Los fabricantes llevan unos años buscando crear los dispositivos mas finos posible, pero con los ordenadores portátiles se han encontrado con un gran problema: el teclado. Aunque es posible crear teclados muy finos, la sensación que ofrecen al escribir no se puede comparar con la de un teclado mecánico; la solución a este problema puede estar en los imanes, o al menos eso es lo que asegura el fabricante Darfon con su teclado Maglev.
La aplicación en este teclado es sencilla: los imanes se usan para mantener una resistencia entre la tecla y el teclado, de tal manera que haya un recorrido que podemos sentir con los dedos sin la necesidad de incluir un mecanismo.
Además, esa resistencia puede configurarse de manera electrónica, dando lugar a teclados dirigidos a todo tipo de usuarios dependiendo de la sensibilidad de las teclas. Darfon espera ver los primeros portátiles con teclados Maglev para en la segunda mitad del año, aunque no ha podido confirmar los fabricantes que primero usarán esta tecnología.
Fuente: CNET
Se ha ganado el apodo de «el software más retrasado del mundo«. Y con razón. Xanadu es un proyecto que comenzó en 1960 de la mano de Ted Nelson, el creador del término «hipertexto«. Si la idea hubiera nacido a tiempo podría haber desbancado al HTML como la base de todo Internet. Sin embargo, múltiples problemas hicieron que viera la luz ahora, nada más y nada menos que 54 años después.
«Cometimos errores en los 80 y perdimos nuestra oportunidad«. Así explica Ted Nelson aThe Guardian cómo es posible que el software se retrasara 54 años. El proyecto se llama ahora OpenXanadu y, de haber podido dominar el mundo, se ha quedado en un programa para crear documentos con enlaces a las fuentes originales que cita, pero sin abandonar el archivo inicial. Una forma sencilla y útil de revisar información.
Nelson cree que OpenXanadu tiene todavía potencial como competidor del PDF mostrando las fuentes y el texto original al que hace referencia un documento, pero sin tener que saltar a otro. Todo puede ser. Pero con el título de «el mayor proyecto de vaporware de la historia de la computación» a sus espaldas, va a ser complicado. [vía The Guardian].
Fuente: Gizmodo
En este vídep dirigido por Sean Pecknold de academycreative.com, lleno de GIFs animados, podemos repasar una breve y divertida historia del GIF desde sus inicios en 1987, pasando por los perfiles de MySpace, hasta la actualidad donde abundan los gatos con rayos laser.
En los últimos 40 años se han realizado muchos esfuerzos para lograr la fotosíntesis artificial mediante “hojas artificiales” de silicio, níquel y otros elementos químicos. El objetivo es producir hidrógeno, un vector energético con un futuro muy prometedor en el siglo XXI, y otros biocombustibles. Por supuesto aún queda un largo camino por recorrer para que esta tecnología vea la luz en la industria. Sin embargo, los avances recientes han sido apoyados por un fuerte aumento en la financiación, tanto pública como privada. Muchos expertos aseguran que en diez años habrá sistemas que podrían ser competitivos con otras tecnologías (sobre todo en la producción de hidrógeno).
Se ha tenido que automatizar la búsqueda de nuevos materiales. Para ello se usan impresoras de inyección de tinta modificadas para producir puntos de diferentes aleaciones en placas de cristal. En estos puntos se realizan pruebas masivas de catalizadores y materiales fotosensibles. Las mejoras impresoras de puntos son capaces de producir hasta un millón de puntos con una composición diferente al día. La mejor combinación para el fotoánodo encontrada hasta ahora se basa en una combinación concreta de níquel, hierro, cobalto y óxidos de cerio. Su estabilidad es buena y es transparente, pero no es el catalizador más eficaz conocido.
