Los rumores sobre que Apple ya no desea depender de una sola compañía como proveedor de los componentes más importantes de sus dispositivos móviles vienen sonando desde hace más de dos años. Samsung, aunque su principal rival en el mercado de los móviles, también es el principal proveedor de los procesadores y más componentes que dan vida al iPhone, iPad y iPod Touch. Apple los diseña, Samsung los fabrica.
Pero recientemente se escuchó de nuevo el nombre de TSMC como posible nuevo proveedor de procesadores, y ya se ha consolidado como una realidad. TSMC, Taiwan Semiconductors, ya ha enviado su primer lote de procesadores a Apple, como reporta WSJ, por lo que termina la dependencia de Samsung como proveedor.
Los procesadores que TSMC ha enviado a Apple han sido elaborados con un proceso de fabricación de 20 nanómetros, y no de 28 nm como hasta ahora los trabajaba Samsung. La ventaja de esto, al igual que sucede con los procesadores para computadores, es que estos consumen menos energía y se calientan menos, lo que se traduce en mayor rendimiento sin estos problemas.
Fuente: ALT1040
Licencia CC
¿Cuánto se gasta en el comercio electrónico en cada país del mundo?, ¿Cómo se usan los diferentes tipos de tarjetas (Visa, Mastercard, American Express y Discover) en las tiendas online?, ¿Cuál es el movimiento de los pagos alternativos (monederos electrónicos, transferencia bancaria, contra reembolso, y Direct Debit) en internet?, ¿qué compra la gente en la web?, ¿cuál es la mayor compañía de comercio electrónico?, ¿cuáles son las ventas generadas por Facebook, Pinterest, Twitter y demás compañías?… cada día vemos informes de diferentes empresas con datos relacionados al movimiento existente en sus cuentas. Es posible, con paciencia y tiempo, acceder a estos informes para responder a las preguntas anteriores y crear una aplicación que ayude a entender el movimiento realizado por el comercio electrónico hoy en día, y eso es precisamente lo que ha hecho Stefan Drew, mediante una simulación, que no son valores en tiempo real.
Ampliar en: wwwhat’s new
El estudio lo ha llevado a cabo la organización ACM y muestra que en 27 de las 39 primeras universidades estadounidenses (el 69%) se enseña Python en alguno de sus dos primeros cursos. Entre ellas están el MIT, Austin-Texas, California-Berkeley, Columbia o Virginia Tech. Eso sí, entre las 12 que no también hay importantes como Stanford o Harvard. Esto hace que Python sea el lenguaje más utilizado en estas prestigiosas instituciones por encima de Java, Matlab (el principal lenguaje científico), el binomio C/C++ o, mira tú por donde, Scratch. Curiosamente lenguajes tan populares como Javascript o PHP no son muy usados en estos menesteres introductorios, aunque no deja de tener su lógica dado lo caóticos que pueden llegar a resultar.
Fuente: GENBETA: dev
Licencia CC
El uso de perros entrenados es habitual en la policía y otras fuerzas de seguridad del estado; gracias a su sentido del olfato, son capaces de detectar dispositivos o sustancias ilegales que de otra manera pasarían indetectables. Desde drogas hasta bombas, estos animales son el mejor amigo de los controles de seguridad, pero no es menos cierto que tienen que actualizarse a los nuevos tiempos. Eso es porque los delitos han evolucionado, y los criminales ya no solo trafican con sustancias, sino también con información.
La policía de Rhode Island (EE.UU.) se ha dado cuenta de esta evolución en el crimen, y por eso a su unidad canina ha llegado Thoreau, un perro labrador capaz de detectar dispositivos de almacenamiento electrónico, como discos duros, tarjetas de memoria. Thoreau recibió un entrenamiento de 22 semanas en el que tenía que encontrar dispositivos electrónicos y era recompensado con comida; es un método que tiene sus críticos, ya que no queda claro si realmente el perro es capaz de detectar el objeto en cuestión o si simplemente mira a su encargado en busca de pistas. Es decir, que el perro lo único que haría sería señalar el sitio que ha indicado el policía y gracias a esto existiría “causa probable” para un chequeo invasivo.
El problema con este método es que prácticamente todo el mundo lleva una memoria USB encima o en su casa; no es algo tan raro como drogas o explosivos. Así que usar un animal para que busque un dispositivo de almacenamiento es la excusa perfecta para poder entrar en la casa del sospechoso y realizar una búsqueda completa.
Ampliar en: omicrono
Esta lengua es básica para comunicarnos con personas sordas, y es algo que se ha aprovechado muy poco en internet con herramientas demasiado específicas. Singslator es una web que viene a cambiar eso. El portal no puede ser más sencillo: entras, escribes lo que quieres traducir y una mujer nos lo traducirá a la lengua de signos. Incluso podremos leer en tiempo real las palabras cambiadas que está utilizando, para que nosotros mismos también podamos aprender. Hay más de 12000 palabras que se pueden traducir.
