La iraní Sakineh Mohammadi Ashtiani, madre de dos hijos y encarcelada en el 2005, fue condenada a recibir 99 latigazos por mantener relaciones sexuales ilegales. Peor aún, con posterioridad fue declarada culpable de una «relación extramatrimonial« y condenada a morir por lapidación. [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE].
Esta y otras barbaridades son habituales en Irán, uno de los países donde mejor queda reflejada la única utilidad pública de las religiones: idiotizar y dominar.
ENLACE a la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL.
Licencia ColorIuris
____________________
Enlaces de interés:
– Religiones una visión crítica y escéptica
– La vida corta y la muerte cruel de Atefeh Rajabi
Desde el derramamiento de sangre en la Biblia hasta los combates de las Cruzadas y los ataques terroristas del 11 de septiembre en el World Trade Center, los atentados suicidas en Medio Oriente y los recientes incendios provocados a gran escala, violaciones y asesinatos en Gujarat, la violencia en nombre de la religión tiene una larga historia. Pero, como Mark Juergensmeyer señaló en su libro Terror in the Mind of God (2001) (»Terror en la mente de Dios«), desde la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, se ha producido un aumento de los conflictos relacionados con la religión. Según él, la razón de este aumento se debe a que, desde la caída de la URSS, las luchas en nombre de la religión han reemplazado las batallas entre el Occidente capitalista y el bloque comunista. Las nuevas luchas, según Juergensmeyer, »ya no enfrentan mi forma de gobierno contra la tuya. Es mi religión y mis creencias contra las tuyas« (cit. en Shepard 2002).
William Edelen, en un artículo publicado en Internet y titulado »Religión is the Cause of Violence« (1999), cita un gran número de casos de violencia relacionada con la religión, tanto del pasado como de la historia reciente, y responsabiliza exclusivamente a la religión por los mismos, sosteniendo que fomentar conflictos y violencia es parte de su misma naturaleza. »Es la religión« – escribe – »la que históricamente ha producido siempre violencia. Desde Moisés a las Cruzadas, Enrique VIII, Salem, Hitler o Kosovo. En la actualidad, en nuestro propio tiempo, los países menos violentos son aquellos que no tienen ninguna religión.« (Edelen 1999)
El argumento anterior, aunque resulta simplista, destaca la íntima relación que existe entre la religión y la violencia. Si bien puede resultar una sorpresa para quienes consideran a la religión como una puerta hacia lo sagrado y un camino de crecimiento espiritual y realización humana, más de la mitad de las organizaciones terroristas que figuraban en 1988 en la lista de grupos terroristas internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos eran de naturaleza religiosa (cf. Shepard 2002). También es importante prestar atención al hecho que la ferocidad e intensidad de la violencia inspirada en la religión (como, por ejemplo, el ataque del 11 de septiembre en Estados Unidos o la reciente violencia en Gujarat) sobrepasa la de la violencia inspirada por motivos puramente seculares, tales como la agitación para conseguir la separación de un estado en un país o la lucha por la libertad. Por lo tanto, no ha de sorprender que estudiosos de todo el mundo sientan la urgente necesidad de reconocer y explorar la íntima relación entre religión y violencia, y que, después del ataque del 11 de septiembre, muchos se concentren con mayor atención en el fenómeno.
Artículo completo en: DEMOCRACIA CONSENSUADA
___________________
Enlaces de interés:
– Religiones una visión crítica y escéptica
La Técnica Ludovico, un método cruel de acondicionar a una persona para que odie la violencia. Conocida a partir de la gran novela de Anthony Burgess y de la extraordinaria película de Stanley Kubrick, La naranja mecánica. Publicadas, respectivamente, en 1962 y 1971, desarrollan con detalle la Técnica Ludovico. El protagonista, Alex, un criminal sádico, es obligado a ver, lleno de drogas, escenas de brutal violencia, muy parecidas a las que él mismo ha cometido. Con los ojos permanentemente abiertos, atado a una silla y escuchando su música más querida, la del «viejo Ludwig van», Alex es condicionado contra cualquier violencia. Y, sin embargo, esta Técnica no existe; Burgess la inventó para su novela y Kubrick la perfeccionó en su película. Nadie que haya visto esta película puede olvidar esas escenas finales, crueles y manipuladoras.Y, sin embargo, no existe la Técnica Ludovico, a pesar de que nos parece lógica su eficacia, ya que dudamos de su moralidad.
Sin mencionar la Técnica Ludovico, pero preocupados por la creciente violencia de los videojuegos (aproximadamente el 50% contiene escenas de gran violencia, y el 85% tiene escenas más o menos violentas), Nicholas Carnagey y su grupo, de la Universidad del Estado de Iowa, han estudiado su influencia en relación con la desensibilización ante la violencia. Es decir, lo que ahora sospechamos es que ver violencia virtual nos hace menos sensibles ante la violencia real y ante quienes la sufren. Carnagey define desensibilización ante la violencia como la reducción de la reacción fisiológica emocional ante la violencia real.
El trabajo se hace con 257 universitarios a los que se toman los datos de frecuencia cardiaca y respuesta galvánica de la piel, que cambia con sentimientos de ira o estrés (es la base del detector de mentiras) y sobre sus preferencias sobre los videojuegos y su agresividad general. Se dividen en ocho grupos y cuatro de ellos manejan, durante 20 minutos, videojuegos violentos, y los otros cuatro grupos, videojuegos sin violencia. A continuación ven, durante 10 minutos, noticias de la televisión o películas comerciales con escenas violentas: peleas en los tribunales o con la policía, tiroteos y luchas en la cárcel.
Las personas que han manejado los videojuegos violentos tienen una respuesta menor ante la violencia real y sus frecuencia cardiaca y respuesta de la piel son menores que en los que han utilizado videojuegos pacíficos. Es curioso que ambos grupos dan parecidas medidas al principio del experimento y después de haber manejado los videojuegos, es al ver la violencia real cuando aparecen las diferencias.