Ampliar en: La Ciencia de la Mula Francis
Uno de los obstáculos al teletransporte se ha superado, con el movimiento fiable de información cuántica entre dos objetos separados por una distancia corta. El logro está aún muy lejos los movimientos habituales de la ciencia ficción, pero fortalece nuestra confianza en la teoría del entrelazamiento cuántico, uno de los aspectos más controvertidos de la física moderna. Además puede ayudar a acelerar el desarrollo de la computación cuántica.
Ciertas partículas subatómicas existen siempre en estados vinculados. Por ejemplo , dos electrones pueden tener espines opuestos. Esto está bien inicialmente, pero crea un famoso paradoja si una partícula es interferida de manera tal que su espín se cambia, según la teoría del entrelazamiento la otra partícula responderá al instante a los cambios producidos en su par, de modo que los dos siguen siendo opuestos.
Sin importar la distancia entre los dos, esto significa que la información de lo que ha sucedido a una partícula debe ser transmitida con velocidad infinita – más rápida que la velocidad de la luz. Einstein se burlaba de la idea como «acción fantasmal a distancia», y sugirió que nuestra comprensión de la mecánica cuántica debe ser errónea. Sin embargo, los físicos posteriores al éxito de la teoría cuántica han crecido más cómodos con la idea de que existe el entrelazamiento, aunque muchos sostienen que no puede ser utilizado para transmitir información.
En 1964 al físico John Stewart Bell se le ocurrió una idea para un experimento para probar si el entrelazamiento es real. En el momento de la idea no era práctico, pero con la publicación en la revista Science, un equipo de la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos ha conseguido la realización de la prueba de Bell.
El equipo de Delft usó electrones atrapados en diamantes a temperatura muy bajas, lo que el líder del equipo Ronald Hanson describe como «miniprisiones». Esto les permitió medir el espín de cada electrón de forma muy fiable. Alteraciones a este espín se reflejaron en el espín de un electrón entrelazado atrapado en una celda de diamante similar.
La pequeña distancia entre los dos diamantes hace que sea difícil de demostrar que la transferencia de información se produce instantáneamente, en lugar de a la velocidad de la luz. En consecuencia, el siguiente paso será entrelazar electrones enjaulados y ampliar su separación en la ciudad o a todo el mundo. El entrelazamiento entre islas a más de 100 kilómetros ya se ha demostrado, pero sólo estadísticamente, en lugar de con el 100 % de éxito.
Además de asentarse finalmente una de los grades debates de la física del siglo 20, la teleportación cuántica fiable podría hacer posible canales seguros de comunicación, que también serían infinitamente rápidos.
Como de costumbre, el resultado no sale de la nada. Otros equipos también han sido capaces de teletransportar información cuántica, pero sólo en una minoría de casos. El año pasado el equipo de Hanson anunció que habían logrado el teletransporte cuántico mediante el atrapamiento de diamantes, pero sin la fiabilidad del 100 % del trabajo más reciente.
En Colombia ha sido prohibido el uso de Uber, la aplicación para buscar un conductor privado que nos lleve a nuestro lugar de destino. En Barcelona los taxistas también protestan.
Pues bien, prohibir Uber parece haber sido el aporte del Gobierno, escudados para confundir en que “la aplicación es legal, pero el servicio no lo es“.
La aplicación funciona así. La abrimos en Android o iOS, nos creamos una cuenta que nos pedirá un número de tarjeta de crédito y estamos listos para pedir nuestro conductor donde sea que estemos en la ciudad. Lo anterior tiene dos ventajas. Una es que al estar asociada a una tarjeta de crédito, nunca vamos a usar dinero físico. Esto es bueno porque nos puede sacar de un problema el día en que andemos sin efectivo. O también podría ser de ayuda para ahorrarnos la pregunta del taxista al final de la carrera de: “¿no tiene más sencillo?“.
La otra ventaja es el hecho de que nos recojan y nos lleven desde y hacia cualquier punto de una ciudad, algo necesario cuando uno en Bogotá está predispuesto a que la respuesta del taxista sea: “yo por allá no voy“. Y esto más aún cuando en toda la ciudad solo hay una ruta de bus que funciona las 24 horas, no hay metro y el horario de Transmilenio no se extiende más allá de la una de la mañana. Entonces, si además le sumamos los problemas de movilidad en Bogotá durante horas pico en que es imposible conseguir un taxi, vale la pena preguntarse: qué se está haciendo para garantizar la movilidad y los derechos de los usuarios desde el Gobierno.
Ahora, ¿los taxistas se sintieron amenazados por esto? Sí, el mismo gremio que en su momento les cerró las puertas a los creadores de Tappsi porque todavía creían en el poder del radioteléfono. Si fuera por este gremio, se atornillarían a los años 30 del siglo pasado cuando los primeros taxis llegaron a Colombia. Volvemos a la discusión de si el MP3 está matando la industria musical, a si las series y películas por streaming van a matar la televisión, a si Amazon va a matar el libro físico. Volvemos a lo mismo porque una aplicación que usa una minoría no va a acabar de la noche a la mañana el negocio de los taxis, menos en un país tan tradicional como Colombia.Sin embargo, a lo anterior agreguémosle un ingrediente que podría realmente matar el taxi, y es que detrás de Uber está Google Ventures, que invirtió $258 millones de dólares en septiembre pasado. En esa fuerte batalla entre el taxi y Uber que de Bruselas y Barcelona llegó a Bogotá tenemos a Google que acaba de incluir entre sus funciones para llegar a cualquier destino el escoger si vamos: caminando, en carro, en transporte público o en Uber. Como decía Enrique Dans: “el taxi para Google ya no existe“. A esto deberíamos prestarle atención, como bien decíamos hace unos días, Google ha cambiado el panorama en la industria de la telefonía móvil con Android, lo está cambiando en los computadores de escritorio con el Chromebook y creó toda una industria y un modelo de negocio alrededor de un motor de búsqueda.
Quienes se oponen a Uber por X formalismo de que un decreto así lo afirma están remando contra la corriente. Están yendo en contra de la movilidad de la ciudad y de los derechos de los usuarios a escoger el servicio que mejor les parezca. Están yendo en contravía de lo que Hernán Casciari llamaba como “matar al intermediario“, en este caso de poner en contacto a conductores con pasajeros, y donde ambas partes saben que Uber se queda com el 20% del servicio y no una mafia de los taxis que al menos en Bogotá cobra hasta $80 millones por el cupo de un taxi. Están yendo en contravía de las empresas de tecnología que cada día ganan más protagonismo en nuestras vidas, y finalmente están yendo en contravía de ofrecer un buen servicio, porque en eso se diferencia Uber de un taxi: un excelente servicio por el que uno con gusto paga más.
Por todo esto es ridícula la propuesta de prohibir Uber.
Nota: para ser taxista en Bogotá no piden ni pasado judicial.
Ampliar en: MiRincon.com
Licencia CC
Científicos de la NASA y del MIT consiguen enviar conexión WiFi en la Luna utilizando cuatro telescopios que disparan un haz de luz láser con una velocidad de datos de 19.44 megabits por segundo y de descarga desde la Luna de 622 megabits por segundo.
Disponer de WiFi en la Luna ha sido posible gracias a que los científicos han utilizado cuatro telescopios con base en Nuevo México para enviar una señal de enlace ascendente a un receptor montado en un satélite en órbita alrededor de la Luna, un hito que permitirá mejorar las conexiones tierra-aire-espacio con un menor coste que el de los sistemas de comunicación actuales.Cada telescópico, que tiene aproximadamente 15 cm de diámetro, dispara un emisor láser que transmite la información en impulsos codificados de luz infrarroja logrando enviar datos desde la Tierra a la Luna a una velocidad de 19,44 megabits por segundo con una velocidad de descarga desde la Luna de 622 megabits por segundo.
Fuente: ALT1040
Licencia CC