La función primordial del malware, etiquetado como Dragonfly por Symantec, era la del espionaje. Sin embargo, durante el tiempo que estuvo operativo se habría podido utilizar sin problemas para operaciones de sabotaje, poniendo un ingrediente de caos en un momento de por sí bastante delicado. Dragonfly sigue los pasos de Stuxnet, hasta el momento el mayor virus que ha afectado al sector industrial.
¿Cómo lograron introducir Dragonfly en la cadena industrial? A través de su eslabón más débil, los proveedores de equipamiento para los sistemas de control industrial. Infectaron el software de algunos de esos proveedores y lograron introducir el troyano de acceso remoto a través de las actualizaciones de software. La infección afectó al menos a tres proveedores de software que daban servicio a numerosas empresas de los países mencionados.
En el primer caso, el ataque se descubrió rápidamente, aunque dio tiempo a que se realizaran 250 descargas del software infectado. El segundo caso, un proveedor europeo de dispositivos de control lógico, la descarga estuvo disponible durante al menos seis semanas en los meses de julio y agosto del año pasado. El tercer caso, también europeo, se centró en un sistema de gestión de turbinas eólicas, plantas de biogas e infraestructuras energéticas. Esta vez estuvo disponible durante 10 días del mes de abril.
Como señala Ars Technica, la operación Dragonfly tiene todos los visos de estar patrocinada por algún gobierno. Se sabe que ha estado operativa desde al menos 2011, empezando con compañías de la industria militar y la aviación en Canadá y Estados Unidos, antes de pasar al sector energético. La capacidad de organización de los atacantes y su sofisticación técnica son buenas pistas, pero además la huella encontrada en el malware indica que la mayor parte de los atacantes trabajaba en un horario de oficina de Europa del Este, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Fuente: TICbeat
Licencia CC
Imprimir una masa de tejido orgánico vivo es algo que ya se ha logrado, pero de ahí a tener un órgano complejo y que funcione como un hígado hay mucho. Uno de los principales problemas de la impresión de órganos para transplantes era crear un sistema de venas, arterias y capilares funcional. Un grupo de investigadores acaba de conseguirlo.
Todos los órganos tienen una compleja red vascular que permite a las células recibir oxígeno y nutrientes, así como librarse de los desechos. Un grupo de científicos de las universidades de Harvard, Stanford, Sidney, y el MIT ha dado con una técnica que permite imprimir en 3D esta red, para después recubrirla con las células necesarias en cada caso.
En junio de este año, otro grupo de investigadores lograron imprimir en 3D venas y arterias funcionales. Lo que se ha descubierto ahora es una técnica similar para poder recrear un sistema vascular tan complejo como el de un órgano humano.
El procedimiento consiste en una red de fibras recubiertas de células endoteliales y una base de proteínas que se endurece con la luz. Cuando esta cobertura de proteínas adquiere la suficiente consistencia, las fibras se extraen, dejando una red de venas y arterias plenamente funcional. El siguiente paso es recubrir esa red con células madre del paciente que se desarrollen en el órgano deseado. La nueva técnica nos acerca a un futuro en el que los médicos puedan imprimir en 3D órganos nuevos totalmente compatibles con los del paciente que los necesite.
Fuente: GIZMODO
La Ley de Moore dice que, más o menos cada dos años, se duplica el número de transistores de un circuito integrado. Hasta ahora se ha cumplido, pero las cosas se están poniendo cada vez más complicadas porque los fabricantes estaban forzando los límites físicos del silicio de los chips. El relevo llega de la mano de IBM y los transistores de nanotubos de carbono. Los primeros procesadores con esta tecnología llegarán en 2020.
Para que haya cada vez más transistores (y por lo tanto más potencia) en el mismo espacio, estos componentes deben ser cada vez de menor tamaño. El transistor basado en silicio más pequeño que hay ahora en el mercado es de 14 nanómetros. Para que la ley empírica formulada por el cofundador de Intel Gordon E. Moore se siga cumpliendo, en 2020 deberían ser de cinco nanómetros, pero el silicio presenta muchos problemas eléctricos a esa escala.
Los nanotubos de carbono son, según IBM, los sustitutos perfectos para el silicio. La tecnología que hay detrás de estos transistores es muy real y, de hecho, está ya en su fase final de desarrollo. IBM logró hacer funcionar el primer transistor de nanotubos de carbono en 1998. Lleva desde entonces afinando esta nueva tecnología, y estará a disposición de los fabricantes de procesadores en 2019.
Fuente: GIZMODO