En conclusión, aquí tenemos una Técnica Ludovico al revés: ver violencia virtual no provoca odio a la violencia sino falta de sensibilidad ante ella. Los que utilizan videojuegos muy violentos pueden termina «entumecidos» fisiológicamente ante la violencia en la vida real.
*Byrne, P. 2010. Psychiatry in the movies. Now this won’t hurt a bit. British Journal of Psychiatry 196: 411.
*Carnagey, N.L., C.A. Anderson & B.J. Bushman. 2007. The effect of video game violence on physiological desensitization to real-life violence. Journal of Experimental Social Psychology 43: 489-496.
Fuente: La biología estupenda
Durante la década de 1990, la inmigración llegó a niveles récord y los índices de criminalidad cayeron más abruptamente que en cualquier momento en la historia de EE.UU.. Y las ciudades con los mayores aumentos en la inmigración entre 1990 y 2000 registraron los mayores descensos en las tasas de homicidio y robo, ha verificado un investigador de la Universidad de Colorado en Boulder.
Tim Wadsworth, un profesor asistente de sociología, ha puesto a prueba la hipótesis, avanzada por el famoso sociólogo de Harvard Robert J. Sampson, que el aumento de la inmigración podría estar relacionado con la caída de los índices de criminalidad.
Wadsworth ha considerado el argumento de Sampson en 2006 en un artículo de opinión en el New York Times. » Como Wadsworth recordó: «Mi reacción es que esto es realmente interesante, y es una pregunta muy comprobable».
La nueva investigación apoya la hipótesis de Sampson, según indicaWadsworth en la edición de junio de Social Science Quarterly.
«Las ciudades que experimentaron un mayor crecimiento de las poblaciones inmigrantes o de nuevos inmigrantes, entre 1990 y 2000 tendieron a mostrar mayor disminución de homicidios y robos», dice Wadsworth. «La sugerencia de que los altos niveles de inmigración pueden haber sido parcialmente responsable de la caída de la criminalidad durante el decenio de 1990 parece plausible.»
A partir del Uniforme del FBI «Informes del Delito y los datos del Censo de EE.UU.», Wadsworth analizó 459 ciudades con poblaciones de al menos 50000 personas. Wadsworth midió las poblaciones de inmigrantes de dos maneras: los que son nacidos en el extranjero y los que emigraron en los últimos cinco años.
Wadsworth se centró en ciudades medianas y grandes ya que aproximadamente el 80 por ciento de los delitos violentos sucede en ellas. Wadsworth dijo que distinguir la inmigración legal e ilegal es difícil, ya que el Censo de EE.UU. no hace un seguimiento de esos números, pero se constata que los ciudadanos inmigrantes y los no ciudadanos suele vivir en las mismas comunidades.
El seguimiento de las estadísticas de la delincuencia por homicidio y robo tienden a ser reportados de manera más coherente que otros crímenes. Los robos son cometidos generalmente por personas extrañas – que aumenta la tasa de notificación – y «los homicidios son difíciles de ocultar», dijo.
Los resultados de Wadsworth contradicen gran parte de la retórica pública sobre la relación entre inmigración y delincuencia. Como Arizona que informó este mes, que el crimen violento en las ciudades fronterizas del estado se ha mantenido básicamente sin cambios durante la última década aún cuando la violencia del narcotráfico en el otro lado de la frontera ha florecido.
El vínculo entre la inmigración y delincuencia tiene una larga historia en los Estados Unidos y en el extranjero. Wadsworth dijo que tales sentimientos se expresan a menudo en los blogs de internet y en otros lugares.
Wadsworth sostiene que mirar las estadísticas de la delincuencia en un solo momento en el tiempo no puede explicar la causa de los índices de criminalidad.
Con tales instantáneas en el tiempo, Wadsworth encuentra que las ciudades con mayor número de nacidos en el extranjero y las nuevas poblaciones de inmigrantes tienen índices más altos de crimen violento. Pero hay muchos factores – incluyendo las condiciones económicas – con influencia en los datos del crimen.
Si índices más altos de inmigración fueron la causa del aumento de las tasas de delincuencia, uno esperaría que los estudios a largo plazo demostrarían la delincuencia creciente y decreciente en el tiempo estaría relacionada con la afluencia y el éxodo de los inmigrantes. En su lugar, Wadsworth encontrado lo contrario.
Utilizando los análisis a largo plazo, señaló Wadsworth, las ciudades que experimentaron el mayor crecimiento en la proporción de nacidos en el extranjero y la población inmigrante recién llegados experimentaron mayores descensos en crímenes violentos entre 1990 y 2000. Esta conclusión, Wadsworth escribió, «sugiere que Sampson puede tener razón – que la inmigración puede ser en parte responsable de la disminución de los delitos violentos.»
Wadsworth sugiere que según los resulatdos de su investigación, controlando una variedad de otros factores, el crecimiento de la población inmigrante nueva era responsable, en promedio, del 9,3 por ciento de la disminución de las tasas de homicidio, y que el crecimiento de la inmigración total fue, en promedio, responsable de un 22,2 por ciento de la disminución de las tasas de robo.
Exactamente por qué el crecimiento de la inmigración está acompañando a la disminución de delitos violentos es difícil de determinar con los datos a nivel de ciudad. Algunos han sugerido que las comunidades de inmigrantes se caracterizan por amplias redes familiares, menores niveles de divorcio, y culturales y las creencias religiosas que faciliten la integración en la comunidad. Wadsworth señala que «los criminólogos saben desde hace tiempo que esos factores constituyen barreras contra la delincuencia».
«Desde finales de 1800 hasta la actualidad, la asociación entre la inmigración y la delincuencia ha sido un punto central del discurso anti-inmigrante y las políticas públicas», escribe Wadsworth. «Aunque ha habido poca investigación empírica para apoyar tales afirmaciones, que se han mantenido con muy poco debate».
Fuente: EurekAlert
___________
Enlaces relacionados:
Según denunció el último informe presentado ayer por la organización de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional, hubo un aumento en los ataques contra las comunidades indígenas a lo largo y ancho de Colombia en 2009, caracterizado por homicidios, secuestros, abusos sexuales contra mujeres, reclutamiento de niños como soldados, persecuciones contra dirigentes y desplazamiento forzoso.
La organización culpó a las fuerzas armadas, grupos paramilitares y grupos guerrilleros por los abusos, mientras que apuntó a las autoridades colombianas denunciando su poco interés para investigar estos crímenes.
El conflicto armado interno en Colombia ha tenido en los pueblos originales un impacto profundo y destructivo. Según el informe presentado por Amnistía Internacional, en 2009 al menos 114 hombres, mujeres, niños y niñas indígenas fueron víctimas de homicidios, a la vez que miles de ellos fueron desplazados internamente ese año. Estos datos se suman a los ya dados por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la cual reveló que entre 2002 y 2009 más de 1400 aborígenes fueron asesinados, 90 secuestrados y 195 desaparecidos.
Las cifras son escalofriantes. Pero lo que más preocupa es que guerrilla, paramilitares y fuerzas de seguridad del gobierno colombiano forman parte de una tríada que amenaza con la destrucción de los pueblos nativos. “Los indígenas sufren cada vez más ataques en Colombia. Se les está matando y amenazando, se les está obligando a participar en el conflicto armado y se les está echando de sus tierras”, afirmó el investigador sobre Colombia de Amnistía Internacional, Marcelo Pollack. “Ya es hora de que el gobierno de ese país asuma seriamente sus obligaciones y actúe de inmediato para proteger a los pueblos indígenas. Si no lo hacen, existe un riesgo real de que muchos de ellos desaparezcan”, aseguró Pollack.
Colombia cuenta con uno de los legados indígenas más diversos del mundo. De acuerdo con el censo de 2005, 1,4 millón de indígenas viven en ese país, lo que representa un 3,4 por ciento de su población total.
El informe de Amnistía Internacional reveló que la supervivencia de 32 comunidades indígenas está gravemente amenazada por las consecuencias del conflicto armado y la falta de apoyo estatal.
Varios grupos aborígenes viven en zonas de importancia estratégica para las partes en conflicto, en las que actúan la guerrilla de las FARC y el ELN, grupos paramilitares y bandas de narcotraficantes, además de las fuerzas de seguridad colombianas. Así, las comunidades quedan atrapadas por los intereses en torno de su ocupación.
“El desplazamiento es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los indígenas. A menudo viven en zonas de intensa actividad militar y ricas en biodiversidad, minerales y petróleo, por lo que corren especial peligro de desplazamiento forzado”, relata el documento al tiempo que destacan las cifras de la oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, según la cual los indígenas constituyen el 7 por ciento de los desplazados en este país.
Las etnias indígenas no sólo sufren del abandono de sus tierras. Comunidades enteras han sido confinadas al aislamiento debido a la presencia de minas terrestres colocadas por grupos armados en los alrededores, lo cual dificulta la provisión de alimentos y medicinas indispensables. Asimismo, los conflictos armados han afectado el acceso a las zonas de caza y pesca, lo que llevó a un aumento del índice de desnutrición entre los indígenas. La ocupación de sus escuelas por grupos de fuerza y su utilización como bases militares, impidiendo a las comunidades el acceso a la educación, también fue denunciado en el documento.
En tanto, el informe de Amnistía Internacional fue rápidamente desestimado por el gobierno colombiano. El documento parte erróneamente asegurando la existencia de un “‘conflicto armado interno’ y de paramilitares, minimizando el hecho de que los pueblos indígenas han sido despojados y asesinados por la guerrilla de las FARC y las bandas criminales emergentes”, aseguró el ministro del Interior, Fabio Valencia, a través de un comunicado. “No reconoce los logros de este gobierno con los pueblos indígenas de Colombia”, sintetizó el funcionario.
Los 40 años de conflicto armado en Colombia han afectado a millones de personas en todo el país, dejando un saldo de decenas de miles de muertos, torturados y víctimas de desaparición forzosa. La inmensa mayoría de las víctimas de estos abusos han sido civiles.
Fuente: elpolvorin
_______________________
Enlaces relacionados con Colombia:
Un proceso inconsciente en la relación entre padres e hijos y que recién comienza a comprenderse explicaría por qué 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes se mimetizan tanto con los padres que hasta pueden sentir la necesidad de probar la adrenalina de la velocidad, el alcohol y las reacciones violentas para sobrellevar esa pseudoadultez imaginaria.
Así lo demuestra un estudio realizado en más de 700 argentinos y uruguayos de entre 17 y 27 años. A la mayoría, ese proceso de adultización imaginaria los hace sentirse con 5, 20 y hasta 40 años por encima de su edad real. Eso los lleva a experimentar una autosuficiencia y una autoexigencia hasta el punto de no poder tolerar un fracaso, sentir fobia al aprendizaje y copiar de su entorno las emociones, la impulsividad y la violencia, sin los «filtros» de la madurez.
«La simetría entre padres e hijos es un efecto indeseado, involuntario e inconsciente del modelo de crianza más cercano y demostrativo. Además, desde siempre, los hijos copian a los padres desde que son muy chiquitos», precisó la licenciada Claudia Messing, que dirigió el estudio.
A la vez, ese nuevo modelo establece vínculos más simétricos, en lugar de las antiguas jerarquías familiares. «Los de 40 ya son simétricos con sus padres y, a la vez, lo transmitieron a sus hijos. Los más chiquitos son hoy los más simétricos con los adultos, aunque carecen de la flexibilidad emocional necesaria para lidiar con esa pseudoadultez. Son sabios por un lado, pero inmaduros por el otro», agregó Messing, que dirige la Escuela de Posgrado en Orientación Vocacional y Vincular-Familiar.
«Un nene de 2 años que habla como un adulto puede parecer muy gracioso, cuando es un signo que los padres deben observar.»
Este nuevo modelo de crianza, en el que los adultos interactúan de igual a igual con chicos, adolescentes y jóvenes con mayor capacidad intelectual de captar información que generaciones anteriores, tiene efectos no tan positivos.
«Es necesario empezar a afrontar las consecuencias negativas de la simetría, por la que los hijos se contagian de los estados emocionales de los padres y se mimetizan con sus historias.» Para eso, aconsejó no sólo empezar a poner límites con firmeza, sino también «generar una comunicación respetuosa y, cuando un hijo desee escuchar una explicación, estará en la habilidad de los padres la posibilidad de recuperar la confianza en su autoridad».
Noticia completa en: herenciageneticayenfermedad
Al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida (siendo el culpable de los abusos generalmente un conocido). La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo.
Las estadísticas muestran un panorama desolador en relación con las consecuencias de la violencia contra la mujer (en 2002 el Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la violencia contra la mujer como una emergencia de salud pública y como causa mayor de muerte y discapacidad de mujeres entre 16 y 44 años). En un informe del Banco Mundial, se estimaba que la violencia contra la mujer era una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad de procrear tan seria como el cáncer y una causa de mala salud más frecuente que los accidentes de tráfico y la malaria juntos. El coste económico también es considerable, pues un informe de 2003 del Centro de Control y Prevención de Enfermedades consideraba que sólo en los Estados Unidos de América el coste de la violencia que sufren las mujeres a manos de sus parejas supera los 5.800 millones de dólares al año: 4.100 millones son para servicios de atención médica y sanitaria directa, mientras que la productividad pierde cerca de 1.800 millones de dólares.
Llevar el tema a la atención pública
En su mayor parte, el coste humano de la violencia de género es invisible. El miedo y la vergüenza siguen impidiendo que muchas mujeres denuncien su situación y, por ello, los datos recogidos son a menudo insuficientes e inconsistentes. Sin embargo, en las dos últimas décadas se han alcanzado logros significativos para sacar el tema a la luz pública e incluirlo en las agendas de las políticas internacional y nacional.
Las organizaciones de la mujer se han puesto a la cabeza llevando a cabo una amplia gama de esfuerzos innovadores como la prestación de servicios, el cabildeo y la redacción de proyectos de ley, la concienciación de la abogacía, la educación y formación y la creación de redes regionales, nacionales e internacionales que trabajan por acabar con la violencia.
Más de 45 países tienen ya una legislación específica sobre la violencia doméstica y un creciente número de países ha instituido planes nacionales de acción para acabar con la violencia contra la mujer. Sin embargo, la falta de los recursos adecuados para aplicar estas políticas sigue impidiendo el progreso.
Tomar la seguridad en sus propias manos
Las redes regionales, nacionales y mundiales creadas por grupos de mujeres están creciendo en fuerza y en impacto. Estas redes, como la Red regional del Pacífico contra la violencia contra la mujer, the Women, la Red Africana para el Derecho y el Desarrollo, el Foro de Asia Meridional contra el tráfico de personas y muchos otros, han llegado a desempeñar un papel primordial en la lucha por concienciar a las distintas comunidades y conseguir un cambio positivo aquellas actitudes y prácticas relacionadas con la violencia de género. Estas redes han inspirado una amplia gama de campañas que han hecho de este tema un centro de atención. En los años 80, el Día internacional contra la violencia contra la mujer se encontraba entre las primeras campañas organizadas y se celebraba todos los años el 25 de noviembre en toda América Latina para honrar a las hermanas Mirabel, tres activistas políticas asesinadas. En 1999, las Naciones Unidas se unieron a la campaña designando el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es otro símbolo del movimiento mundial de mujeres y de las redes que buscan el fin de la violencia de género. Está coordinada por el Centre for Women’s Global Leadership y trabaja desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos). Involucra a cientos de organizaciones de todo el mundo en actividades como programas en los medios de información, manifestaciones, conferencias, exhibiciones y representaciones.
Algunas agencias de la ONU también se han unido a las ONGs y a los gobiernos para llevar a cabo campañas regionales que conciencien a las comunidades y las lleven a la acción. El UNIFEM, haciendo gala de su profundo compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, ha liderado la coordinación de varias campañas interinstitucionales de la ONU llevadas a cabo a escala regional en los últimos años en África, América Latina, Asia y la región de la CEI. El UNIFEM también encabezó la organización de una videoconferencia mundial sobre el fin de la violencia de género en 1999. La conferencia, una revolucionaria colaboración entre las instituciones de la ONU unió cinco lugares (Estrasburgo, Nairobi, Nueva Delhi, la ciudad de México y Nueva York) para hablar sobre estrategias innovadoras para tratar el tema a escala mundial.
La respuesta de la comunidad internacional
El cambio radical de las normas, leyes, políticas y prácticas relacionadas con el tema, ha ido emparejado con las respuestas de la comunidad internacional. Esto ha facilitado el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un abuso contra los derechos humanos.
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), celebrada en 1981, reconoce la violencia contra la mujer como una forma de discriminación especialmente atroz que debe ser erradicada. Los Estados que tomaron parte en la Convención tienen la obligación de usar todos los medios apropiados para eliminar la discriminación contra la mujer. Otras declaraciones de política internacional dirigidas a terminar con la violencia son la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1993 y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995. Ambos documentos definen la violencia de género como una violación de los derechos de la mujer y como una forma de discriminación que impide que la mujer participe plenamente en la sociedad y realice su potencial como ser humano. Así mismo, dichos documentos comprometen a los firmantes (los Estados Miembros de la ONU) a llevar a cabo acciones para proteger a las mujeres y las niñas.
El reto: ni un minuto más
Se ha progresado en la concienciación de la magnitud del problema. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo de hoy no es más seguro que el de hace dos décadas. Hay una violencia creciente en las sociedades en general y una continuo alejamiento entre los compromisos políticos y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Las intervenciones contra la violencia no serán eficaces hasta que el nivel de los recursos se equipare al de la magnitud del problema.
La violencia contra la mujer es actual, generalizada, sistémica e incluso autorizada. El reto más importante sigue siendo pasar de la conciencia de que se trata de una violación de los derechos humanos y un delito a hacer de la violencia de género algo inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. Los gobiernos, las ONGs, la sociedad civil, el sector privado y los organismos internacionales deben trabajar juntos para enfrentarse a este reto de forma competente y para aportar la voluntad política, el compromiso y el valor para erradicar esta laceración de la vida humana.
Fuente: UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer)
________________________
Enlaces relacionados:
Para nadie es un secreto que las religiones en todo el mundo han estado estrechamente ligadas con la violencia.
Muertes, asesinatos, sacrificios humanos, guerras y todo tipo de abominaciones han salido de las religiones.
Al respecto, tomado del canal yodiegoalejandro1985 en YouTube el reportaje de Discovery Channel llamado: Religión y violencia. Más allá de Egipto.
Lo triste de todo es que aún continúa ocurriendo como el conflicto religioso en Nigeria, donde han habido enfrentamientos entre musulamenes y cristianos con saldos de cientos de muertos o los sacrificios de niños en África o los terroristas que se inmolan por su dios.
Disfruten:
clic para ver/ocultar (+/-) los vídeos del 2 al 6
Fuente: Piensa… luego existe
Bajo licencia Creative Commons
_________________
Enlaces de interés sobre religiones:
El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [2002], es el primer informe general de estas características que aborda la violencia como un problema de salud pública en todo el mundo.
Cada año, más de 1.6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Los expertos en salud pública señalan que esos datos no son sino la punta del iceberg, puesto que la mayor parte de los actos violentos se cometen puertas adentro y quedan sin registrar.
Aparte de las muertes, millones de personas resultan heridas a consecuencia de la violencia y sufren problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales, tal como se señala en el primer Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, que hoy hace público la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el Informe se afirma que las muertes y discapacidades causadas por la violencia convierten a ésta en uno de los principales problemas de salud pública de nuestro tiempo.
La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y es responsable del 14% de las defunciones entre la población masculina y del 7% entre la femenina.
En un día cualquiera, 1424 personas mueren en actos de homicidio, casi una persona por minuto. Aproximadamente una persona se suicida cada 40 segundos.
Unas 35 personas mueren cada hora como consecuencia directa de un conflicto armado.
Se calcula que en el siglo XX, 191 millones de personas perdieron la vida como consecuencia directa o indirecta de un conflicto.
«El Informe nos lanza también un reto en muchos terrenos. Nos obliga a ir más allá de nuestro concepto de lo aceptable y cómodo para cuestionar la idea de que los actos violentos son meras cuestiones de intimidad familiar o de elección individual, o bien aspectos inevitables de la vida», afirma la Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora General de la OMS. Añade que «la violencia es un problema complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por multitud de fuerzas en el seno de nuestras familias y comunidades, fuerzas que pueden también traspasar las fronteras nacionales».
Además de las facetas conocidas de la violencia colectiva, como las guerras o los conflictos, en el Informe se examinan cuestiones igualmente importantes pero relegadas a menudo a un segundo plano, como la violencia juvenil, el maltrato de menores, el maltrato de ancianos, la violencia contra la pareja, la violencia sexual, la violencia autoinfligida o los suicidios.
Los datos sobre la violencia juvenil indican que la tasa de homicidios entre jóvenes ha aumentado en muchas partes del mundo. Se calcula que, por cada joven muerto a consecuencia de la violencia, entre 20 y 40 sufren lesiones que requieren tratamiento.
Los estudios muestran que las peleas y la intimidación son comunes entre los jóvenes y que el abuso del alcohol es una de las circunstancias que desencadena la violencia.
Por lo que se refiere al maltrato de menores, los datos de algunos países indican que aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de hombres han sufrido abusos sexuales durante la infancia.
En el Informe se señala que las mujeres son las que corren más riesgos en entornos domésticos o familiares. Casi la mitad de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por sus maridos o parejas actuales o anteriores, un porcentaje que se eleva al 70% en algunos países. Aunque es difícil obtener cifras exactas debido a la falta de registros, según los datos disponibles, una de cada cuatro mujeres será víctima de violencia sexual por parte de su pareja en el curso de su vida. La mayoría de las víctimas de agresiones físicas se ven sometidas a múltiples actos de violencia durante largos periodos. En una tercera parte o en más de la mitad de estos casos se producen también abusos sexuales. En algunos países, hasta una tercera parte de las niñas señalan haber sufrido una iniciación sexual forzada.
Según el Informe, el maltrato de los ancianos es uno de los rostros más ocultos de la violencia, que además tiene muchas probabilidades de aumentar porque en muchos países la población está envejeciendo rápidamente. Hasta un 6% de los ancianos declaran haber sufrido maltrato.
Por lo que se refiere a los suicidios o a la violencia autoinfligida, está demostrado que es una de las principales causas de muerte en el mundo. En la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, el suicidio constituye la cuarta causa de muerte y la sexta causa de mala salud y discapacidad.
Los expertos afirman que aunque las estadísticas son escalofriantes, la situación está lejos de ser desesperada.
«La violencia no es inevitable, ni constituye un componente intrínseco de la condición humana», señala la Dra. Etienne Krug, Directora del Departamento de Prevención de los Traumatismos y la Violencia. Añade que «en todo el mundo se encuentran pruebas de que la violencia puede prevenirse con una diversidad de medidas destinadas a los individuos, las familias y las comunidades».
Aunque algunas investigaciones recientes apuntan hacia factores biológicos y otros factores individuales que pueden explicar en algunos casos la predisposición hacia la violencia, con más frecuencia estos factores interactúan con factores familiares, sociales, culturales y otros factores externos para crear situaciones en las que es probable la aparición de la violencia. Entender esas situaciones y esas causas nos ofrece la posibilidad de intervenir antes de que se cometan los actos violentos, proporcionando a los responsables políticos una gran variedad de alternativas concretas para prevenir la violencia.
Entre las recomendaciones para prevenir la violencia que formula el Informe se incluyen respuestas de prevención primarias como los programas de enriquecimiento preescolar y desarrollo social para niños y adolescentes, formación para los padres y medidas para reducir las heridas por armas de fuego y mejorar la seguridad en relación con éstas.
Otras recomendaciones son reforzar las respuestas a las víctimas de la violencia, promover el cumplimiento de los tratados internacionales y la legislación y aumentar la capacidad de recolectar datos sobre la violencia.
Fuente http://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr73/es/print.html
2002 Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (resumen)/OMS
Otros informes OMS
Fuente documentales: http://programastvonline.blogspot.com/2009/09/grupos-violentos-documentales-de-la.html
Artículo completo con vídeos en: érase una vez Niels H. Abel y Evariste Galois
______________________________
Enlaces relacionados:
– Alertan de una banda latina más peligrosa que ‘Latin Kings’ y ‘Ñetas’, los ‘Maras’
– CICR registró el año pasado 300 ejecuciones sumarias, 289 desapariciones y 76 secuestros en Colombia
– De 7% es la posibilidad de que un homicida sea castigado por la justicia en Colombia, según la UE
– En México el crimen organizado recluta a niños para explotación sexual y laboral
– La violencia causa 800000 muertes al año, 500000 de ellas en países sin guerra
En su última película, es como si Tarantino se hubiera limitado a trasladar los malditos bastardos de Reservoir dogs hasta la Alemania nazi. Pero los criminales de guerra no son sólo psicópatas corrientes, pese a compartir los rasgos comunes de la «personalidad autoritaria«. De esto trata un artículo publicado en Frontiers of Behaviorial Neuroscience.
La principal diferencia parece residir en el hecho de que los serial killers y psicópatas comunes no estarían capacitados para desarrollar una «teoría del mundo» capaz de reivindicar su empleo de la violencia, a diferencia de los criminales de guerra (Hitler, Stalin…) que fueron capaces de crear ideologías racionalizadoras de la crueldad.
La personalidad del psicópata agresor, sea político o casero, está marcada por lo que llaman «síndrome autoritario», que incluye: egocentrismo extremo, crueldad, ausencia de remordimientos y polarización social (idealización del grupo de pertenencia y estigmatización del grupo percibido como amenaza). El hecho de que otros rasgos característicos, como la culpabilización de la víctima, sean psicológicamente destructivos explica que muchos de los conflictos basados en violencia extrema sólo puedan resolverse de forma agónica. La encarcelación o la terapia difícilmente resuelven el problema porque habitualmente son procedimientos que sirven para reforzar las justificaciones y las narrativas de los violentos.
Algunas disfunciones sociales son fuertes predictores de la personalidad autoritaria: maltrato infantil, violencia interparental, ruptura familiar o bajo nivel socio-económico. Lo que es más grave, ciertas circunstancias sociales favorecen el camino hacia el genocidio. La brutalización de la sociedad, el triunfo del «consenso fascista» y un evento desencadenante (como el revés de la campaña oriental nazi en la II guerra mundial) pueden convertir a un puñado de «malditos bastardos» en criminales políticamente útiles.
Fuente: La revolución naturalista
___________________________
Enlaces de interés:
– La web de Maco048. Noticias: Psicología
– La web de Maco048. Noticias: violencia
Mató a su novia de 75 puñaladas y lo condenan por imprudencia», reza el titular periodístico. El tribunal de General Roca, en Argentina, entendió que, como estaba alcoholizado, el asesino actuó de manera negligente y sin intención. La sentencia fue apelada por el fiscal. En Guatemala hubo 2920 homicidios de mujeres en los últimos cinco años, y la FundaciónSobrevivientes, apoyada por el Gobierno, da ayuda a 18000 mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica. Más de 500 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993. Cada año se reportan 100000 denuncias por violencia doméstica en Perú. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 40% de las mujeres de América Latina sufre violencia física, y en algunos países cerca del 60% padece violencia emocional.
Hay avances, pero la violencia de género y la impunidad continúan. En un fallo ejemplar que sentó un precedente pionero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de dictaminar sobre los asesinatos de varias adolescentes en Ciudad Juárez: el Estado mexicano «debe encontrar, juzgar y condenar a los culpables»; remover todos los obstáculos que impiden una «debida investigación»; investigar a los funcionarios acusados de «irregularidades» en la investigación, sancionarlos y realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad en honor a la memoria de las jóvenes, y erigirles un monumento para recordarlas.
Ante la gravedad de la violencia de género en el mundo (en Italia, por ejemplo, siete millones de mujeres sufrieron agresiones o maltratos al menos una vez en su vida), el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha lanzado la campaña universal Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres.
La violencia es uno de los campos donde hay muchísimo que hacer en discriminación de género en América Latina. Otro muy complejo y delicado es la situación de la mujer en el mercado de trabajo, como lo indica Trabajo y familia, un riguroso informe de 2009 realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la OIT.
La sociedad saludó el ingreso masivo de la mujer al mercado laboral.
Más de 100 millones de mujeres trabajan, y ello es una fuente fundamental de dignificación, autoestima, y hace un decisivo aporte al producto bruto. Entre otros indicadores, la CEPAL ha estimado que si no fuera por las mujeres pobres que trabajan, la pobreza urbana sería un 10% mayor, y la rural, un 7%, lo que supone unas cifras explosivas en una región donde una de cada tres personas es pobre.
Autor: Bernardo Kliksberg
Artículo completo en: profESOr de ESO
_____________________
Enlaces relacionados:
Después de los deseos de paz para el nuevo año llegó una noticia relacionada con el islam que nos recuerda su odio e intolerancia.
El dibujante Kurt Westergaard del diario danés Jyllands-Posten, famoso por sus caricaturas de Mahoma, que desataron la ira de los musulmanes en el mundo, recibió un intento de asesinato en su casa por un musulmán de origen somalí.
El caricaturista logró ponerse a salvo en un baño de su casa adaptado en «bunker», mientras que el integrista gritaba en mal danés amenazas que incluían las palabras «venganza» y «sangre». Afortunadamente el terrorista musulmán fue capturado por la policia.
Cabe aquí preguntarnos, ¿dónde están los líderes musulmanes de Europa rechazando masivamente este atentado?, ¿por qué no parecen condenando este acto tan fanático, de la misma manera como suplican privilegios para su religión?
Sin duda, si alguíen hiciera una caricatura de Jose Smith o de Elena G. de White, no recibiría amenazas de muerte de los mormones y adventistas, respectivamente. Quizás se molestarían, y más de uno se lamentaría aduciendo que es una ofensa contra un profeta de Dios, y que tal caricaturista tendría su paga en el juicio final. Pero de allí no pasaría. Pero este deseo de imposición del islam, y de sus prohibiciones para toda la sociedad es un barbarismo sin igual.
El mayor problema del islam es que pide respeto dondequiera que va, pero no ofrece ninguno.
Terminando el año 2009, Aymán al Zawahiri envió un mensaje pidiéndole a los musulmanes reconquistar Al-Andalus, antiguo nombre de la península ibérica cuando estubo en manos de musulmanes.
A falta de un día para terminar el año, el número de mujeres que han muerto presuntamente a manos de sus maridos o parejas sentimentales durante 2009 se eleva a un total de 55, según ha informado el Ministerio de Igualdad. Son 21 fallecidas menos que en 2008, que fue el año más trágico desde que se registran estadísticas.
Del total de estas 55 víctimas mortales, menos de la mitad de ellas, en concretosólo14, habían denunciado a su presunto agresor. Además, únicamente 13 de estas mujeres habían solicitado medidas de protección y sólo seis las tenían en vigor en el momento de su muerte.
Por nacionalidades, 35 de las 55 víctimas mortales por violencia de género eran españolas, mientras que las otras 20 eran extranjeras.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía, con 14 mujeres presuntamente asesinadas por sus parejas sentimentales, encabeza la lista, seguida por Cataluña (diez) y la Comunidad Valenciana (nueve).
Les siguen Madrid y Canarias, ambas con cinco víctimas mortales; Galicia (tres), Murcia y País Vasco (ambas con dos) y Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Ceuta con una mujer asesinada en cada una de ellas.
31 de las víctimas de este año tenían una relación de pareja con su presunto agresor, mientras que las otras 24 estaban en fase de ruptura o ya eran ex-parejas.
Respecto a la nacionalidad del agresor, 31 de ellos eran españoles y 24 extranjeros. Además, 13 de ellos se suicidaron tras cometer presuntamente su crimen y ocho intentaron quitarse la vida sin conseguirlo.
En la actualidad existen otros cuatro casos de violencia de género en investigación en Gijón, Lardero (la Rioja), La Línea de la Concepción (Cádiz) y Valencia.
Fuente: RTVE
________________
Enlaces relacionados:
– La web de Maco048. Noticias: violencia de género
– Asignatura Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología. UMU
– Asignatura Victimologia. Víctimas especialmente vulnerables. La mujer maltratada
Entrevista publicada en el periódico El País a Ignacio Cano, de origen español. Residió en El Salvador en los noventa del siglo pasado, y en la actualidad vive y trabaja en Brasil, donde fundó y dirige el Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro.
Pregunta. ¿Cuál es la principal característica de la violencia en Latinoamérica?
Respuesta. Latinoamérica es la región más violenta del mundo y la violencia que se ejerce tiene raíces múltiples. Hay una gran incidencia de la violencia interpersonal, la violencia doméstica y los homicidios, que son numerosos en algunos países como El Salvador, Venezuela, Brasil y Colombia. Estos homicidios también tienen origen diverso, algunos asociados con la producción, venta y distribución de drogas, en el caso de Colombia, México y Brasil. Hay un crimen organizado… No estamos libres de ninguna modalidad.
P. ¿Por qué tanta violencia, después de superar guerras y dictaduras?
R. La violencia tiene raíces históricas y profundas, no surgió con los conflictos políticos. Por otra parte, cuando éstos terminaron muchos de sus actores quedaron armados, entrenados para matar, pero sin un cometido militar… y muchos de ellos practican hoy la violencia. También existen problemas muy profundos, culturales, y otros asociados con la enorme desigualdad.
P. ¿Cómo se lucha en Brasil contra el pandillerismo?
R. En Brasil la situación es un tanto diferente a lo que sucede en Centroamérica. Los grupos violentos están ligados directamente a estructuras criminales y no nacen de organizaciones juveniles; es decir, en Brasil hay menos ambigüedad. Estos grupos dominan territorios y subsisten del tráfico de droga y de pequeños delitos. La respuesta del Estado ha sido muy violenta y, lejos de resolver el problema, lo ha agravado. Las tasas de homicidio son altísimas; el número de muertos por la policía en Río de Janeiro cada año llega a 1.000. Existen áreas pobres en las que no hay hombres: las mujeres no tienen con quien casarse porque los hombres mueren a causa de la violencia.
P. ¿Qué medidas se han adoptado en esta lucha?
R. Algunas tienen que ver con la educación. También existen proyectos comunitarios de distribución de fondos. Son medidas que esperamos que den a los jóvenes la posibilidad de una vida menos violenta. Por otra parte, hay proyectos para eliminar las desigualdades y esto está mejorando el nivel de vida de los pobres. Todo ello tendrá un gran impacto en la disminución de la violencia.
P. ¿Qué opina de los programas de Mano Dura que se aplicaron en El Salvador durante casi una década?
R. Creo que estas políticas fracasaron porque tuvieron un propósito electoral: se sabía que muchas normas eran inconstitucionales. Se basó en la represión policial, sin reinserción social.
P. ¿Cómo es la relación entre el narcotráfico y el pandillerismo? Se cree que los narcos pagan con droga en lugar de dinero. Y esa droga es la que venden las maras en el narcomenudeo.
R. Ese problema se ha dado en la Amazonia brasileña, donde ya comienza a circular la droga por canales por los que habitualmente nunca circuló. Hasta ahora la droga se ha tratado como un problema penal, pero es hora de considerarlo un asunto de salud pública. La criminalización de la droga no resuelve el problema, pero sí favorece la violencia y la corrupción. En la medida en que vayamos saliendo del paradigma de la criminalización de la droga veremos cómo se debilitan todas las estructuras del narcotráfico.
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
__________________
Enlaces relacionados:
Se derrumba un mito… Un estudio suizo desmiente la creencia popular de que la testosterona, hormona masculina por excelencia, genera agresividad y egocentrismo en los hombres.
Según un estudio de la Universidad de Zúrich en Suiza publicado por la revista Nature, la testosterona «induce al comportamiento antisocial en los seres humanos, pero más a causa de nuestros propios prejuicios sobre sus efectos que a causa de un actividad biológica real». De hecho, según señala el equipo dirigido por el profesor Ernst Fehr, «el efecto es más bien el contrario: la testosterona incrementa la capacidad de discernir con equidad y con justicia».
Para llegar a esta conclusión, los investigadores dividieron a 120 sujetos en dos grupos: a uno se le suministraba una dosis de testosterona de 0,5 miligramos y al resto un placebo. Al someterlos a un experimento de comportamiento en el que debían negociar con ciertas sumas de dinero, observaron que aquellas que recibieron testosterona se comportaban generalmente de manera más equilibrada, tenían menos conflictos y se desenvolvían mejor en un ambiente social. Sin embargo, los sujetos que pensaban que se habían incrementado los niveles de testosterona en su organismo aunque no fuera cierto, mostraron un comportamiento más conflictivo que aquellos que creían que habían ingerido el placebo. “No es la testosternona la que induce agresividad, sino el mito -la connotación negativa y antisocial- que rodea a esta hormona”, concluyen los investigadores.
Fuente: Conocer Ciencia
Fuente: nortecastilla.es
_______________
Enlaces de interés:
– La violencia doméstica mata más mujeres jóvenes que el cáncer o accidentes de tráfico
El secretario general de las Naciones Unidas dijo este viernes que estaba considerando el nombramiento de un alto funcionario para encabezar la lucha contra la violencia sexual y urgió a la asamblea general a crear un organismo dedicado a los derechos de la mujer.
«A pesar de algunos progresos en las últimas dos décadas, la (…) violencia sexual continúa sobre bases extensas y sistemáticas», dijo Ban Ki-moon ante el Consejo de Seguridad durante un debate sobre «Mujeres, paz y seguridad».
El debate se convocó para discutir la implementación de una resolución del Consejo aprobada el año pasado y que elevaba la violación y la violencia sexual al estatus de crímenes de guerra cuando fueran cometidas como parte de un plan sistemático.
Ban destacó los actuales conflictos en Chad, República Democrática del Congo (RDC) y Sudán como áreas en las que se recurre rutinariamente a la violación como arma de guerra.
Sólo en la RDC fueron violadas 3500 mujeres en lo que va del año, según un informe de la ONU.
Fuente: UNIVISION.COM
________________
Enlaces relacionados:
– La violencia de género sólo es del hombre sobre la mujer
– Dos de cada diez mujeres maltratadas en Murcia no impulsan la condena de su agresor
Cómo puede saberse si un preso va a reincidir? ¿Hasta qué punto se puede prever la conducta de una persona que ya ha delinquido? Criminólogos, psicólogos y expertos en sistemas penitenciarios suelen responder a estas preguntas con una máxima: el riesgo cero no existe. Para minimizarlo, la Generalitat de Catalunya presentó ayer un programa pionero en España de control del riesgo de reincidencia. La nueva herramienta, denominada Riscanvi, permitirá evaluar con mayor exactitud las necesidades de tratamiento de los internos y aumentará en siete puntos del 67 al 75% la fiabilidad de las predicciones de los profesionales.
La consellera de Justícia, Montserrat Tura, destacó que con el nuevo sistema, se evalúa a los internos desde el primer día y se recomiendan tratamientos específicos en programas trimestrales. Estos pretenden ajustarse más a las necesidades de cada reo que los cursos anuales que se impartían hasta ahora cuando se acercaban al final de la condena. Además, este modo de evaluación se aplica a todo tipo de presos y no sólo a aquellos penados por delitos de
El Riscanvi monitoriza a los internos a partir de 53 criterios variables, que van desde la edad del primer delito hasta el número de víctimas. Asimismo, pone especial atención en los factores dinámicos: posibles recaídas en la drogodependencia, cambios en la situación sentimental o familiar y problemas laborales, por citar algunos. Estas variables son especialmente importantes durante el tercer grado, cuando los internos vuelven a estar en libertad.
El Riscanvi está inspirado en el programa que se usa en Gran Bretaña desde los años noventa. Esta versión incluye un trabajo de campo realizado el último año con 900 presos, lo que aporta una base científica a la literatura ya existente sobre el tema. Esta nueva herramienta es pionera en Europa en lo referente a violencia dentro de las prisiones y anticipa posibles intentos de suicidio o de autolesiones. El programa funcionará en los centros catalanes a pleno rendimiento en abril de 2010, una vez se hayan formado unos 700 profesionales.
La utilidad de este sistema será doble. Por una parte, mejorará el tratamiento a los reclusos para rehabilitarles; por otra, afinará más a la hora de valorar su peligrosidad para decidir sobre cuestiones como el régimen abierto o los permisos penitenciarios. Ello podría atenuar el debate que se da fuera de las prisiones ante casos como el de Alejandro Martínez Singul, el tristemente conocido como el segundo violador del Eixample.
Noticia completa en: Público.es
________________________
Enlaces de interés:
– Bélgica busca prisiones en alquiler
– Noticias. La web de Maco048 » Victoria Kent, creadora del «vis a vis»
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
____________________
Enlaces relacionados:
– Espectacular aumento de las denuncias por violencia de género
– Asignatura Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología