I) INTRODUCCIÓN
En este tema nos vamos a ocupar de estudiar las relaciones entre
víctima y victimario de una manera genérica, para
extrapolarlos posteriormente con una serie de delitos concretos.
Ello nos va a permitir aportar una valiosa información sobre el
hecho criminal, su forma de combatirlo en el presente y su
prevención en el futuro.
II) PAREJA PENAL vs PAREJA CRIMINAL
En victimología la pareja penal se concreta, por un lado, en
el delincuente (que lo representamos con la letra ='D") y por otro, la
víctima (representada con la letra "V").
Pero, entonces, ¿qué es pareja criminal?: son dos delincuentes.
¿Podría la pareja penal convertirse en pareja
criminal?, si, por ejemplo, el caso de la hija del magnate de la prensa
americana Patricia Hearst que fue secuestrada y posteriormente se
unió al grupo como activista y llegó incluso a
participar en algunos atracos a entidades bancarias junto con uno de
sus captores. ¿Podría la pareja criminal
convertirse en pareja penal?, si, también, por ej.
imaginemos aquella pareja que comete un robo y después uno
de ellos dispara al otro.
III) RELACIONES ENTRE VICTIMA Y CRIMINAL
Para establecer estas relaciones debemos partir del análisis
de estas dos variables: "variable del conocimiento" y "variable de la
actitud".
‑1. VARIABLE DEL CONOCIMIENTO:
Esta variable se desdobla, a su vez, en "variable del
conocimiento” (representada por las letras VC) y "variable
del desconocimiento" (representada por las letras VD).
‑2. VARIABLE DE ACTITUD:
Se desdobla,a su vez, en "atracción", (letra A),
"indiferencia" (letra I) y "rechazo" (letra R).
Entre la VC y la VD se pueden dar las siguientes hipótesis:
‑Delincuente C C D D
‑Víctima C D C D
De estas hipótesis ¿cuáles son las
más frecuentes?:
‑En la primera el delincuente y la víctima se conocen, por
ej. la víctima de malos tratos (hipótesis C C)
‑En la segunda el delincuente conoce a la víctima pero
ésta desconoce al victimario (por ej. el sujeto que hace un
seguimiento de la víctima durante un determinado tiempo para
conocer su domicilio y sus costumbres y, posteriormente busca el
momento propicio para agredirla sexualmente (hipótesis C D).
‑En la tercera la víctima conoce al delincuente pero este
desconoce al primero por ej. cualquier contrato en internet. Esta
hipótesis no es muy frecuente, pero debido al avance de las
nuevas tecnologías puede llegar a un incremento de su
frecuencia en un tiempo no muy lejano.(hipótesis D C).
‑En la cuarta la víctima desconoce al delincuente pero es
conocida por el deIincuente. Como ejemplo característico
podemos citar los secuestros.
‑En la última, tanto el delincuente como la
víctima se desconocen, por ej. En los delitos contra la
seguridad en el tráfico, en los de terrorismo
indiscriminado, etc:(hipótesis D D).
Si nos atenemos a la variable "actitud" tendremos que partir del
"conocimiento" y si se da, entonces caben los elementos de
"atracción"(A), "indiferencia" (I) y "rechazo"(R). De
aquí podremos analizar las siguientes hipótesis:
‑Delincuente A A A. III. R R R
‑Víctima A l R. A I R. A I R
* Si se da la primera, es decir, mutua atracción entre
delincuente y víctima, habrá un sentimiento
positivo de uno sobre el otro; es decir se va a ocasionar la conducta
delictiva pero no así el resultado (por ej. cuando el
victimario actúa sin ánimo de violencia o la
propia víctima de violencia doméstica no denuncia
a su agresor porque todavía se siente atraída
hacia su agresor).
Si observamos otro estudio estadístico referido a los
sentimientos que tiene la víctima durante y
después del maltrato, vemos como sobre una muestra de 338
mujeres estos sentimientos van disminuyendo después del
maltrato, excepto en el de la "indiferencia'' (Las otras variables que
se manejan se refieren al miedo, venganza, compasión,
afecto, dependencia económica, etc.).
IV) PERCEPCION DE LA VICTIMA POR PARTE DEL CRIMINAL
a) INTRODUCCION: Esta percepción va a depender mucho del tipo
de delito y de la relación entre victimario y
víctima dentro las variables conocimiento desconocimiento.
Hay que hacer constar que en determinados delitos el victimario no
percibe a la víctima como persona sino, más bien, como un
simple objeto (por ej. en casi todos los delitos contra la libertad e
indemnidad sexual vemos como el delincuente trata a la
víctima como un objeto para poder satisfacer sus deseos
sexuales. Así, si el agresor conoce a la víctima
lo habitual es que actúe sobre ella
infravalorándola y cuando es desconocida normalmente el
sujeto actúa bajo el estímulo de drogas o alcohol
para silenciar así, en cierto sentido, su propia conciencia
y una vez que comete el ilícito, el sujeto trata de
distanciarse afectivamente de la víctima llegando incluso a
considerarla como culpable).
b) VIOLENCIA/AGRESION Y VIOLENCIA/CASTIGO
Estos dos tipos de violencia fueron estudiados y señalados por PERRONNE y
NANNINI según la percepción que tenga el
maltratador sobre su víctima.
1° "Violencia/agresión": Se da cuando el victimario
descarga su ira contra la víctima sin ningún tipo
de causa.
2° "Violencia/castigo": Parte de una desigual
relación en la que el victimario pretende con su
acción "corregir" a la víctima.
La primera parte de una motivación subjetiva ya que el agresor
actúa por el mero hecho de ocasionar un mal a la
víctima. En el segundo, intenta corregir determinadas faltas
que cree ver en la víctima (es lo que viene a conocerse como
·violencia educativa").
Las variables de atracción (A),de rechazo (R) o de indiferencia (I) tienen
aquí su importancia a la hora de medir la intensidad de la
agresión.
V)SIMILITUDES ENTRE EL CRIMINAL Y LA víctima
a) CONCEPTO: El punto de partida es la formulación de una
hipótesis para poder determinar si tanto víctima
como victimario reúnen semejanzas en ciertos delitos y, para
ello, va a jugar un importante papel la edad de la víctima.
Esta hipótesis será afirmativa en los supuestos
de víctimas jóvenes (sujetos mayores entre 18 y
30 años).
La regla general de partida es correlacionar
víctima joven y delincuente joven en un mismo estrato
socioeconómico y de cercanía
geográfica. En los E.E.UU México y Australia se
ha verificado empíricamente esta hipótesis y se
ha de mostrado la correlación que existe sobre la variable
edad en relación con el sexo, nivel
socioeconómico, estado civil, etc y las agresiones violentas
por parte de jóvenes delincuentes sobre jóvenes
víctimas.
b) ESPECIAL MENCION A LA VIOLENCIA DOMESTICA: Siempre que se menciona
este tipo de violencia se habla de la hipótesis de lo que ha
venido en llamarse "víctima predispuesta" por algunos
autores.
Pero, ¿Y si en lugar de hablar de
víctimas predispuestas pensamos en mujeres que se separan y
después vuelven a ser maltratadas por sus nuevas parejas?;
¿Son también víctimas predispuestas
por ello? Creemos que no y en estos casos hay que investigar otras
variables relacionadas con unos rasgos de personalidad determinantes en
sus actuaciones.
RODRIGUEZ MANZANERA habla de ciertos caracteres comunes entre
víctima y criminal asociados a ciertos patrones de conducta
y actividades que pueden influir en la generación de actos
violentos tanto desde el punto de vista de la delincuencia como de la
victimización.
En concreto, refiere el siguiente esquema;
Características entre agresor/víctima (Edad. sexo, estado civil ,etc.):
Propensión a correr riesgos (1)
Propensión al alcohol, drogas, etc.(2)
Propensión a la violencia (3)
Estos tres elementos son factores que pueden determinar la
generación tanto de víctimas como de delincuentes
según el tipo de delito de que se trate.
Son hipótesis que hay que investigar en profundidad y,
aunque en algunos países se ha demostrado su validez
empírica, en otros, sin embargo, no se han llegado a
completar estos análisis (por ej. en España).
VI) EL "ITER VICTIMAE"
Si el "iter criminis" es el proceso íntegro del delito, ya
que comienza con la representación de una idea (fase
interna) y acaba con su consumación (fase externa de llevar
a cabo el hecho o a manifestarlo),el "iter victimae''es el camino que
sigue la víctima para llegar a ser victimizada
(aquí sólo cabe la fase externa.
La victimología propugna que cuando estudiemos un determinado
delito lo deberíamos hacer analizando tanto el "iter
criminis" como el "iter victimae". RODRIGUEZ MANZANERA nos hace una
relación de la siguiente manera:
El delito se dará cuando se llegue al punto de intersección entre el iter criminis y el iter victimae y no tiene porqué acabar con la consumación del mismo,
sino cuando éste se agota (por ej. el hijo que mata a su padre para heredar consume el delito de homicidio, pero el delito no se agota hasta que no reciba la herencia). Otra hipótesis es pasar de pareja penal a pareja criminal según este gráfico: