasa con ellos es que se van enfadando, acumulando la tensión hasta que explotan de forma desmesurada», señala el psicólogo.
«Es aquel que cuando sus vecinos se enteran de que es un agresor afirman sorprendidos: ‘pero si parecía normal'», añade Loinaz. Para los agresores de bajo riesgo, las terapias deben centrarse en el control de la ira y la distorsión del uso de la violencia.
El otro grupo definido sería el violento antisocial, que actúa no sólo en el ámbito familiar, sino también con personas desconocidas, que suele tener antecedentes penales, «con mayor nivel de distorsiones cognitivas y más parecido al cliché del maltratador machista».
Las terapias pueden ir desde las cognitivo-conductuales, dirigidas a controlar «pensamientos descontrolados» que les lleva a actuar de forma violenta, a otras en las que se trabaja el pensamiento machista de estos individuos, con distintas técnicas y tomando como ejemplos casos de su propia familia.
El investigador tiene previsto este año continuar su trabajo -financiado por el Centro de Estudios Jurídicos y de Información especializada- con un centenar de reclusos con los que analizará otras variables, como las psicopatías, para estudiar las necesidades criminológicas que puede tener cada agresor.
«Ahora, un maltratador recibe el mismo tratamiento por una agresión muy grave que por saltarse una orden de alejamiento por una amenaza, aunque sea con el consentimiento de la pareja», indica Loinaz, que advierte que «se les mete a todos en el mismo saco, en un traje de talla única».
Para el criminólogo, esta situación es fruto de la falta de recursos y de la escasez de especialistas para atender a los agresores, y pone como ejemplo el caso de Brians II, «donde tienen en un módulo 130 sujetos para dos psicólogos», una situación que es como si metiésemos a enfermos en los psiquiátricos y no se les diese tratamiento».
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
__________________
Enlaces relacionados:
– La discriminación de la mujer, ¿hasta cuándo la violencia?
– Relaciones víctima-victimario. Apuntes Victimología
– Víctimas especialmente vulnerables. La mujer maltratada. Apunes Victimología
Los datos personales de un gran número de niños en proceso de adopción o adoptados y las correspondientes parejas de adoptantes, se hallaban en redes de intercambio de ficheros P2P; la información se contenía en dos bases de datos .mdb. La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado a la Asociación que estaba a cargo de estas adopciones, pero los ficheros podrían haber sido intercambiados por multitud de usuarios.
Un caso más de aparición en este tipo de redes de documentos o bases de datos con información personal, confidencial o privada. Sin embargo en esta ocasión considero el asunto de especial gravedad, pues la información de los ficheros hace referencia a los datos personales de niños en fase de adopción o adoptados y sus adoptantes.
En concreto se trataba de 2 bases de datos de Microsoft Access, cuyos nombre de fichero eran “ecai-cmancha.mdb” y “ecai-madrid.mdb” (no os molestéis en buscarlos porque ya han sido eliminados).
Artículo completo en: Samuel Parra Protección de datos personales
El extendido tópico de que en España los presos entran por una puerta y salen por otra ni es cierto ni se sustenta en ninguna cifra oficial. Es el país de la UE con la tasa de encarcelamiento más alta y, por el contrario, de los que tienen menor índice de criminalidad: 20 puntos por debajo de la media.
Varias razones explican esta paradoja: la dureza de las penas para los delitos habituales -robo y tráfico de drogas-; el continuo endurecimiento del Código Penal y la incorporación de nuevos delitos; la imposibilidad de redimir condena y la cicatería del Estado para conceder la libertad condicional.
«Las prisiones españolas están llenas de pobres, enfermos y drogadictos. Suman más del 70%. La cárcel se está convirtiendo en el único recurso asistencial y esa no es su función». Mercedes Gallizo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias lleva años recordando la función resocializadora que debería tener la cárcel, pero admite que ese principio constitucional está cada día más lejano.
El Código Penal de 1995 originó un aumento de la población penitenciaria que llena a un ritmo acelerado las nuevas cárceles. Hace tres años había 63.800 presos. Ahora son 76.485. La tasa de encarcelamiento se sitúa en España en 166 reclusos por 100.000 habitantes, por delante de Gran Bretaña (153) -que siempre había encabezado la lista- Portugal (104), Francia (96) e Italia (92). Sin embargo, la tasa de criminalidad (infracciones penales por cada mil habitantes), es una de las más bajas de los Quince. La relación del año 2008 la encabeza Suecia (120,4), seguida de Reino Unido (101,6). En España es de 47,6, por delante solo de Grecia (41,2), Portugal (37,2) e Irlanda (25,2).
«Hace ya muchos años que se constata que la tasa de encarcelamiento no guarda relación con la criminalidad, sino con la política penal. Lo que ocurre en España no es que los jueces metan a más gente en la cárcel, sino que pasan mucho tiempo», dice José Luis Díez Ripollés, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga y director del Instituto Andaluz de Criminología.
El delito principal que han cometido más del 40% de los penados (22.416 reclusos) fue contra el patrimonio y el orden socioeconómico, según los define el Código Penal. En lenguaje más inteligible: robos, tirones y atracos.
Artículo completo en: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
____________________
Enlaces relacionados:
– Sida, crimen y pobreza: Los problemas de …
– Apuntes Derecho Penal I. Criminología
– Apuntes Derecho Penal II. Criminología
Más del 90% de los reclusos drogodependientes en la cárcel de Villabona presentan, al menos, un trastorno mental, según datos de un reciente estudio de la Universidad de Oviedo. Con motivo de ese trabajo, una investigadora asturiana conocerá de primera mano los tratamientos de desintoxicación más avanzados en EEUU. El objetivo es adaptar por primera vez una terapia de deshabituación que tenga en cuenta las patologías psíquicas y que pueda aplicarse en el entorno penitenciario.
Más del 75% de los reclusos españoles consumía drogas el mes antes a su ingreso en prisión, según la encuesta de 2006. Pero si los efectos de la droga se entrelazan con una patología psíquica se produce una patología dual. Como explicó Ana González Menéndez, profesora de Psicología e investigadora del Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo, el grupo no tiene constancia de que existan estudios acerca de la proporción de personas con patología dual en el entorno penitenciario español.
«Se trata de un dato importante, porque estas personas no responden al estilo terapéutico que se lleva a cabo en los programas de desintoxicación tradicionales. En cuanto a nuestro estudio, hemos obtenido los datos utilizando un instrumento de detección y lo ideal sería un diagnóstico más exhaustivo, pero no hay duda de que este problema es más frecuente de lo que se pensaba», afirmó Ana González en una nota de prensa remitida por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT).
María José Casares es la investigadora del grupo asturiano que permanecerá tres meses en la Universidad de Pensilvania (EEUU) con ayuda del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado (PCTI). En el marco de su tesis doctoral, también financiada por el PCTI, estudiará las posibilidades de llevar a cabo un tratamiento psicológico en el contexto penitenciario.
Para ello, aplicará algunas de las técnicas y terapias más avanzadas en el tratamiento de la drogodependencia que está conociendo en el Treatment Research Center y en el Treatment Research Institute de la Universidad de Pensilvania, y prestará especial atención a la evaluación y diagnóstico del perfil de personalidad de los reclusos o la gravedad de la adicción, entre otras variables.
Fuente: europapress
_______________
Enlaces de interés:
El Servicio de Asistencia a las Víctimas de delitos de Andalucía (SAVA) atendió en Sevilla el pasado año a 1.776 personas, de las cuales el 87,6% fueron mujeres, según los datos facilitados por la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta.
Sevilla fue con Málaga y Granada las provincias donde el SAVA prestó un mayor número de asistencias, ya que en estas últimas fueron asistidas 1.879 y 1.828 víctimas, respectivamente. A nivel andaluz, los nueve dispositivos que funcionan en la comunidad autónoma -uno en cada capital de provincia y el noveno en la localidad de Algeciras- atendieron a 11.851 personas y realizaron 119.866 actuaciones en los ámbitos jurídico, psicológico y social.
En cuanto al perfil de las personas que reciben atención por parte de los psicólogos, juristas y trabajadores sociales que integran el SAVA, destaca el hecho de que el 87,6% de los usuarios fueron mujeres. La franja de edad comprendida entre los 30 y 44 años es la que incluye el mayor número de usuarias, que alcanzó el 37,7%. Además, las estadísticas facilitadas por la Junta ponen de manifiesto otro dato relevante: el 47,7% de las víctimas recibieron asistencia tras haber sufrido un delito relacionado con la violencia de género.
Por lo que se refiere a la situación laboral de las víctimas, el porcentaje de personas desempleadas alcanza el 38,9%, lo que supera al 32,5% de los casos, que son personas que se encuentran trabajando. Los agresores son, en el 43% de los casos, la pareja de la víctima.
De acuerdo con los datos extraídos de la memoria anual del SAVA correspondiente a 2008, el perfil del usuario de este servicio es el siguiente: la víctima es una mujer, soltera, que tiene entre 30 y 40 años, un nivel de estudios primarios, está desempleada, y ha sido agredida por su pareja. La memoria refleja además otro dato importante en relación con la persona asistida en el SAVA, por cuanto acude solicitando el asesoramiento profesional tras haber sufrido malos tratos, padece un fenómeno de victimización continuada y presenta denuncia en relación con los delitos de los que ha sido objeto. El SAVA fue creado por la Junta en 1998 como un servicio público, universal y gratuito, que pretende dar una respuesta integral -en la vertiente jurídica, psicológica y social- a los problemas que surgen en toda persona víctima de un delito que solicite voluntariamente ser atendida. La finalidad del servicio es proteger a la víctima, en la medida de lo posible, de su paso por las distintas instrucciones con las que entre en contacto, de forma que la mecánica policial, médica y judicial no suponga un perjuicio adicional al que conlleva el delito en sí mismo.
De otro lado y según las estadísticas de la Consejería de Justicia, en los últimos nueve años han sido asesinadas en Andalucía 121 mujeres, 17 de ellas en Sevilla. El año más conflictivo fue 2004, cuando fueron asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas 19 mujeres en Andalucía -cuatro de ellas en Sevilla-. Ese año fue cuando se promulgó la ley orgánica 1/2004, de 28 diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que, entre otros aspectos, creó los juzgados específicos para luchar contra este tipo de violencia conyugal.
Al año siguiente de la entrada en vigor de la norma se redujo considerablemente el número de víctimas, se pasó a nueve asesinatos en 2005, aunque en 2006 el número de muertes en Andalucía volvió a dispararse hasta los 18 crímenes, de los cuales tres se cometieron en la provincia de Sevilla. Durante 2007 y 2008 el número de asesinatos se situó en ocho y nueve, respectivamente.
En esta estadística destaca especialmente el hecho de que el año pasado hubo tres provincias andaluzas (Sevilla, Jaén y Huelva) en las que no se registró ninguna víctima a causa de la también denominada violencia machista. Esta situación no se registraba desde 2005, cuando no hubo asesinatos de mujeres en otras tres provincias: Cádiz, Huelva y Jaén.
En Andalucía hay actualmente 18 juzgados de Violencia sobre la Mujer -cinco de ellos en Málaga y cuatro en Sevilla, las provincias donde se registra el mayor número de casos-, aunque hay órganos compatibles de Violencia sobre la Mujer en todos los partidos judiciales de la comunidad autónoma.
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
_________________
Enlaces de interés:
El Ayuntamiento de Cádiz, a través del Área Municipal de Familia, y la Fundación Márgenes y Vínculos han puesto en marcha el Programa de Prevención de Maltrato a la Infancia y la Adolescencia, que este verano cuenta con una nueva actividad de sensibilización en la playa cuyo lema es ‘Navegar mola más, si segur@ vas’.
En esta ocasión, la actividad consiste en plantear breves representaciones de situaciones cotidianas relacionadas con el uso de la Red de Internet que viven las familias desarrolladas dentro de un ordenador gigante a modo de teatro itinerante.
El objetivo de este proyecto es informar a los padres y madres sobre las fantásticas oportunidades que ofrece internet y denunciar los aspectos menos deseables que existen. Además otros fines son fomentar el buen uso de la red entre los pequeños, hablar con naturalidad y sinceridad sobre los contenidos inadecuados que los menores se pueden encontrar, dotar de herramientas de protección a los niños en el supuesto de que se encuentre en la red un contenido inapropiado e inculcar el respecto y la privacidad de las personas y viceversa.
Así, el desarrollo de esta actividad consiste en dos o tres paradas de un cortejo amenizado con música con objeto de movilizar a los asistentes a la playa. Una vez detenidos, el ordenador gigante abrirá su pantalla para dar lugar a las representaciones. Tras las escenificaciones, los monitores de la actividad harán lectura de un manifiesto a favor de los derechos de los niños y niñas. Finalmente, al término de cada parada del desfile, el personal voluntario de la actividad hará entrega de un regalo conmemorativo a las familias participantes.
Esta actividad que dio comienzo ayer en la Playa Victoria, también se desarrollará hoy por la mañana en la playa Santa María del Mar y mañana en la Caleta.
El objetivo es acercar las posibilidades de la Red a los padres y denunciar los aspectos menos deseables que existen para que sepan qué aspectos hay que controlar más.
Fuente: andaluciainformacion.es
__________________
Enlaces de interés:
– Internet. Apuntes Informática Aplicada a la Gestión Pública
– Apuntes Introducción a la Informática. Redes y comunicaciones
La Organización de los Estados Americanos realizará este 4 y 5 de agosto una conferencia interamericana sobre seguridad pública en Montevideo, Uruguay, según informó el gobierno uruguayo.
En la conferencia estará presente el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, así como un centenar de expertos en el tema.
También concurrirá el vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, el ministro del Interior, Jorge Bruni, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Fernández.
En el evento se tratarán temas relevantes tales como “la prevención del delito, la formación del personal policial, la participación ciudadana, y se analizarán los mecanismos de información sobre la situación delictiva en cada país, con la finalidad de realizar comparaciones”, informó un comunicado de la Presidencia de Uruguay.
Los ejes del encuentro serán la formación de policías y de operadores de las políticas de seguridad, áreas en las que la OEA está implementando cursos de capacitación.
Otro eje central será la discusión sobre violencia y criminalidad. En esta discusión participará el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior de Uruguay.
“Este organismo está participando en un proyecto que se ejecuta con países de Centroamérica y del Norte de América Latina, a los efectos de intercambiar protocolos y criterios metodológicos y técnicos para un monitoreo regional conjunto”, según la Presidencia de Uruguay.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentará “un informe sobre seguridad ciudadana” y el protocolo para todos los países de la región en esta materia.
“Se discutirá una propuesta de protocolo de legislación en temas de seguridad pública y ciudadana, buscando orientaciones metodológicas para los integrantes del Poder Legislativo”, señaló el boletín de Presidencia.
La información que sea compartida en esta conferencia será utilizada en la II Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública en las Américas, según el comunicado.
Fuente: VOANews.com
______________
Enlaces de interés:
IMPORTANTE: Las razas no existen. Estamos acostumbrados a hablar de la raza blanca, negra o oriental, pero es una diferencia cultural y no biológica. La causa es que todos venimos de una pequeña población del este de África que nació hace sólo 1unos 100000 años, un tiempo insuficiente para que se hayan podido formar grandes diferencias entre los grupos. Sin embargo, somos capaces de diferenciar de un vistazo a un africano, un europeo y un oriental. Pero, si nos fijamos bien nos daremos cuenta que esas diferencias superficiales tienen que ver con la adaptación al medio que nuestros antepasados sufrieron al poblar zonas extremas de nuestro planeta sin ninguna tecnología.
La expresión «yo no soy racista, pero…» es el primer indicativo de que probablemente nos encontremos ante una persona racista, asegura Esteve Espelt, autor del libro ¿Somos racistas? y profesor de Psicología Social y Comportamiento Colectivo de la Universidad de Barcelona (UB).
Sin embargo, esto no tiene nada de excepcional, ya que «en el fondo todos en determinados momentos podemos tener actitudes y conductas racistas».
El primer paso para superar los prejucios raciales y romper esta barrera -«social y cultural» pero no científica- es admitir nuestra debilidad, aconseja Espelt, quien señala que tampoco es extraño ver a antirracistas declarados cayendo en la trampa del ellos y el nosotros.
-¿Está creciendo el racimo en España?
-Sí, según las encuestas del CIS, desde 2001 han ido aumentando las actitudes contrarias hace la inmigración.
-¿La causa es que ahora convivimos más con personas de otras razas?
-Sí, ese elemento seguro que está. Antes parecía que aquí no fuéramos racistas y en el día internacional del racismo, el 21 de marzo, se hablaba de Martin Luther King, de Nelson Mandela y de Hitler. Pero claro, ahora los otros se acercan más y sí: hay más conflictos y lo que era latente sale más a la superficie.
-Pero si el racismo se basa en el prejuicio, ¿esto no debería hacernos menos racistas?
-Sí, claro, los prejuicios se reducirían si este convivir significara conocer más al otro. Pero no es suficiente vivir en el mismo espacio. A veces vivimos juntos y no nos conocemos y, al estar más cerca, es más probable que surjan conflictos y que aumente el racismo. En una situación idílica no sería así, pero no se da esta situación ideal.
-¿Continúan pesando más los estereotipos hacia el extranjero aunque compartamos escalera?
-Sí. Conocer a alguien de otra cultura, que tiene maneras distintas de actuar, es un esfuerzo que a veces no queremos hacer.
-Su tesis es que el racismo surge de la distinción entre nosotros y ellos…
-Y, sobretodo, de una jerarquía entre inferior y superior. El racismo puede definirse, de un manera más general, como una actitud negativa hacia un colectivo y como la ideología de la superioridad de una raza. Entre un extremo y otro hay muchos pasos intermedios, pero el inicio es el prejuicio, la actitud negativa hacia el otro por pertenecer a un determinado grupo.
-¿Existen las razas?
– La gravedad del holocausto nazi llevó a la Unesco a establecer que las razas no existen. No tienen sentido ni utilidad.
Entrevista completa en: La Vanguardia